Mundo Salud

Este es un espacio de noticias y consejos relacionados con la nutrición, la salud y el estilo de vida, para estar al tanto de los avances de la ciencia y practicar el auto cuidado responsable.

martes, noviembre 28, 2006

Lanzaron el plan "Argentina camina"

MAR DEL PLATA.- La mañana era ideal para recostarse a tomar sol sobre la arena e, incluso, hasta para animarse con algún chapuzón en el mar. Pero el entusiasta grupo prefirió desandar la rambla a paso lento pero sostenido, acompañando la presentación oficial el plan nacional "Argentina Camina" con el que se apunta a intensificar la actividad física de la población y así reducir los índices de enfermedades derivadas del sedentarismo.

La iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación llega luego de resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, que confirmaron que el 46% de la población argentina realiza poca actividad física y registra altos índices de hipertensión, diabetes y sobrepeso, todas condiciones asociadas al sedentarismo.

"Perdemos calidad y cantidad de vida por sedentarismo y exceso en la ingesta de alimentos", señaló el titular de la cartera sanitaria, Ginés González García, que desde aquí alentó a la comunidad a dedicarse media hora diaria de caminata o, al menos, elegir aquellas opciones de desplazamiento que puedan beneficiar al organismo.

El lanzamiento del plan se realizó en el complejo Auditórium y tras el acto formal los funcionarios se trasladaron hasta la rambla, donde junto a casi un centenar de personas iniciaron una caminata que intenta marcar un sendero a seguir por el resto de los habitantes del país.

Esta primera experiencia marplatense se trasladará ahora a distintos puntos del territorio nacional con acciones publicitarias orientadas al público en general.

"Va a caminar poco porque vino con traje y zapatitos finos", bromeó el intendente local, Daniel Katz, en referencia a González García, que dejó a un lado el saco y la corbata y recorrió a pie algunos cientos de metros del paseo que va desde el Casino Central hasta el hotel Provincial.

Los gestores del programa aseguran que tan solo con media hora de ejercicio físico se puede reducir hasta en un 70% el riesgo de contraer enfermedades. Por eso alientan a un cambio de conducta que incluya la caminata o la bicicleta como alternativas de transporte y optar por las escaleras en lugar de los ascensores.

A ello suman los planes para dejar de fumar, alimentación saludable y el compromiso de los municipios de generar espacios debidamente equipados que permitan la realización de ejercicios en espacios públicos.

González García se mostró preocupado no sólo por el sedentarismo de los adultos sino por las conductas actuales de los niños, más tentados por la computadora y los juegos electrónicos que por los deportes al aire libre. "Los chicos se mueven cada vez menos", advirtió.
Además resaltó que las mayoría de las enfermedades derivadas de la falta de ejercicio físico son prevenibles "tan solo con un cambio en los hábitos de vida".

Fuente: diario La Nación.

¿De qué estamos muriendo?

Plos Medicine.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) predice la globalización del patrón occidental de mortalidad. Las infecciones, salvo el SIDA, matarán menos que el tabaco y el tráfico en el año 2030.

La OMS revisa hoy, por primera vez en 10 años, sus proyecciones sobre la mortalidad en el planeta, una útil herramienta de planificación sanitaria. De aquí a 2030 la vida aumentará en todo el mundo, y las causas de muerte se desplazarán de las enfermedades infecciosas a las cardiovasculares, el cáncer y los accidentes de tráfico. La excepción es el SIDA, que seguirá subiendo, pero aun así morirá menos gente en 2015 por su causa que por el tabaco. El cuadro se resume como una globalización del patrón occidental de mortalidad.
Los gestores de la política sanitaria y económica no sólo necesitan saber de qué se muere la gente en su país, o en su región del mundo, sino también -o sobre todo- de qué se va a morir en las siguientes décadas. Un cambio de unos años en la esperanza de vida media de la población, o una disminución de la mortalidad por infecciones infantiles, tienen efectos drásticos sobre la planificación económica.
El primer análisis de esta cuestión en todo el planeta, encargado por el Banco Mundial en 1990, fue el estudio Global Burden of Disease (Carga mundial de la enfermedad), publicado en 1996 por expertos de la OMS y la Universidad de Harvard, y utilizado desde entonces para orientar numerosas políticas sanitarias nacionales e internacionales. Sus proyecciones (hasta 2020) se han quedado obsoletas. El nuevo estudio se publica hoy en PLoS Medicine, y es de libre acceso ( http://dx.doi.org/10.1371/journal.pmed.0030442).
Los epidemiólogos de la OMS utilizan tres posibles futuros socioeconómicos: pesimista, neutro y optimista. Pero hay varias predicciones que son las mismas en cualquiera de los tres: la esperanza de vida subirá en todo el mundo, y se observará un desplazamiento drástico en la edad de la mortalidad: se reducirán las muertes en niños menores de cinco años, debidas generalmente a infecciones, y aumentarán en correspondencia las de la edad avanzada.

Mejora
Más en general, los expertos predicen una reducción en las muertes por "enfermedades transmisibles" (es decir, por enfermedades infecciosas) y por causas "maternales, perinatales y nutricionales" (muertes de las madres en el parto, de los bebés poco después, y de los niños por desnutrición), y un aumento correspondiente de la mortalidad por "enfermedades no transmisibles": cáncer, cardiovasculares y muertes violentas, principalmente.
Una de las previsiones más contrarias a la intuición es que los mayores aumentos de esperanza de vida se darán en el África subsahariana. Pero la esperanza promedio es ahora tan baja en esos países que, incluso tras ese incremento, seguirá sin superar los 55 años.
En casi todo el resto del mundo, no sólo las mujeres viven más que los hombres sino que su incremento de esperanza de vida también será mayor que el de ellos de aquí a 2030.
La vela de oro se la llevan las japonesas, con 89,2 años de promedio en el escenario optimista.
La gran excepción prevista a la reducción de mortalidad por las enfermedades infecciosas es el SIDA. El escenario neutro prevé que la cobertura con fármacos antivirales se extienda al 80% de la población de los países en desarrollo hacia el año 2012 -una expectativa alimentada por la emergente industria de genéricos en India- , y aún así los expertos prevén que las muertes por sida se incrementen hasta 6,5 millones en el mundo en 2030, sobre todo debido al incremento de la población en el Tercer Mundo.
Por otro lado, la reducción de las muertes prematuras por el resto de las enfermedades infecciosas conducirá a un incremento de la edad media de la población mundial, con el consiguiente incremento de la mortalidad por cáncer (11,5 millones de muertes en 2030) y enfermedades cardiovasculares (23,3 millones). Estas dolencias, que en muchos casos estarán relacionadas con el aumento del consumo de tabaco en los países en desarrollo, darán cuenta del 70% de las muertes bajo el escenario neutro.
Finalmente, el estudio predice un incremento del 40% de aquí a 2030 en las muertes por traumatismo, debido a los accidentes de tráfico en los países de baja y media renta per cápita.
"Los resultados", reconocen los autores del informe, "dependen fuertemente de la hipótesis de que las tendencias futuras de la mortalidad en los países pobres guardarán una relación con el desarrollo social y económico similar a la que han mostrado en el mundo desarrollado".
"¿Qué estamos publicando?"Los editores de PLoS Medicine han aprovechado las proyecciones de la OMS sobre mortalidad para hacerse una ácida autocrítica titulada: Are we publishing the right stuff (¿Estamos publicando el material correcto?).
"Idealmente", escriben, "la proporción de investigaciones sobre diferentes enfermedades que publicamos debería ser más o menos proporcional a su contribución a la carga mundial de enfermedad que suponen".
Tras repasar las conclusiones del estudio y cotejarlas con los trabajos publicados en PLoS Medicine en los últimos meses, los editores de la revista se ven forzados a reconocer que, aunque sí han prestado la suficiente atención al HIV, no alcanzan las proporciones adecuadas de trabajos publicados sobre "enfermedades cardiovasculares, diabetes, salud mental, accidentes de tráfico y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)".
Según los editores, el estudio de la OMS "debería contribuir a establecer la agenda de las políticas sanitarias y las prioridades de investigación. ¿Lo hará? Por desgracia, parece bastante claro que las mayores necesidades no son las que reciben las mayores atenciones".

Fuente: El país, Madrid.

jueves, noviembre 23, 2006

Banda gástrica: en chicos obesos es 100 % efectiva

Entrevista con el cirujano argentino Santiago Horgan.

Los adolescentes bajan entre el 55 y el 75% del sobrepeso.

"Esta es una guerra que, para mí, está perdida", dice Horgan, al referirse a la epidemia de obesidad que hoy se extiende por todo el planeta. En los Estados Unidos, país donde trabaja desde hace 12 años este cirujano argentino experto en cirugías de la obesidad, 1 de 3 chicos y adolescentes tiene sobrepeso. Ante esa situación, asegura, "hay que ser más agresivos". Y Horgan es consecuente con sus dichos: dirige el primer grupo de cirugía -el Departamento de Cirugía Mínimamente Invasiva de la Universidad de California, en San Diego (UCSD)- autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de los Estados Unidos, para colocar bandas gástricas a adolescentes en ese país. La banda reduce la capacidad del estómago, permitiendo obtener saciedad comiendo menos. De visita en Buenos Aires, para participar del 77° Congreso Argentino de Cirugía, Horgan dialogó con LA NACION sobre su experiencia con bandas gástricas en adolescentes, realizada en el marco del primer ensayo clínico de la FDA sobre el tema. -¿Qué es lo que lleva a recurrir a una cirugía para tratar la obesidad en los adolescentes? -Cada año estamos más gordos. Hay un aumento en la obesidad en todo el mundo. En los Estados Unidos, por ejemplo, hoy el 33% tiene sobrepeso. Y está comprobado que el exceso de peso disminuye entre 5 y 10 años la expectativa de vida. Claramente, hay que hacer algo. -¿Las opciones no quirúrgicas no son efectivas en estos casos? -Las dietas han estado en el mercado toda la vida y la población sigue aumentando de peso. El porcentaje de la población que anda bien con dietas a largo plazo es el 6%. De 100 chicos sólo 6 van a andar bien, y con los otros 94 qué hacemos. ¿Vamos a pensar que van a andar bien? Hay que concienciarse de que las dietas son espectaculares para las personas que tienen 10 kilos de peso de más; en los que tienen 40 o más las dietan no van a andar. No es que no funcionen, pero funcionan por un tiempo limitado. Lo que pasa es que ante el ataque constante de comida, es lógico que la gente ceda. -Cuando uno habla de cirugías para la obesidad, ¿en qué pacientes está pensando? -Hablamos de chicos dentre 14 y 18 años con peso extremo, que pesan 100 kilos. Cincuenta kilos de sobrepeso no se van a bajar con dieta. Las estadísticas están en contra. -¿Qué les ofrece la banda gástrica a estos pacientes? -La banda gástrica es una operación reversible, con muy baja morbi-mortalidad, y es ambulatoria: la colocamos a la mañana y a la tarde el paciente se va a su casa. La banda no puede compararse al bypass gástrico [otra cirugía de la obesidad]: los estudios de Estados Unidos muestran que la mortalidad real del bypass es del 2 al 5%. -¿Qué tasa de éxito obtuvo el estudio del que usted participó? -En chicos, el 100%: todos bajan de peso entre el 55% y el 75% [del sobrepeso]. ¿Por qué? Porque los chicos en el colegio son discriminados; cuando empiezan a perder peso se sienten readaptados a su ambiente. Una anécdota: a un chico de 16, que pesaba 120 kilos, le colocamos una banda y perdió 70 kilos. Le pregunto ¿estás contento? Estoy contento porque tengo novia. Por otro lado, un chico tiene menos tiempo de alteración de sus hábitos dietéticos. El adulto lleva 20 años y se las conoce todas, hace dieta 2 días... El chico no, tiene esa alteración porque algo pasa en su casa. Y no hay que ser naïf en pensar que la dieta va a ayudar a un chico que pesa 100 kilos. Creo que hay que ser más agresivo, hay que empezar a entender que la obesidad es una enfermedad. -¿La idea es que estos chicos tengan la banda de por vida? -No lo sabemos. La mayor experiencia publicada es de 8 años. Lo que hoy hago es abrirles la banda y ver qué pasa. La banda permite abrir al máximo y que el chico coma todo lo que quiera, y si no está listo se vuelve a ajustar. A lo mejor dentro de 10 años descubrimos que estos chicos andan muy bien y se le puede quitar la banda. Pero lo que estamos viendo es que nadie quiere que se la quitemos. -¿Cree usted que éste es un procedimiento masificable? -Exactamente. Cuando tenés una epidemia como lo es la obesidad, ¿qué hacés? Hay que buscar algo que sea fácil de dar y eficiente. El bypass es eficiente pero no es fácil de dar. Lo fácil es todo aquello que sea reversible. El bypass no lo es, y la banda gástrica sí.

Fuente: diario La Nación.

lunes, noviembre 20, 2006

Comer pescado y cáncer de riñón

Los ácidos grasos omega 3, según una investigación del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), pueden ayudar a proteger los riñones frente al cáncer.

Un estudio sueco de gran tamaño que duró 15 años observó el consumo de pescados grasos y magros así como el riesgo de cáncer renal en las mujeres. Las que consumieron grandes cantidades de pescado graso, más de una porción por semana, tuvieron un riesgo 44% inferior de desarrollar carcinoma de las células renales que las que no consumieron pescado.

Según el artículo, publicado en "JAMA", este estudio, bajo la dirección de la Dra. Alicja Wolk, investigó la relación entre el consumo de pescados grasos y magros con la incidencia de cáncer renal en 61.433 mujeres. Entre los pescados grasos se encuentran el salmón, el arenque, las sardinas y la caballa, mientras que entre los magros se encuentran el bacalao y el atún, entre otros, y entre los mariscos la langosta y el cangrejo de río. Los participantes respondieron un cuestionario de frecuencia de alimentos y entraron en el estudio en 1987 y en septiembre de 1997.

Durante un periodo de seguimiento medio de 15 años entre 1987 y 2004, se diagnosticaron 150 casos de cáncer renal. Los investigadores hallaron una menor incidencia de cáncer renal en las mujeres que consumieron pescados grasos una vez a la semana o más, pero no hallaron relación entre el pescado magro y el consumo de otros mariscos.

"En un cohorte de gran tamaño basado en población con datos sobre la dieta a largo plazo, hallamos que las mujeres que consumieron una o más porciones de pescados grasos a la semana tuvieron una reducción estadísticamente significativa de 44 % en el riesgo de carcinoma de células renales (CCR), en comparación con las mujeres que no consumieron pescados. Las mujeres que informaron sobre un consumo prolongado y constante de pescados grasos al comienzo y 10 años después tuvieron una reducción estadísticamente significativa de 74 % en el riesgo".

Estos resultados corroboran la hipótesis de que el consumo frecuente de pescados grasos puede reducir el riesgo de cáncer de células renales probablemente debido a una mayor ingesta de aceite de pescado rico en ácido eicosapentenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), así como de vitamina D. Sin embargo, los resultados requieren confirmación porque este es el primer estudio epidemiológico que aborda este tema.

Fuente: Jano on line.

El temor a pincharse obstaculiza el control de la diabetes

El 64% de los diabéticos de tipo 2 no alcanzan los niveles de glucosa por miedo a empezar a pincharse.

El 64% de los diabéticos tipo 2, mayores de 45 años y con 10 años de experiencia en la enfermedad (175 millones de pacientes en todo el mundo), no alcanzan los niveles de glucosa adecuados por miedo a inyectarse insulina, a pesar de existir tratamientos de eficacia probada. Para intentar dar respuesta al porqué, siete países se han unido en un estudio llamado Optimize (Optimizar el Control en Diabetes), cuyos resultados se presentaron en Madrid.
Optimize se ha desarrollado entre 1.444 personas mayores de 45 años, diabéticas de México, Brasil, EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido y España. El estudio tiene el objetivo de "entender mejor por qué los niveles de control de azúcar en sangre predominantes a nivel internacional no son los óptimos".
Los resultados de dicho estudio muestran que un 55% de los pacientes que reciben insulina no alcanzan los niveles recomendados por la Federación Internacional de Diabetes (FID). Tampoco los alcanzan los pacientes tratados con agentes orales.
El endocrinólogo del Hospital Doctor Negrín de las Palmas, Pedro de Pablos, declaró que es vital descubrir por qué los pacientes no están alcanzando estos niveles y poder así prevenir "las devastadoras complicaciones asociadas a la diabetes". La diabetes es la causa de ceguera, amputaciones, insuficiencia renal, infartos de miocardio, fallos en el sistema nervioso. "El tratamiento de estas complicaciones tiene un costo estimado de 286.000 millones de dólares al año en todo el mundo, lo que supone un costo mayor que el destinado al tratamiento de la propia diabetes" añadió.
Una de las conclusiones del estudio Optimize es que los pacientes con esta enfermedad no aceptan de forma positiva los tratamientos con insulina, incluso cuando esta es recomendada por el médico. El 13% de los pacientes tratados de diabetes con tratamientos orales manifestó "repulsión" hacía este tipo de tratamiento, de los cuales casi el 80% declaró que lo evitaría por tener que usar inyecciones y por concebir la toma de insulina como un síntoma de agravamiento de la enfermedad.
El 79% de los pacientes que ya usan insulina y el 80% de los pacientes que usan tratamientos orales, mostraron "contundentemente" que desearían tratamientos alternativos en los cuales no fuese necesario el uso de jeringuillas o plumas. El vicepresidente de la FID, Massimo Benedetti indicó que era necesario "escuchar a los pacientes y encontrar vías para aumentar la aceptación de esta importante terapia con el objetivo de reducir el creciente impacto de esta enfermedad".
Una alternativa es la insulina inhalada por vía bucal. Tres mil pacientes en el mundo están siendo tratados con esta innovadora fórmula con gran éxito, según explicó De Pablos. Todavía no se comercializa en España, aunque ya es una realidad en EEUU, Alemania y Reino Unido.

Fuente: Jano on line.

La apnea del sueño duplica el riesgo de sufrir un accidente de tránsito

Según el primer estudio en condiciones reales de manejo.

Medio segundo de demora en reaccionar ante un obstáculo en el camino es más que suficiente para que una persona con apnea obstructiva del sueño necesite en la ciudad casi nueve metros más para esquivarlo o frenar el automóvil.
Y, a diferencia de lo que se consideraba hasta ahora, no es necesario que esa persona sienta de día que le pesan los párpados o que le cuesta más concentrarse en el trabajo. Es lo que indican los resultados del primer estudio en condiciones reales de manejo del efecto que tienen las interrupciones del paso normal del aire por las vías respiratorias, lo que provoca no sólo ronquidos y despertares nocturnos, sino también ese cansancio diurno.
Investigadores franceses evaluaron cómo conductores con más de 15 años de experiencia frente al volante y con apnea obstructiva del sueño demoraban en reaccionar cuando aparecía un obstáculo en el camino. Esta vez, se trataba de una cortina de agua que aparecía repentinamente en medio del camino.
Al comparar el comportamiento de esos conductores con otros que no sufrían del síndrome de apnea obstructiva del sueño, se observó que tardaban en promedio 0,5 segundo más en intentar esquivar el obstáculo o frenar. Esa demora en advertir el problema, analizarlo y reaccionar para evitarlo extendió en 8,8 metros la distancia de frenado cuando el velocímetro del automóvil indicaba 40 kilómetros por hora (km/h). Eso duplicó en esos pacientes el riesgo de sufrir un accidente de tránsito.
"No hay que quedarse dormido para que aumente el riesgo de tener un accidente. Un mayor tiempo de reacción sería suficiente", afirmó a LA NACION por vía electrónica la doctora Stéphanie Mazza, investigadora del Laboratorio de Trastornos del Sueño del hospital de la Universidad de Grenoble, en Francia, y autora principal del estudio publicado en la última edición del European Respiratory Journal (ERJ), la revista oficial de la Sociedad Europea de Medicina Respiratoria.
"La velocidad máxima autorizada en las autopistas francesas, por ejemplo, es de 130 km/h. En ese caso, los pacientes habrían necesitado recorrer 18 metros más antes de empezar a frenar durante una emergencia", comparó la experta para dar una idea de la consecuencia de esas microinterrupciones nocturnas de la respiración, que en la Argentina sufre alrededor del 4% de la población adulta.
En los casos graves, las apneas pueden suceder hasta 200 veces en una noche sin que la persona se dé cuenta. Esa fragmentación del sueño reduce la oxigenación cerebral y cardíaca, además de aumentar la predisposición a sufrir y provocar accidentes en el hogar, el trabajo o al manejar un automóvil.

Situación óptima.
Para la doctora Mazza, los resultados del estudio realizado por un equipo de investigadores franceses surgieron de una "situación óptima", en la que a los participantes se les advirtió sobre el comportamiento que tendrían que tener y en la que su atención estaba dirigida al obstáculo. "La prueba fue corta y se hizo por la mañana. Esto nos permite imaginar que en situaciones distintas, los resultados podrían ser peores", afirmó.
Además de la prueba en la pista, los investigadores les realizaron a los participantes con apnea del sueño distintos estudios para comprobar si sufrían de sopor diurno debido a los microdespertares nocturnos.
"No manifestaron ningún signo objetivo de somnolencia". Los resultados de la prueba de mantenimiento de la vigilia durante una tarea adormecedora fueron normales. El único déficit de atención que observamos en ellos fue un mayor tiempo de reacción al realizar un experimento de atención dividida [con dos o más tareas al mismo tiempo]." Es decir, "fueron suficientes algunos problemas sutiles de atención para alterar el tiempo de reacción en el manejo real".
Por último, los pacientes recibieron un tratamiento de las vías aéreas conocido como CPAP, por sus siglas en inglés, que consiste en suministrar más aire en cada inspiración a través de una máscara para facilitar la respiración. Al realizar nuevamente la prueba después del tratamiento, ellos lograron reaccionar a tiempo frente al obstáculo.
"Nuestros resultados demuestran el beneficio de tratar con el CPAP a los pacientes con apnea del sueño sin somnolencia diurna objetiva. Aumentan su nivel de atención y, por lo tanto, la calidad del manejo. A los fines del estudio, tres meses de terapia parecieron ser adecuados para mejorar el rendimiento técnico y psicológico de los pacientes".

Fuente: diario La Nación.

"Atención contra la diabetes para todos"

Piden educación, prevención y atención.

Se estima que la diabetes será una de las principales causas de invalidez y muerte en el mundo en los próximos 25 años.
Todos los años, el 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes por ser el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, que, junto a Charles Best, concibió por primera vez la idea que llevó al descubrimiento de la insulina, en 1922.
Como parte de un gran esfuerzo colectivo liderado por numerosas agencias y entidades públicas y privadas de carácter internacional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) subraya la necesidad de que todas las personas con diabetes, y aquellas en riesgo de contraer la enfermedad, tengan acceso al tratamiento y disfruten del mayor nivel de atención posible.

Diabetes: probaron que la calidad de vida mejora si se extreman los cuidados.

Afirman que las internaciones se reducen en un 30% con la educación de los enfermos y la capacitación de los médicos. Surge de un estudio de investigadores del Conicet en el que participaron 297 pacientes de cuatro ciudades durante dos años y medio.

Como no tiene cura, la diabetes se vuelve una enfermedad crónica. Su control puede ser cansador. Pero si médicos y pacientes se involucran activamente y reciben educación continua sobre la enfermedad y sobre los diferentes modos de tratarla, la calidad de vida se mejora notablemente. Y los costos no aumentan. Por el contrario, bajan.
Así lo demuestra un estudio realizado por el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, que puso en marcha un programa piloto con 297 personas con diabetes tipo 1 y 2, que estaban afiliadas a la obra social IOMA.
Por medio del programa, se entrenó a médicos y nutricionistas y se capacitó una vez por semana durante un mes a pacientes de las ciudades de Mar del Plata, Tandil, Balcarce y Trenque Lauquen, según contó a Clarín Juan José Gagliardino, investigador del Conicet que lideró el trabajo, con auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, la Sociedad Argentina de Diabetes y la Federación Internacional de Diabetes.
Se monitoreó a los pacientes participantes un año antes y un año después de la intervención. Y cada paciente —durante el desarrollo del programa— recibió una chequera especial por la cual se facilitó el acceso a las prácticas médicas, los medicamentos y los insumos para controlar la diabetes. También esa chequera servía como recordatorio para los médicos.
Los resultados de la intervención (que duró dos años y medio) demostró que la estrategia de la educación continua fue muy beneficiosa, tanto para la salud de los pacientes, como para los gastos de la obra social.
Los pacientes con sobrepeso lograron bajar entre 3 y 4 kilos en promedio y mejoraron sus niveles de colesterol, triglicéridos y presión arterial. Sus internaciones por infartos, amputaciones o ataques cerebrales, infecciones, o por distintas situaciones de coma que puede provocar la diabetes fueron menos frecuentes.
Gracias a la información que recibieron, al contacto con nutricionistas que les aportó un plan de alimentación y al cuidado constante de los médicos, la prevención de las complicaciones hizo que las internaciones bajasen el 30 %.
Además, este mejor control implicó menos gasto. A nivel mundial, el control y tratamiento de los pacientes con diabetes consume entre el 5 y el 15 % de los presupuestos de los sistemas de salud. "En la Argentina, se estima que cada paciente con diabetes implica un gasto de 2.300 pesos por año. En cambio, con el programa que desarrollamos con los 297 pacientes, el gasto per cápita por año fue un 28 % menor".
La diabetes es una enfermedad por la cual el organismo no produce suficiente insulina o las células ignoran la insulina, que es la hormona necesaria para transformar el azúcar, el almidón y otros alimentos en la energía que se necesita para la vida cotidiana.
Como tratamiento, los pacientes deben cambiar su estilo de vida, incluyendo planes de alimentación saludables y actividad física. Según cada caso en particular, reciben insulina o medicamentos orales (o se usan combinados).
"Al paciente con diabetes lo mata la falta de motivación. Tiene que seguir un tratamiento de por vida. Entonces, la educación continua le permite reavivar las motivaciones para que el paciente siga activamente involucrado en el control y tratamiento de su enfermedad".
Gracias a la educación, cada paciente aprende qué tiene que hacer en el control de su glucemia, cómo puede mantener su motivación y, en tercer lugar, asimila cómo puede poner en marcha todo lo que sabe diariamente, de acuerdo con el investigador del Conicet.
El estudio con los pacientes del IOMA es el único trabajo en su tipo realizado en el país con evaluación de procedimientos, resultados y costos. Fue publicado en la revista especializada Diabetes research and clinical practice. Y demostró que se puede mejorar mejorar la calidad de atención de los pacientes con diabetes sin aumentar el costo: la obra social ahorró 5 millones de pesos mensuales gracias a la intervención.
La cuestión de los costos no es un tema menor. Se gastan hoy 360 millones de pesos anuales en el país por los costos directos e indirectos de la diabetes (incluyendo desde la atención del médico, los estudios complementarios y hasta las pérdidas de productividad por las jubilaciones anticipadas o las muertes prematuras). Y se estima que, tanto en el país como en el resto del mundo, los casos de diabetes van aumentar.
En la actualidad, el 6 % de la población mundial (230 millones) tiene diabetes. Pero la Organización Mundial de la Salud calcula que serán 350 millones en menos de veinte años si no se toman medidas urgentes. De hecho, hay una campaña mundial (www.unitefordiabetes.org) emprendida por las asociaciones médicas, con apoyo de laboratorios farmacéuticos, que pide a las Naciones Unidas que declare la gravedad de la situación de la diabetes.
El programa liderado por Gagliardino ahora se está replicando. Con algunas modificaciones, se está reproduciendo con la obra social OSPERYH, en la provincia de Buenos Aires. Hay otro estudio más sofisticado en Corrientes, en el que participan el Ministerio de salud provincial, obras sociales y prepagas.

Población afectada.
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud detectó que el 11% de los argentinos padecería diabetes. Estudios anteriores, que fueron parciales, indicaban el 8% de prevalencia.

Fuente: diarios Clarín y La Nación.

Carnes rojas y cáncer de mama

Prevención.

Un consumo elevado de carne roja podría estar asociado con un mayor riesgo de cáncer de mama del tipo positivo para receptores hormonales en mujeres premenopáusicas, según un estudio del Brigham and Women's Hospital y de la Harvard Medical School (EEUU) que se publica en la revista "Archives of Internal Medicine".
Los expertos explican que los tumores de mama a menudo se caracterizan por el receptor hormonal, el estrógeno o la progesterona, de la superficie tumoral al que se pueden unir estas hormonas. Los autores señalan que la dieta de las mujeres podría estar asociada a un aumento en la alimentación de las carnes rojas que contienen hormonas o componentes similares que influyen a los tumores a través de los receptores hormonales.
Los científicos estudiaron la asociación entre el consumo de carne roja y el cáncer de mama en cerca de 91.000 mujeres que formaban parte de un estudio sobre la salud de las enfermeras y que respondieron a un cuestionario inicial en el año 1989. Se hizo un seguimiento a las mujeres de 1991 a 2003. Las participantes completaron cuestionarios sobre hábitos de alimentación los años 1991, 1995 y 1999, en los que registraron la frecuencia de consumo de 130 alimentos y bebidas. Cada dos años informaban de si habían desarrollado o no cáncer de mama. Sólo las mujeres premenopáusicas que no habían padecido cáncer formaron parte del grupo de estudio.
Los resultados muestran que el consumo más elevado de carne roja no estaba asociado con el riesgo global de cáncer de mama o de tumores negativos para los receptores hormonales, pero se asoció con un mayor riesgo de cáncer positivo para los receptores hormonales. Las mujeres que comieron más de una ración o ración y media de carne roja al día tenían casi el doble de riesgo de cáncer de mama positivo para receptores hormonales en comparación con aquellas que comieron tres o menos porciones por semana.
Según los investigadores, existen varios mecanismos biológicos que podrían explicar dicha asociación. Los componentes cancerígenos de la carne roja procesada o cocinada aumentan los tumores mamarios en animales y están bajo sospecha de causar cáncer en humanos. Además, los investigadores señalan que el ganado es tratado con hormonas en EEUU para fomentar su crecimiento, lo que podría también influir en el riesgo de cáncer. El tipo de hierro existente en la carne roja también podría fomentar la formación tumoral.

Fuente: Jano on line.

Primer modelo de estómago artificial

Un modelo experimental.

Científicos británicos han construido el primer estómago artificial con el que pretenden entender mejor los mecanismos de la digestión humana. Construido con plástico y metales capaces de soportar los efectos corrosivos de los ácidos y las enzimas presentes en los estómagos humanos, el aparato podría ayudar al desarrollo de alimentos especiales que puedan evitar la obesidad, haciendo creer al órgano que está lleno.
"Han abundado los modelos sobre la digestión”, dijo el Dr. Martin Wickham, del Institute of Food Research de Norwich y principal diseñador del proyecto.
Al contrario que los experimentos anteriores, el modelo de Wickham incorpora los elementos psicológicos de la digestión, incluyendo las contracciones del estómago que descomponen los alimentos y los movilizan a través del aparato digestivo.
El modelo está centrado en las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el estómago y promete aportar un conocimiento más detallado de la estructura de los alimentos y su impacto en la digestión.
"Es un medio importante que nos permitirá entender lo que sucede en el aparato digestivo, que esencialmente ha sido como la caja negra” de los aviones, afirmó el Dr. Peter Ellis, especialista en Bioquímica de la University of King's College de Londres, y que no estuvo relacionado con el proyecto. “Otros modelos artificiales del estómago ignoraron mayormente la relación entre la estructura de los alimentos y la digestión”, según Ellis.

Fuente: Jano on line.

¿El café protege contra la diabetes tipo 2?

Investigación.
Publicado en Diabetes Care.


Un trabajo publicado en el último número de "Diabetes Care" indica que los bebedores de café presentan un riego significativamente menor de desarrollar diabetes tipo 2. Este efecto beneficioso del café se observó también en ex bebedores, tal como muestran los investigadores de la Universidad de California en San Diego.
Estudiaron a 910 varones y mujeres no diabéticos y mayores de 50 años cuando la investigación comenzó. El seguimiento fue de 8 años. Los resultados muestran que las personas que bebían o habían bebido café habitualmente presentaron 60% menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que aquellas que nunca tomaban o habían tomado café.
Este efecto protector se observó incluso entre personas que al inicio del estudio presentaban intolerancia a la glucosa, signo temprano de diabetes.

Fuente: Jano on line.

Alarma, aumenta la obesidad abdominal en niños estadounidenses.

Epidemiología de la obesidad infantil.

Entre 1988 y 2004, la obesidad abdominal ha aumentado entre los niños norteamericanos un 65% y entre las niñas casi un 70%, según muestra el primer estudio de ámbito nacional estadounidense sobre este tipo de obesidad, publicado en "Pediatrics".
Investigadores de la Universidad de Rochester destacan que los resultados son alarmantes, teniendo en cuenta que la obesidad abdominal es uno predictor más potente de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2 que el índice de masa corporal (IMC), ya que esta medida tiene limitaciones, pues personas con gran cantidad de músculo y muy poca grasa también presentan elevado un IMC.
Según el estudio, el porcentaje de niños y adolescentes con una circunferencia de cintura elevada ha crecido más rápidamente que la proporción de niños con alto IMC. Datos referentes a 2003-2004 muestran que el porcentaje de niños de 6 a 11 años con IMC elevado en EEUU se situaba en el 18,8%, mientras que el de niños con una medida de cintura excesiva era de 19,2%.

Fuente: Jano on line.

Lanzan un plan de cirugías gratuitas para combatir la obesidad extrema

Provincia de Buenos.

Comenzará hoy con la realización de dos bypass gástrico en un hospital platense. Hay otros 130 pacientes en lista de espera.

La esperanza de modificar una adicción difícil estará presente hoy en los quirófanos del Hospital General San Martín de La Plata: dos pacientes con obesidad extrema —pesan entre 180 y 200 kilos— serán operados gratuitamente con la técnica de bypass gástrico. Por primera vez un centro asistencial estatal bonaerense se hará cargo de las cirugías que tienen un costo superior a los 7 mil pesos.
Las operaciones forman parte de un programa multidisciplinario del Ministerio de Salud provincial, destinado a acompañar en los tratamientos a los enfermos crónicos de obesidad mórbida. Es decir, cuando el paciente presenta complicaciones clínicas debido al extremo exceso de peso, como problemas musculares, alteraciones en los valores del ácido úrico, hipertensión y lesiones en las articulaciones, entre otras. Es un diagnóstico al que se llega cuando el índice de masa corporal (es la relación entre el peso y la talla al cuadrado) está entre 40 y 50. En los registros del hospital ya están anotados en lista de espera para las intervenciones 130 personas.
Las cirugías previstas para hoy consistirán en la aplicación de la técnica denominada proximal. El equipo de especialistas a cargo del procedimiento será dirigido por el director del Programa de Cirugía Bariátrica del Cedars Medical Center de Miami, Néstor de la Cruz. Es un experto: en su curriculum figuran más de 1.200 experiencias en aplicación de este mecanismo que se revela como una herramienta eficiente para la lucha contra la hiperobesidad.
La cirugía se transmitirá en vivo a un aula del Servicio del hospital San Martín para orientación de los especialistas que continuarán con el plan contra la obesidad. Los pacientes que tendrán las primeras coberturas asistenciales del Estado son un hombre de La Plata de 37 años que lleva internado varios meses y pesa 180 kilos. El otro tratamiento se aplicará a un vecino de San Nicolás de 45 años que superó los 200 kilos.
Según explicó el jefe de cirugía del San Martín, Mario Canestri, la intervención consistirá en la reducción del estómago a una pequeña estructura de 20 cm3 de capacidad. El resto del órgano quedará excluido mediante suturas mecánicas. La nueva cavidad se conectará, para descarga, a un sector del intestino que no tiene función. Es el tramo llamado asa desfuncionalizada.
Con esta modificación orgánica, comienza una nueva vida para el paciente. En primer lugar, debe adecuar sus hábitos alimenticios. Deberá intensificar la masticación, porque el sistema digestivo requerirá mayor desintegración de los alimentos. Además, tendrá un efecto inmediato: comerá menos, porque la capacidad estomacal quedará reducida.
La estrategia quirúrgica prevé la utilización del sistema laparoscópico. Es decir, con pequeñas incisiones en el abdomen por donde los médicos ingresarán el instrumental. El post operatorio requiere entre 2 y 5 días de internación. "No es un método curativo. Es un instrumento que ayuda a cambiar las costumbres alimenticias", explicó Canestri.
El programa oficial incluye un trabajo de control de los pacientes con psicólogos, neumonólogos, gastroenterólogos y nutricionistas.
En el San Martín de La Plata se especializaron en cirugías para la obesidad. Entre 2002 y 2004 se aplicaron las técnicas de colocación de "bandas gástricas", que en nuestro país se popularizaron después del tratamiento de Diego Maradona. Pero, no es una fórmula mágica. Los pacientes requieren una preparación previa de varios meses y tratamiento de por vida.

Operaciones en centros porteños

Las cirugías bariátricas, como el bypass gástrico, hoy no están cubiertas dentro del Programa Médico Obligatorio. Aunque la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación elevó recientemente una propuesta para incluir la cobertura de esas cirugías como última opción, después de que hayan fracasado los otros tratamientos.
En la Ciudad de Buenos Aires, estas operaciones se realizan gratis en el Hospital Argerich. Con un costo que supera los 13.000 pesos, también se ofrecen en el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires e instituciones privadas, como el Hospital Italiano, el Hospital Alemán y el Instituto Fleming. Algunas obras sociales, como el IOMA, y la prepaga Osde, ya las cubren.
Estas cirugías se aplican en casos de personas con obesidad mórbida, cuyo índice de masa corporal es mayor a 40 o mayor de 35 con co-morbilidades (como hipertensión, diabetes o alteración del metabolismo de las grasas), según explicó a Clarín, Ariel Ferraro, coordinador del programa de cirugías bariátricas del Hospital Clínicas de la UBA. En la selección de cada paciente, participan médicos, nutricionistas, y expertos en salud mental. Se hace una evaluación psicológica previa.

OPINION
Debemos luchar todos contra los kilos de más y a favor de la vida.
Los argentinos comemos mal, no hacemos ejercicio y descansamos menos.

Ginés González García.
Hoy los argentinos ingerimos un 30% más de calorías y alimentos y hacemos un 30% menos de actividad física que hace 50 años. A la vez, en promedio dormimos dos horas menos que hace tres décadas. Comemos más. No hacemos ejercicio y descansamos menos. Esto tiene sin duda un impacto contundente sobre la salud de las personas.
La obesidad es hoy la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en el mundo occidental. No cabe duda de que el acceso a los alimentos aún sigue siendo un problema para sectores de la población que son asistidos por diversos programas gubernamentales. Las imágenes de niños desnutridos que fueron difundidas durante la crisis iniciada en 2001 golpearon fuertemente la integridad moral de todos los argentinos. Hoy, gracias a los esfuerzos de todos, esa situación ha podido ser revertida: la desnutrición aguda en niños menores de 5 años ha disminuido al 1%, compatible con enfermedades y no relacionada con falta de alimentos.
Aquí y en todo el mundo la obesidad está aumentando, especialmente en los niños. Esto no sólo tiene una implicancia directa en la salud y la calidad de vida, sino que facilita la aparición y el recrudecimiento de otras enfermedades como la diabetes o el aumento del riesgo cardiovascular.
La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, recientemente efectuada por nuestro ministerio a más de 36.000 niños de 6 meses a 5 años de edad, mujeres de 10 a 49 años y mujeres embarazadas de todas las provincias, revela que más de la quinta parte de los niños encuestados presenta exceso de peso y que lo mismo sucede con alrededor del 20% de las mujeres de 10 a 15 años, incrementándose al 60% en mujeres de 40 a 49 años.
Por su parte, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, igualmente desarrollada por la cartera sanitaria, coincide en las observaciones al poner en evidencia que la mitad de la población mayor de 18 años, de ambos sexos, presenta exceso de peso. Por lo tanto, está claro que tenemos que otorgar mayor importancia al mejoramiento de las pautas de alimentación, de descanso y de actividad física para toda la población.
Gran parte de los intentos individuales ensayados para perder peso suele fracasar. Pese a que la gula sigue figurando entre los pecados capitales y a que los criterios estéticos condenan invariablemente a los barrigones, la falta de una concepción integral en las iniciativas contra la obesidad hace que sigan teniendo resultados mayoritariamente decepcionantes.
Es necesario impulsar un cambio decisivo en el contexto en el cual se forman las actitudes. Por eso junto con otros ministerios hemos iniciado —desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales— un Programa de Alimentación Saludable que apunta a reducir la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Esta iniciativa requiere un monumental esfuerzo de articulación con la industria alimentaria, el sistema educativo, la regulación del transporte, el espacio recreativo y la conducta de cada uno de nosotros.
Una política que reduzca las enfermedades y discapacidades y aumente la productividad comunitaria debe involucrar a toda la sociedad. Por eso, impulsamos reformas en la legislación y una mayor coordinación con el sistema educativo y los medios masivos de comunicación. Procuramos corregir la incapacidad del sistema de atención médica para cambiar los estilos de vida de las personas, lo que constituye uno de los capítulos principales del Plan Federal de Salud. La responsabilidad de los gobiernos municipales en esto es vital, porque es a través de ellos que podemos promover con más eficacia los estilos de vida saludables.
Estamos reorientando con energía las políticas públicas hacia los factores que influyen sobre la salud y que están fuera de "la industria de atención médica". Nece sitamos que toda la sociedad comprenda esta prioridad y respalde estos cambios, porque nuestra obligación no es sólo curar enfermedades, sino cuidar la vida y producir salud. Este es el desafío sanitario más significativo del futuro. Si logramos que los argentinos caminemos más, comamos mejor y durmamos correctamente, me daría por satisfecho.

Fuente: diario Clarín.

EEUU regula la actividad física

Habrá guías disponibles en 2008.
Las autoridades sanitarias preparan recomendaciones basadas en las evidencias científicas.

MADRID.- Si existe una pirámide alimenticia para ayudar a la población sobre sus hábitos ante la mesa, ¿por qué no preparar unas guías similares sobre el ejercicio físico? Ante la creciente epidemia de obesidad que azota a la población estadounidense, las autoridades sanitarias del país han decidido elaborar unas pautas sobre el ejercicio. Estarán listas a finales de 2008.
"La actividad física es vital para promover y mantener la salud, pero para muchos de nosotros es fácil pasarla por alto", declaró durante la presentación de la iniciativa Mike Leavitt, secretario de Salud y Servicios Sociales de la Administración Bush. "Las guías sobre actividad física subrayarán la importancia del ejercicio para la salud de América y serán de ayuda en el camino hacia una vida más sana. La buena salud, el bienestar, no es algo que simplemente suceda. Tiene que ser un hábito", agregó.
Los cuatro pilares de la iniciativa del gobierno estadounidense para promover una vida más sana son una buena dieta, opciones saludables y las pruebas de detección precoz de enfermedades (mamografía, colonoscopia...) y la actividad física. Por eso, han decidido preparar recomendaciones específicas sobre cuánto o qué ejercicios hacer.
"Estas guías de la actividad física animarán la creación de una cultura de bienestar por toda América", dijo Leavitt. "Pasar de una cultura de 'tratar enfermedades' a otra de 'permanecer sano' exige que diariamente se den pequeños pasos y buenas elecciones", señaló.
La última pirámide alimenticia elaborada por el Departamento de Agricultura ya se preocupó por el asunto. Por primera vez, además de las recomendaciones dietéticas incluían consejos deportivos: practicar ejercicio durante 30 minutos al día ó 60 minutos diarios en el caso de niños, adolescentes o individuos con sobrepeso.
Pero esta recomendación no parece suficiente. Según las autoridades sanitarias, las nuevas guías establecerán un proceso en el que, de manera rutinaria, se evalúen las evidencias científicas sobre la actividad física. Las guías se difundirán a finales de 2008 y resumirán los conocimientos más recientes sobre movimiento y salud, prestando especial atención a determinados grupos, como la población infantil o mayor.
Los presupuestos propuestos por Bush para el próximo ejercicio destinan 640 millones de dólares (unos 500 millones de euros) a la lucha contra la obesidad, desde la investigación sobre esta dolencia hasta la regulación del etiquetado de las grasas trans. La falta de ejercicio contribuye a los 2 billones de dólares (un billón y medio de euros) de gastos sanitarios que se producen cada año en ese país. En torno al 75% de esa cantidad se destina al tratamiento de enfermedades crónicas.

EEUU modifica la tradicional pirámide alimenticia.
Doce modelos diferentes.
Modelo de la nueva pirámide alimenticia presentada por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos.

El Gobierno de Estados Unidos ha modificado la tradicional pirámide alimenticia destinada a toda la población por una nueva con doce guías para cubrir las necesidades nutricionales en función de los distintos estilos de vida y por primera vez enfatiza en el ejercicio.
El secretario de Agricultura, Mike Johanns, presentó el que definió como nuevo "sistema de información para ayudar a los consumidores a comprender cómo poner en marcha las recomendaciones de nutrición".
Se trata de un sistema, denominado "My Pyramid" (Mi pirámide), similar al que presentó el Gobierno en 1992, pero con un enfoque más personalizado que permite a cada ciudadano establecer sus mejores hábitos alimentarios a través de un sistema interactivo.
El icono actualizado también se dirige a los usuarios de Internet quienes a través de una página web, www.mypyramid.gov, podrán introducir sus datos y, en función de sus características, se les aconsejará un nivel de actividad y alimentación determinados.
Johanns explicó que la pirámide de 1992 se ha convertido en algo familiar para los estadounidenses, pero la gente no sigue sus recomendaciones.
La vieja pirámide establecía las cantidades que una persona debe consumir de varios grupos principales de alimentos en distintas bandas horizontales.
Las grasas y dulces estaban en la parte superior más pequeña de la pirámide y se recomendaba consumirlos de manera mínima. Después estaban los productos cárnicos y lácteos con un consumo recomendado de dos a tres raciones diarias. Le seguían las verduras y frutas con cinco a nueve raciones, y en la parte más ancha estaban el pan, el arroz y las pastas, con seis a once raciones.

Más comprensible

Para atraer la atención de los consumidores, el Gobierno ha modificado la imagen tradicional de la pirámide con bandas verticales y símbolos más actualizados y comprensibles. El nuevo icono enfatiza en tomar una mayor variedad de alimentos y calcular las calorías ingeridas.
Los grupos alimenticios están representados por seis colores: naranja para los cereales, verde para las hortalizas, rojo para las frutas, amarillo para los aceites, azul para los productos lácteos y púrpura para la carne y las legumbres. Las bandas son más anchas para los cereales, hortalizas, productos lácteos y frutas, porque el público debería consumir más de esos alimentos.
Además, se habla de porciones o raciones de comida en tazas, onzas, o medidas típicamente caseras. Así, por ejemplo, se recomienda comer tres onzas (85 gramos) de alimentos integrales al día, dos tazas de fruta, dos tazas y media de vegetales y tres tazas de leche descremada.
El nuevo modelo recomienda a los estadounidenses tomar más cantidad de frutas y verduras, de cinco a trece raciones y también limitar la cantidad de sodio y azúcar en las comidas. Sin embargo, ya se han escuchado voces de expertos que se cuestionan la eficacia de esta medida si no se llevan a cabo conjuntamente una regulación de la alimentación en los comedores escolares o en los restaurantes de comida rápida.
Como novedad, se incluye además la recomendación de practicar ejercicio durante 30 minutos al día ó 60 minutos diarios en los niños, adolescentes o en aquellas personas que intenten controlar su peso. La especialista en esa materia Denise Austin explicó que este consejo estaba representado en la nueva pirámide por una persona que sube escalones hacia la cumbre. Además, hay en preparación varios medios para seguir estas directrices.
Cada individuo, en función de su edad, género y actividad física, puede consultar las recomendaciones que mejor se adaptan a su estilo de vida y cuantificar las calorías diarias que necesita.

Fuente: El mundo.es.

jueves, noviembre 09, 2006

Saciedad: la nueva socia de la balanza

Las cifras crecen, no paran de crecer. En todo el mundo occidental la obesidad ha alcanzado proporciones de epidemia: nunca hubo tanta gente a dieta en la historia de la humanidad, pero ­–paradójicamente– el exceso de peso ha creado un enorme negocio para la industria alimentaria, que gana millones vendiendo productos "bajos en grasa", "bajos en carbohidratos", "sin azúcar".
Pero ahora, las principales empresas de alimentos están concentrándose en una palabra que a casi todo el mundo le resulta difícil pronunciar, y más aún de escribir bien: saciedad.
La saciedad es el estado de plenitud y gratificación alimentaria al punto de llegar a la satisfacción. No es un sentimiento que habitualmente se asocie con la pérdida de peso. Pero los científicos argumentan que ése es –exactamente– el problema de la mayoría de quienes deben cumplir con una dieta. Tras haberse privado durante todo el día, las personas que intentan bajar de peso tienden a arruinarlo todo comiendo de más. El hambre es su peor enemigo.
"Las colaciones, o bocados pequeños entre comidas, son vitales para perder peso porque para tener éxito es vital alimentarse poco y muchas veces al día".
El objetivo es producir snacks que puedan usarse para disminuir el apetito entre las comidas y reducir el hambre a la hora de comer.
Cada empresa tiene su propia solución, pero en general los productos destinados a saciar se basan en fibras y proteínas para generar la sensación de satisfacción, empleando edulcorantes artificiales para mantener bajas las calorías.
Las ganancias potenciales de las empresas de alimentos son enormes. El mercado de alimentos dirigidos directamente a quienes hacen dieta es un negocio de 7600 millones de dólares anuales, según la investigación de Euromonitor.
Esta industria necesita ser renovada y ahora son los "alimentos saciógenos" la tendencia en boga para seguir conquistando el mercado.
Ahora hay nuevos productos con ingredientes como Fabuless, un "agente de saciedad" fabricado por la empresa holandesa de tecnología alimentaria DSM.
"Las grandes empresas alimentarias verdaderamente deciden cuál será la tendencia, y la saciedad parece ser la más popular en este momento".
Ahora, en los Estados Unidos, existe un nuevo yogur que produce saciedad: en lugar de utilizar goma xantham como componente incorpora goma guar, extraída de una variedad de leguminosa de la India.
"Se supone que la goma guar produce sensación de satisfacción, pero un gramo no hará gran diferencia". Sin embargo, destaca que hoy el marketing es muy inteligente.
"Para alguien que trata de perder peso, "satisfacción duradera" es una promesa muy potente", aunque la "saciedad", como meta de cualquier plan de alimentación para adelgazar, no sea una idea nueva.
"En la década del ´80 había muchos productos altos en fibras que prometían lo mismo. Estas cosas son cíclicas."
Lara Jackle, ejecutiva de LightFull, una empresa de alimentos con base en California, afirma, por el contrario, que la idea de la saciedad satisface una necesidad muy real.
"Es una palabra rara. Creo que aunque la gente no la conozca, la entiende. A las mujeres, particularmente, les gustan los tentempiés. Y todas las evidencias demuestran que las comidas más pequeñas, más livianas, son la manera más saludable de alimentarse."
Jackle ayudó a producir para una empresa de barras nutritivas."Para 2010, la mitad de los niños estadounidenses padecerán sobrepeso, si la tendencia actual persiste. Y los estadounidenses no tienen ningún control de las porciones que ingieren".
Estos alimentos –quizás– podrían ayudar a que eso suceda. En los Estados Unidos y en otras regiones del planeta donde la obesidad no se detiene.

Fuente: revista diario La Nación.

Saciedad: la nueva socia de la balanza

Las cifras crecen, no paran de crecer. En todo el mundo occidental la obesidad ha alcanzado proporciones de epidemia: nunca hubo tanta gente a dieta en la historia de la humanidad, pero ­–paradójicamente– el exceso de peso ha creado un enorme negocio para la industria alimentaria, que gana millones vendiendo productos "bajos en grasa", "bajos en carbohidratos", "sin azúcar".
Pero ahora, las principales empresas de alimentos están concentrándose en una palabra que a casi todo el mundo le resulta difícil pronunciar, y más aún de escribir bien: saciedad.
La saciedad es el estado de plenitud y gratificación alimentaria al punto de llegar a la satisfacción. No es un sentimiento que habitualmente se asocie con la pérdida de peso. Pero los científicos argumentan que ése es –exactamente– el problema de la mayoría de quienes deben cumplir con una dieta. Tras haberse privado durante todo el día, las personas que intentan bajar de peso tienden a arruinarlo todo comiendo de más. El hambre es su peor enemigo.
"Las colaciones, o bocados pequeños entre comidas, son vitales para perder peso porque para tener éxito es vital alimentarse poco y muchas veces al día".
El objetivo es producir snacks que puedan usarse para disminuir el apetito entre las comidas y reducir el hambre a la hora de comer.
Cada empresa tiene su propia solución, pero en general los productos destinados a saciar se basan en fibras y proteínas para generar la sensación de satisfacción, empleando edulcorantes artificiales para mantener bajas las calorías.
Las ganancias potenciales de las empresas de alimentos son enormes. El mercado de alimentos dirigidos directamente a quienes hacen dieta es un negocio de 7600 millones de dólares anuales, según la investigación de Euromonitor.
Esta industria necesita ser renovada y ahora son los "alimentos saciógenos" la tendencia en boga para seguir conquistando el mercado.
Ahora hay nuevos productos con ingredientes como Fabuless, un "agente de saciedad" fabricado por la empresa holandesa de tecnología alimentaria DSM.
"Las grandes empresas alimentarias verdaderamente deciden cuál será la tendencia, y la saciedad parece ser la más popular en este momento".
Ahora, en los Estados Unidos, existe un nuevo yogur que produce saciedad: en lugar de utilizar goma xantham como componente incorpora goma guar, extraída de una variedad de leguminosa de la India.
"Se supone que la goma guar produce sensación de satisfacción, pero un gramo no hará gran diferencia". Sin embargo, destaca que hoy el marketing es muy inteligente.
"Para alguien que trata de perder peso, "satisfacción duradera" es una promesa muy potente", aunque la "saciedad", como meta de cualquier plan de alimentación para adelgazar, no sea una idea nueva.
"En la década del ´80 había muchos productos altos en fibras que prometían lo mismo. Estas cosas son cíclicas."
Lara Jackle, ejecutiva de LightFull, una empresa de alimentos con base en California, afirma, por el contrario, que la idea de la saciedad satisface una necesidad muy real.
"Es una palabra rara. Creo que aunque la gente no la conozca, la entiende. A las mujeres, particularmente, les gustan los tentempiés. Y todas las evidencias demuestran que las comidas más pequeñas, más livianas, son la manera más saludable de alimentarse."
Jackle ayudó a producir para una empresa de barras nutritivas."Para 2010, la mitad de los niños estadounidenses padecerán sobrepeso, si la tendencia actual persiste. Y los estadounidenses no tienen ningún control de las porciones que ingieren".
Estos alimentos –quizás– podrían ayudar a que eso suceda. En los Estados Unidos y en otras regiones del planeta donde la obesidad no se detiene.

Fuente: revista diario La Nación.

Saciedad: la nueva socia de la balanza

Las cifras crecen, no paran de crecer. En todo el mundo occidental la obesidad ha alcanzado proporciones de epidemia: nunca hubo tanta gente a dieta en la historia de la humanidad, pero ­–paradójicamente– el exceso de peso ha creado un enorme negocio para la industria alimentaria, que gana millones vendiendo productos "bajos en grasa", "bajos en carbohidratos", "sin azúcar".
Pero ahora, las principales empresas de alimentos están concentrándose en una palabra que a casi todo el mundo le resulta difícil pronunciar, y más aún de escribir bien: saciedad.
La saciedad es el estado de plenitud y gratificación alimentaria al punto de llegar a la satisfacción. No es un sentimiento que habitualmente se asocie con la pérdida de peso. Pero los científicos argumentan que ése es –exactamente– el problema de la mayoría de quienes deben cumplir con una dieta. Tras haberse privado durante todo el día, las personas que intentan bajar de peso tienden a arruinarlo todo comiendo de más. El hambre es su peor enemigo.
"Las colaciones, o bocados pequeños entre comidas, son vitales para perder peso porque para tener éxito es vital alimentarse poco y muchas veces al día".
El objetivo es producir snacks que puedan usarse para disminuir el apetito entre las comidas y reducir el hambre a la hora de comer.
Cada empresa tiene su propia solución, pero en general los productos destinados a saciar se basan en fibras y proteínas para generar la sensación de satisfacción, empleando edulcorantes artificiales para mantener bajas las calorías.
Las ganancias potenciales de las empresas de alimentos son enormes. El mercado de alimentos dirigidos directamente a quienes hacen dieta es un negocio de 7600 millones de dólares anuales, según la investigación de Euromonitor.
Esta industria necesita ser renovada y ahora son los "alimentos saciógenos" la tendencia en boga para seguir conquistando el mercado.
Ahora hay nuevos productos con ingredientes como Fabuless, un "agente de saciedad" fabricado por la empresa holandesa de tecnología alimentaria DSM.
"Las grandes empresas alimentarias verdaderamente deciden cuál será la tendencia, y la saciedad parece ser la más popular en este momento".
Ahora, en los Estados Unidos, existe un nuevo yogur que produce saciedad: en lugar de utilizar goma xantham como componente incorpora goma guar, extraída de una variedad de leguminosa de la India.
"Se supone que la goma guar produce sensación de satisfacción, pero un gramo no hará gran diferencia". Sin embargo, destaca que hoy el marketing es muy inteligente.
"Para alguien que trata de perder peso, "satisfacción duradera" es una promesa muy potente", aunque la "saciedad", como meta de cualquier plan de alimentación para adelgazar, no sea una idea nueva.
"En la década del ´80 había muchos productos altos en fibras que prometían lo mismo. Estas cosas son cíclicas."
Lara Jackle, ejecutiva de LightFull, una empresa de alimentos con base en California, afirma, por el contrario, que la idea de la saciedad satisface una necesidad muy real.
"Es una palabra rara. Creo que aunque la gente no la conozca, la entiende. A las mujeres, particularmente, les gustan los tentempiés. Y todas las evidencias demuestran que las comidas más pequeñas, más livianas, son la manera más saludable de alimentarse."
Jackle ayudó a producir para una empresa de barras nutritivas."Para 2010, la mitad de los niños estadounidenses padecerán sobrepeso, si la tendencia actual persiste. Y los estadounidenses no tienen ningún control de las porciones que ingieren".
Estos alimentos –quizás– podrían ayudar a que eso suceda. En los Estados Unidos y en otras regiones del planeta donde la obesidad no se detiene.

Fuente: revista diario La Nación.

Saciedad: la nueva socia de la balanza

Las cifras crecen, no paran de crecer. En todo el mundo occidental la obesidad ha alcanzado proporciones de epidemia: nunca hubo tanta gente a dieta en la historia de la humanidad, pero ­–paradójicamente– el exceso de peso ha creado un enorme negocio para la industria alimentaria, que gana millones vendiendo productos "bajos en grasa", "bajos en carbohidratos", "sin azúcar".
Pero ahora, las principales empresas de alimentos están concentrándose en una palabra que a casi todo el mundo le resulta difícil pronunciar, y más aún de escribir bien: saciedad.
La saciedad es el estado de plenitud y gratificación alimentaria al punto de llegar a la satisfacción. No es un sentimiento que habitualmente se asocie con la pérdida de peso. Pero los científicos argumentan que ése es –exactamente– el problema de la mayoría de quienes deben cumplir con una dieta. Tras haberse privado durante todo el día, las personas que intentan bajar de peso tienden a arruinarlo todo comiendo de más. El hambre es su peor enemigo.
"Las colaciones, o bocados pequeños entre comidas, son vitales para perder peso porque para tener éxito es vital alimentarse poco y muchas veces al día".
El objetivo es producir snacks que puedan usarse para disminuir el apetito entre las comidas y reducir el hambre a la hora de comer.
Cada empresa tiene su propia solución, pero en general los productos destinados a saciar se basan en fibras y proteínas para generar la sensación de satisfacción, empleando edulcorantes artificiales para mantener bajas las calorías.
Las ganancias potenciales de las empresas de alimentos son enormes. El mercado de alimentos dirigidos directamente a quienes hacen dieta es un negocio de 7600 millones de dólares anuales, según la investigación de Euromonitor.
Esta industria necesita ser renovada y ahora son los "alimentos saciógenos" la tendencia en boga para seguir conquistando el mercado.
Ahora hay nuevos productos con ingredientes como Fabuless, un "agente de saciedad" fabricado por la empresa holandesa de tecnología alimentaria DSM.
"Las grandes empresas alimentarias verdaderamente deciden cuál será la tendencia, y la saciedad parece ser la más popular en este momento".
Ahora, en los Estados Unidos, existe un nuevo yogur que produce saciedad: en lugar de utilizar goma xantham como componente incorpora goma guar, extraída de una variedad de leguminosa de la India.
"Se supone que la goma guar produce sensación de satisfacción, pero un gramo no hará gran diferencia". Sin embargo, destaca que hoy el marketing es muy inteligente.
"Para alguien que trata de perder peso, "satisfacción duradera" es una promesa muy potente", aunque la "saciedad", como meta de cualquier plan de alimentación para adelgazar, no sea una idea nueva.
"En la década del ´80 había muchos productos altos en fibras que prometían lo mismo. Estas cosas son cíclicas."
Lara Jackle, ejecutiva de LightFull, una empresa de alimentos con base en California, afirma, por el contrario, que la idea de la saciedad satisface una necesidad muy real.
"Es una palabra rara. Creo que aunque la gente no la conozca, la entiende. A las mujeres, particularmente, les gustan los tentempiés. Y todas las evidencias demuestran que las comidas más pequeñas, más livianas, son la manera más saludable de alimentarse."
Jackle ayudó a producir para una empresa de barras nutritivas."Para 2010, la mitad de los niños estadounidenses padecerán sobrepeso, si la tendencia actual persiste. Y los estadounidenses no tienen ningún control de las porciones que ingieren".
Estos alimentos –quizás– podrían ayudar a que eso suceda. En los Estados Unidos y en otras regiones del planeta donde la obesidad no se detiene.

Fuente: revista diario La Nación.

Saciedad: la nueva socia de la balanza

Las cifras crecen, no paran de crecer. En todo el mundo occidental la obesidad ha alcanzado proporciones de epidemia: nunca hubo tanta gente a dieta en la historia de la humanidad, pero ­–paradójicamente– el exceso de peso ha creado un enorme negocio para la industria alimentaria, que gana millones vendiendo productos "bajos en grasa", "bajos en carbohidratos", "sin azúcar".
Pero ahora, las principales empresas de alimentos están concentrándose en una palabra que a casi todo el mundo le resulta difícil pronunciar, y más aún de escribir bien: saciedad.
La saciedad es el estado de plenitud y gratificación alimentaria al punto de llegar a la satisfacción. No es un sentimiento que habitualmente se asocie con la pérdida de peso. Pero los científicos argumentan que ése es –exactamente– el problema de la mayoría de quienes deben cumplir con una dieta. Tras haberse privado durante todo el día, las personas que intentan bajar de peso tienden a arruinarlo todo comiendo de más. El hambre es su peor enemigo.
"Las colaciones, o bocados pequeños entre comidas, son vitales para perder peso porque para tener éxito es vital alimentarse poco y muchas veces al día".
El objetivo es producir snacks que puedan usarse para disminuir el apetito entre las comidas y reducir el hambre a la hora de comer.
Cada empresa tiene su propia solución, pero en general los productos destinados a saciar se basan en fibras y proteínas para generar la sensación de satisfacción, empleando edulcorantes artificiales para mantener bajas las calorías.
Las ganancias potenciales de las empresas de alimentos son enormes. El mercado de alimentos dirigidos directamente a quienes hacen dieta es un negocio de 7600 millones de dólares anuales, según la investigación de Euromonitor.
Esta industria necesita ser renovada y ahora son los "alimentos saciógenos" la tendencia en boga para seguir conquistando el mercado.
Ahora hay nuevos productos con ingredientes como Fabuless, un "agente de saciedad" fabricado por la empresa holandesa de tecnología alimentaria DSM.
"Las grandes empresas alimentarias verdaderamente deciden cuál será la tendencia, y la saciedad parece ser la más popular en este momento".
Ahora, en los Estados Unidos, existe un nuevo yogur que produce saciedad: en lugar de utilizar goma xantham como componente incorpora goma guar, extraída de una variedad de leguminosa de la India.
"Se supone que la goma guar produce sensación de satisfacción, pero un gramo no hará gran diferencia". Sin embargo, destaca que hoy el marketing es muy inteligente.
"Para alguien que trata de perder peso, "satisfacción duradera" es una promesa muy potente", aunque la "saciedad", como meta de cualquier plan de alimentación para adelgazar, no sea una idea nueva.
"En la década del ´80 había muchos productos altos en fibras que prometían lo mismo. Estas cosas son cíclicas."
Lara Jackle, ejecutiva de LightFull, una empresa de alimentos con base en California, afirma, por el contrario, que la idea de la saciedad satisface una necesidad muy real.
"Es una palabra rara. Creo que aunque la gente no la conozca, la entiende. A las mujeres, particularmente, les gustan los tentempiés. Y todas las evidencias demuestran que las comidas más pequeñas, más livianas, son la manera más saludable de alimentarse."
Jackle ayudó a producir para una empresa de barras nutritivas."Para 2010, la mitad de los niños estadounidenses padecerán sobrepeso, si la tendencia actual persiste. Y los estadounidenses no tienen ningún control de las porciones que ingieren".
Estos alimentos –quizás– podrían ayudar a que eso suceda. En los Estados Unidos y en otras regiones del planeta donde la obesidad no se detiene.

Fuente: revista diario La Nación.

Comer poco permite envejecer mejor

Probaron en monos de laboratorio que reduciendo un 30% la ingesta de calorías, éstos estaban más saludables y vivían más tiempo. En humanos, el método les aumentaría la expectativa de vida un 7%.

Michael Mason THE NEW YORK TIMES ESPECIAL.
En el Centro Nacional de Investigaciones sobre Primates, de Wisconsin, Estados Unidos, Matthias, un mono rhesus de 28 años, está perdiendo el vello, tiene panza y su cara se está llenando de arrugas. Está envejeciendo. El promedio de vida para los monos de laboratorio de este tipo es de 27 años.
En una jaula contigua, otro mono de su misma especie, Rudy, es la imagen misma de la vitalidad, a pesar de que es un poco más viejo. Rudy se ve delgado y lleno de energía. "La diferencia entre ambos es marcada", asegura Ricki Colman, científico de este centro y encargado de cuidarlos.
Lo que no es tan evidente es que esta diferencia es el resultado de una simple modificación aplicada a su estilo de vida, que hace posible que Rudy y primates como él puedan vivir más años y de forma muy vital.
Este enfoque, denominado restricción calórica, consiste en ingerir cerca de un 30% menos de calorías que lo normal, aunque recibiendo cantidades suficientes de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Al margen de la manipulación genética directa, la restricción calórica es la única estrategia conocida que permite alargar la vida en varias especies.
De qué forma esta drástica dieta afecta al cuerpo fue objeto de intensas investigaciones. Últimamente, todos estos estudios comenzaron a arrojar resultados, a través de un torrente de información que indica que la velocidad con que se envejece es algo elástico, y que puede modificarse.
En este último año se vio que las dietas basadas en baja ingesta de calorías modificaron en varios animales las estructuras moleculares responsables del avance de males como el Alzheimer, la diabetes, el Parkinson, el cáncer y las dolencias coronarias.
Este año, algunos investigadores que se dedican a estudiar los efectos de la dieta en los seres humanos llegaron a decir que la restricción calórica sería más efectiva que la actividad física para prevenir enfermedades relacionadas con la edad.
Los hallazgos ponen en duda viejas creencias culturales y científicas sobre la inevitabilidad del deterioro del cuerpo. Se siguen investigando, de todos modos, nuevos medicamentos para retardar el envejecimiento. Richard Miller, patólogo en la Universidad de Michigan, calculó, haciendo una deducción de todos estos hallazgos recientes en animales, que una píldora capaz de imitar los efectos de la restricción calórica podría llegar a llevar la expectativa de vida de los seres humanos a los 112 años, y en algunos casos a los 140, pese que algunos ven a esta proyección como demasiado optimista.
Ya en 1935, Clive McCay, un nutricionista de la Universidad de Cornell, había descubierto que los ratones alimentados con un 30% menos de calorías vivían un 40% más que sus compañeros de laboratorio con dietas regulares. Los que menos comían eran también más activos y menos proclives a sufrir enfermedades propias de la edad avanzada.
Durante años, científicos subvencionados por el Instituto Nacional del Envejecimiento, de EE.UU., siguieron de cerca a los monos rhesus con dietas hipocalóricas. En la Universidad de Wisconsin, en donde un total de 50 animales sobreviven hoy del grupo original de 76, las diferencias comienzan a advertirse.
A pesar del entusiasmo científico generalizado, la evidencia de que la restricción calórica funciona también en los humanos es indirecta. A pesar de los promisorios resultados obtenidos gracias a los estudios de primates, algunos científicos dudan de que la restricción calórica funcione realmente en los seres humanos.
Un modelo matemático publicado en 2005 por investigadores de la Universidad de California y Los Angeles, vaticinó que el máximo aumento en la expectativa de vida de los humanos gracias a una dieta con menos calorías sería de un 7%.

Desde hace varias décadas los científicos vienen estudiando los beneficios de la restricción calórica. En animales se han observado resultados asombrosos. Hay más polémica cuando se trata de seres humanos. No obstante, la mayoría concuerda en que este método reduciría el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes. En cuanto al retraso del envejecimiento celular, muchos creen que con menos calorías se generan menor cantidad de radicales libres, culpables de dañar a las células. También se piensa que la escasez de calorías activa un gen de protección celular. Y está la experiencia: todos saben que comer en exceso es mortal.

Nueva York: quieren incluir las calorías en los menúes
THE NEW YORK TIMES ESPECIAL
Sin duda, no todas las personas que piden una hamburguesa o una pizza realmente quieren saber con exactitud cuántas calorías están consumiendo. Probablemente sean más de las que deberían.
Sin embargo, la Junta de Salud de la Ciudad de Nueva York, el árbitro de las reglas de salud pública de la ciudad, está considerando un plan: pedirles a unos 20.000 restoranes de Nueva York que incluyan las calorías en los menúes. La idea es ofrecerles a los comensales una dosis de realidad junto con sus papas fritas.
La propuesta se perdió en medio de la otra recomendación que está considerando la Junta: prohibir que los restoranes de la ciudad sirvan alimentos que contengan más de una pequeña cantidad de grasas trans, los ingredientes modificados químicamente que, según médicos y nutricionistas, aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.
Pero el Departamento de Salud e Higiene Mental también piensa crear el sistema más riguroso del país en materia de revelación de calorías en los restoranes. El plan está destinado a combatir lo que se considera una epidemia de obesidad.
"Presentar la información de nutrición en los menúes de los restoranes les permite a los clientes elegir mejor qué van a comer", dice el departamento en una descripción de la propuesta.
Las dos iniciativas pusieron a Nueva York al frente de un debate nacional sobre el alcance de las políticas públicas en lo que concierne a mejorar las dietas de la población. Mientras que los defensores de la salud dicen que la propuesta de incluir las calorías en los menúes llega tarde, los dueños de los restoranes la consideran injusta y poco práctica, y hay quienes sostienen que se entromete en la libertad de expresión y la empresa privada.
Los funcionarios del área de Salud dicen que sólo el 10% de los restoranes de la ciudad se verían afectados. Pero entre ellos figuran muchas cadenas populares, como McDonald's, Kentucky Fried Chicken y Dunkin' Donuts, que mecanizaron la comida rápida, diseñando sistemas que aseguran que cada componente de cada porción es el mismo.
Varios restoranes objetaron la propuesta oficial. "Las pizzas son todas hechas por seres humanos", sostuvo Tim McIntyre, vocero de la cadena Domino's Pizza. "Una desviación inocente de los ingredientes de una porción de pizza afectaría la precisión de las calorías publicadas".
La propuesta que se presentó a la Junta parece reconocer el problema de ofrecer información calórica completa para variaciones complejas de sabor e ingredientes. Requeriría además difundir "el contenido promedio para todos los sabores o variedades", pero las autoridades sanitarias no explicaron exactamente en qué consistiría.

Fuente: diario Clarín.

Confirman los efectos benéficos del vino

NUEVA YORK (The New York Times).- Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y del Instituto Nacional del Envejecimiento, de los Estados Unidos, informaron que una sustancia natural que se encuentra en el vino tinto -conocida como resveratrol- contrarresta los efectos negativos de una dieta hipercalórica en ratones, al tiempo que extiende su expectativa de vida.
Estos resultados, publicados ayer en la edición online de Nature, implican que una dosis diaria elevada de resveratrol podría contrarrestar una insalubre dieta hipercalórica -que se considera causante de la creciente epidemia de obesidad que experimentan los Estados Unidos y muchos otros países- si las personas responden de la misma forma que los ratones.
El resveratrol se encuentra en la piel de las uvas y en el vino tinto, y es considerado parte de la explicación de la llamada paradoja francesa: el desconcertante hecho de que las personas que en Francia llevan una dieta con alto contenido de grasas sufran menos enfermedades cardíacas que los norteamericanos.
Los investigadores alimentaron a un grupo de ratones con una dieta en la que el 60% de las calorías eran grasas. Como era de esperar, los ratones desarrollaron rápidamente signos de una inminente diabetes, con hígados hipertrofiados, y empezaron a morir mucho más jovenes que los ratones que seguían una dieta estándar.
Otro grupo de ratones fue alimentado con una dieta igualmente hipergrasa, pero con altas dosis de resveratrol diarias. El resveratrol no impidió que los ratones engordaran, pero previno la presencia de altos niveles de glucosa e insulina en el torrente sanguíneo, que son considerados un signo de alarma de la diabetes, y permitió que sus hígados mantuvieran un tamaño normal.
Pero lo más sorprendente fue que esa sustancia extendió significativamente la expectativa de vida de los ratones. Aquellos alimentados con resveratrol junto con la dieta hipergrasa murieron varios meses más tarde que los ratones que sólo recibieron una dieta hipergrasa y al mismo tiempo que los ratones que recibieron una dieta normal. Disfrutaron de los placeres de la glotonería, pero no pagaron ningún precio.
Los investigadores, dirigidos por David Sinclair y Joseph Baur, de la Escuela de Medicina de Harvard, y Rafael de Cabo, del Instituto Nacional del Envejecimiento, también trataron de estimar los efectos del resveratrol sobre el organismo de los ratones. Midieron qué tan bien podían caminar los ratones sobre una barra giratoria antes de caer, un test que evalúa sus habilidades motoras. Los ratones que recibieron resveratrol obtuvieron resultados similares a los de los que recibieron la dieta estándar.

Fuente: diario La Nación.

viernes, noviembre 03, 2006

Los gordos ricos y blancos tienen más riesgo de padecer depresión

Una investigación norteamericana mostró que las personas de raza blanca y obesos tienen más posibilidades de caer en pozos depresivos. Además, mostraron la relación entre la obesidad con la educación y los niveles socioeconómicos.

Ser gordo, blanco y con buena posición económica conlleva un 25% de riesgo de sufrir depresión que otra persona gorda con distintas características.
Así lo mostró un estudio del Center for Health Studies de la ciudad norteamericana de Seattle.
Según la investigación, un obeso tiene 25% más de chances que una persona de contextura normal de padecer episodios depresivos. Si además es de raza caucásica y tiene un buen nivel socioeconómico y de educación, el riesgo se incrementa a un 44%.
Los investigadores creen que esta relación es de doble vía, es decir, tanto la obesidad conduce a la depresión como viceversa.
Para llegar a esta conclusión, según publica la revista Jano on Line, los científicos encuestaron a más de 9 mil personas adultas de ambos sexos.

Fuente: diario Infobae.

¿Dormir, la mejor forma de perder peso?

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan (EEUU) ha revelado que mientras más duerme una persona más posibilidades tiene de bajar de peso.

Los resultados de una investigación publicada en la revista "Obesity Reviews" demuestran que sustituir una hora de inactividad, como la de ver televisión, con una hora de dueño puede disminuir el consumo de calorías diarias, según Michael Sivak, jefe de la División de Factores Humanos del Instituto de Investigación del Transporte de la Universidad de Michigan.
"El consumo de calorías en una sociedad con comidas preparadas disponibles es generalmente proporcional al número de horas que se está despierto", señaló el científico en su informe sobre el estudio. "Si se reemplaza una hora de estar despierto por una hora de sueño, nos privamos de un importante consumo de calorías porque hay una reducción de la oportunidad de comer", agregó.
Sivak sostiene que una persona que duerme 7 horas por la noche y consume 2.500 calorías durante las 17 horas restantes del día puede reducir 147 calorías durmiendo una hora más en vez de ver la televisión.
El investigador calculó que tal disminución de consumo de calorías resultaría en la pérdida de unos 6 kilogramos al año."Investigaciones recientes han sugerido que los niveles de la hormona leptina y grelina sirven de intermediarias en la relación entre la falta de sueño y el aumento de peso. Sin embargo, esto puede ser sólo una parte de la historia", según Sivak.
"Una gran proporción de la población padece al mismo tiempo de sobrepeso y falta de sueño, por lo que reemplazar actividades sedentarias por sueño, puede ofrecer una solución conductual práctica", agregó.
La obesidad y el peso excesivo se han convertido en una epidemia en los EEUU, donde las autoridades calculan que el problema es sufrido por casi 2/3 de la población. Tanto la obesidad como el sobrepeso constituyen problemas médicos graves pues generalmente son causa de enfermedades cardíacas, diabetes y hasta de cáncer.

Fuente: El Nuevo Diario.

Inauguran las V jornadas de municipios saludables

El presidente de la Nación, Néstor Kirchner, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, inaugurarán las “V Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables: Entornos saludables para una mejor calidad de vida”, con el objetivo de sensibilizar a los gobiernos locales sobre la importancia de implementar políticas públicas saludables, y para conocer y difundir experiencias e iniciativas que se desarrollan en el país por los municipios miembros de la Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables, que funciona en la órbita de la cartera sanitaria nacional.
La actividad – de la que participarán un millar de intendentes, presidentes comunales y funcionarios municipales de todo el país – se llevará a cabo en el Salón Blanco de Parque Norte, ubicado en Av. Cantilo y Av. Güiraldes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En las jornadas estarán presentes el presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra; el representante de la Organización Panamericana de la Salud, José Antonio Pagés; el secretario de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias, Carlos Soratti y el secretario de Programas Sanitarios, Walter Valle; el subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación en Salud, Carlos Vizzotti.
En el marco del Plan Federal de Salud, consensuado entre la Nación y las provincias, la construcción de un municipio saludable tiene lugar como una estrategia privilegiada para fortalecer las acciones de Atención Primaria de la Salud en el ámbito de los gobiernos locales.
Las políticas públicas saludables deben ocupar un lugar central en las agendas de los gobiernos locales, por lo cual es necesario avanzar en un abordaje efectivo de los determinantes y condicionantes de la salud y desarrollar un enfoque multisectorial y participativo de acciones en el nivel local, involucrando a la comunidad en la promoción de la salud.
Durante la jornada se suscribirá la Declaración “Hacia un plan nacional de vida saludable” entre el titular de la cartera sanitaria nacional, los ministros de Salud provinciales y los intendentes participantes del encuentro. Además, se expondrán los trabajos que participaron de un concurso de fotografías, cuya convocatoria estuvo dirigida a los municipios y comunas miembros de la Red, con el fin de favorecer la participación y el involucramiento de la ciudadanía mediante actividades creativas que reflejen y expresen el proceso de construcción de entornos saludables.

Fuente: Ministerio de Salud.

Descubren por qué se siente hambre antes de comer

Un equipo de investigadores suizos y franceses ha identificado el gen responsable de la difusión de las señales de hambre antes de comer, entre las que se incluyen el aumento de la temperatura corporal, los "gruñidos" del estómago y un cierto malestar general, informó hoy la Universidad de Friburgo.
El estudio realizado por Urs Albrecht, de la Universidad de Friburgo, y por Etienne Challet, del centro universitario Louis Pasteur de Estrasburgo (Francia), ha sido publicado por la revista científica "Current Biology" y muestra que ese gen, bautizado como "Per 2", está activo tanto en el cerebro como en el resto del cuerpo.
La sincronización de las horas de las comidas con las reacciones físicas ligadas al hambre "constituyen una base muy prometedora para elaborar terapias contra el sobrepeso, los problemas de sueño y el alcoholismo", señaló la Universidad helvética mediante un comunicado de prensa.
Según los dos investigadores, "la alteración del reloj interno del ser humano por los trabajos nocturnos o la diferencia horaria" tendría como consecuencia directa una mayor necesidad de ingerir alcohol y podría influir de manera indirecta sobre el peso corporal.

Fuente: diario Infobae.

miércoles, noviembre 01, 2006

Falta calcio en la dieta de los argentinos

Según estadísticas oficiales, sólo se consumen 41 litros de leche per cápita al año.

Diversos estudios confirman bajos niveles de este mineral en adolescentes y mujeres posmenopáusicas
Con un consumo de leche per cápita de sólo 41,06 litros al año, la ingestión promedio de calcio de los argentinos deja mucho que desear. La ausencia de este mineral esencial para la salud de los huesos hoy se hace notar especialmente en los dos momentos de la vida en los que es más importante asegurar su incorporación al organismo: la adolescencia y la tercera edad.
"Encuestas realizadas en adolescentes de entre 13 y 17 años muestran que en el 88% los niveles de consumo de calcio están por debajo de los requerimientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)".
"En estudios realizados con mujeres después de la menopausia, observamos que la ingesta promedio de calcio oscila entre los 700 y 800 miligramos al día, cuando se aconseja que sea entre 1000 y 1500 miligramos".
Hoy, esa federación celebra el Día Mundial de la Osteoporosis, que este año busca informar sobre la importancia de una alimentación equilibrada para mantener los huesos fuertes, previniendo así su debilitamiento, llamado osteoporosis, que los hace propensos a las fracturas.
"Durante la niñez y la adolescencia, una buena alimentación contribuirá a alcanzar la masa ósea máxima y, por lo tanto, a reducir la vulnerabilidad frente a la osteoporosis en el transcurso de la vida".
En la edad adulta, una alimentación equilibrada es esencial para mantener alejado el riesgo de osteoporosis, enfermedad que en la Argentina afecta a 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años, según el estudio Tango.
De la dieta, el calcio es el principal nutriente si lo que se busca es asegurar una óptima salud ósea. "Adquirimos calcio fundamentalmente a través de los lácteos. El resto de los alimentos puede proporcionar hasta 400 miligramos de calcio al día, cuando los requerimientos diarios son mayores" .
¿Qué cantidad de lácteos debe consumir una persona para mantener sus huesos sanos? "Si tomamos en cuenta que a través de otros alimentos, como vegetales o harinas, incorporamos 400 mg, el resto se puede obtener tomando medio litro de leche y dos yogures al día, o comiendo queso: 150 gramos de algunos quesos equivalen a medio litro de leche".
Otro nutriente esencial para los huesos es la vitamina D, que permite la absorción del calcio en el intestino. Pero sus fuentes alimentarias son bastante limitadas: pescados como el salmón, las sardinas o la caballa, los huevos y el hígado. "La mejor forma de obtener vitamina D es exponerse al sol (manos y cara) 10 minutos al día, no en horas pico, ya que la vitamina D es producida por la piel ante la exposición solar."
La vitamina D no sólo previene fracturas al favorecer la calcificación del esqueleto. Diversos estudios demuestran que es un factor fundamental para el equilibrio y que su ausencia se asocia con un mayor riesgo de caídas y fracturas en personas mayores.
En la Argentina, entre el 55 y el 65% de las mujeres mayores de 55 años tiene déficit de vitamina D.

Fuente: diario La Nación.

Verduras para conservar un cerebro sano

Se enlentece el declive cognitivo.

Las personas que consumen mucha verdura conservan un cerebro más sano al alcanzar la edad avanzada, según se desprende de un nuevo estudio publicado en "Neurology" por investigadores del Rush University Medical Center (Estados Unidos).
Por el contrario, no hallaron relación entre el consumo de fruta y la función cognitiva tras evaluar a más de 3.700 personas a lo largo de 6 años.
Sus resultados muestran que, en comparación con varones y mujeres que apenas comían verduras –un plato o menos al día-, aquellas que consumían 3 raciones o más diarias presentaron una tasa de declive cognitivo un 40% más lenta.
Estos datos sugieren que las verduras pueden contener ciertos nutrientes que las hacen particularmente eficaces para preservar la agudeza mental a edad avanzada.

Fuente: Jano on line.

Proyectos en el Senado para crear un marco legal contra la obesidad

La Comisión de Salud evaluará las distintas iniciativas. Se prevé obligar a las obras sociales a pagar los tratamientos. Y crear un observatorio de la obesidad, entre otras novedades.

Una de las propuestas incluye el tratamiento de la obesidad en el Plan Médico Obligatorio. La Comisión de Salud del Senado comenzará a discutir hoy varios proyectos que buscan darle un marco legislativo a la lucha contra la obesidad. En este primer encuentro se expondrán las distintas iniciativas que fijan la obesidad como enfermedad, tal como estableció la Organización Mundial de la Salud. Entre otras propuestas, se prevé obligar a obras sociales y prepagas a hacerse cargo de los tratamientos en esos casos, corregir las deficiencias nutricionales en los comedores escolares y conformar un observatorio de la obesidad. En esta jornada estarán presentes integrantes de ALCO, el Inadi y la Sociedad Argentina de Obesidad.
Entre otros, presentaron proyectos para establecer estas regulaciones los senadores justicialistas Celso Jaque, Miguel Angel Pichetto, Jorge Capitanich y Roberto Basualdo.
“La idea es crear un observatorio de la obesidad e integrar para ello a los ministerios de Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social. Con ello la idea es tener un plan integral de salud”, comentó Diego Bossio, asesor de Jaque. Una de las novedades sería establecer que los alimentos “tengan una leyenda en el envase que diga si el producto posee ingredientes potencialmente perjudiciales para la salud. Eso será determinado por el observatorio, que dictará las reglas nutricionales”. También en el proyecto se apunta a “tratar de prohibir la venta de alimentos de bajo contenido nutricional acompañados por juguetes. Además, en las leyendas, si un alimento es dietético se dirá que, si no es controlada por un profesional, la dieta puede ser perjudicial para la salud, por ejemplo”.
El observatorio “tendrá facultades para avanzar en campañas informativas sobre la importancia de la educación física. También se realizarán censos de medidas antropométricas y para prevenir la obesidad en el trabajo”, destacó Bossio. También se pretende “incorporar la obesidad en el Plan Médico Obligatorio”.
Por su parte, el proyecto del senador Capitanich hace énfasis “en la educación alimentaria nutricional en las escuelas y su acompañamiento en un ambiente saludable”. Además, apunta a “que se corrijan deficiencias nutricionales en comedores escolares”. También se menciona “la restricción de publicidades en todos los medios para menores de 12 años de alimentos no saludables” y la “rotulación de alimentos”.
El legislador advirtió a este diario que “en los últimos 30 años hemos tenido un 30 % de incremento de ingesta alimentaria, un 30 % de reducción de horas de sueño y una disminución en la actividad física. Esta combinación es una bomba de tiempo”. En ese marco, resaltó que “hay necesidad de mayor conciencia en cuanto a la alimentación”.
El proyecto de Basualdo establece que “en todas las obras sociales del sistema nacional que están establecidas en la Ley 23.370, que es la que las regula, y de medicina prepaga, incluyan como obligatorio el tratamiento de la obesidad, desde prevención, diagnóstico, hasta tratamiento psicológico, clínico, quirúrgico y farmacológico”. También plantea que “se formule una campaña educativa en los medios sobre los riesgos que se corre por la obesidad”.
Marcelo Orrego, asesor de Basualdo, señaló que Argentina “es el segundo país de Latinoamérica con mayor sobrepeso, con un 58 % de personas. En los niños se calcula que el 20 % tiene sobrepeso y el 5 % obesidad, y esto trae muchas consecuencias”, subrayó. “En la Argentina no hay chances de que un obeso pueda comenzar un tratamiento, ya que los costos son muy altos”, señaló.
Por su parte, Pichetto se refiere en su proyecto a “declarar de interés nacional la lucha contra la obesidad”. También señala que “el Ministerio de Salud de la Nación deberá incluir a la obesidad en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica” y prevé que profesionales de la salud “se hagan presentes en las escuelas para la enseñanza de aquellos contenidos relacionados con los problemas nutricionales que afectan a la niñez y a la adolescencia”. En cuanto al sistema hospitalario de carácter público, “deberá contar con personal capacitado e instalaciones destinadas a la atención de esta patología, en especial para hiperobesos, y ofrecer tratamientos integrales acordes con la problemática”.

Fuente: Página 12.

Mejora el estado de alerta con meditación

Es más efectiva que la cafeína.

NUEVA YORK (The New York Times).- Habitualmente se piensa que la meditación ayuda a las personas a sentirse con más energía y con una mayor capacidad de concentración, pero ¿son mensurables estos beneficios?
Un nuevo estudio sugiere que esto es posible. Cuando los investigadores testearon la capacidad de alerta de voluntarios, hallaron que la práctica de la meditación demostró ser más efectiva que dormir una siesta, el ejercicio o la cafeína. Los resultados fueron presentados recientemente en una conferencia de la Sociedad de Neurociencias.
Los investigadores, dirigidos por Prashant Kaul de la Universidad de Kentucky, tomaron a 12 estudiantes que no habían practicado meditación previamente y les enseñaron las técnicas básicas en dos cortas sesiones.
Entonces, durante varias semanas, se les pidió que participaran de tests que medían habilidades como la velocidad de reacción. Los tests consistían en una serie de indicaciones visuales que se mostraban en una pantalla y ante las cuales los voluntarios debían reaccionar presionando distintos botones.
A los voluntarios se les pedía que realizaran estos tests después de comer, cuando las personas tienden a tener somnolencia. Los realizaban antes y 40 minutos después de meditar, dormir una siesta, hacer ejercicio o tomar cafeína. Los que dormían la siesta obtuvieron los peores resultados, presumiblemente debido a la "inercia del sueño", dijeron los investigadores.
La cafeína ayudó, pero el ejercicio fue impredecible.
Estudios previos habían encontrado que las personas están despiertas mientras meditan, pero sus cerebros experimentan cambios similares a los patrones presentes durante el sueño. Algunos estudios hallaron que las personas que meditan dicen tener menos sueño, por lo que los investigadores decidieron estudiar si la meditación podría servir para algunas de las funciones del sueño. Y los recientes resultados parecen confirmarlo.

Fuente: diario La Nación.