Mundo Salud

Este es un espacio de noticias y consejos relacionados con la nutrición, la salud y el estilo de vida, para estar al tanto de los avances de la ciencia y practicar el auto cuidado responsable.

lunes, marzo 26, 2007

La mayoría de las mujeres está disconforme con su cuerpo

Resultados de un estudio realizado en 11 países.

La belleza puede ser una pesada carga de sobrellevar. Y en esto parece no haber distinciones: altas, bajas, gordas, flacas, rubias, morenas, orientales y occidentales, todas sienten igual. Lo dice claramente un estudio que acaba de terminarse: el 90% de las mujeres de todo el mundo desean cambiar al menos un aspecto de su apariencia física. Del total de las mujeres adultas, cuatro de cada cinco desean cambiar al menos su peso y la forma de su cuerpo. Y hay más: el 67% admitió que evita realizar ciertas actividades porque se siente mal con su cuerpo.
A tres años de haber presentado el estudio "La verdad acerca de la belleza", que revelaba que sólo el 2% de las mujeres del mundo se sentían bellas, la marca Dove presenta hoy una nueva investigación. "Más allá de los estereotipos: reconstruir las bases de las creencias sobre la belleza" es sobre el origen y el desarrollo de la autoestima y el impacto de los ideales de belleza en la vida de las mujeres y las adolescentes.
En esta última investigación participaron más de 3.300 mujeres de entre 15 y 64 años de 11 países: Brasil, Canadá, China, Alemania, Italia, Japón, México, Arabia Saudita, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina.
Los resultados son preocupantes:

· El 88 % de las mujeres de 18 a 64 años, y el 92 % de las adolescentes de 15 a 17 desean cambiar al menos un aspecto de su apariencia física. De las adultas, el 45% quiere cambiar el peso y el 33% la figura. Entre las adolescentes, el 35% quiere cambiar su peso y el 33%, la altura.

· Por la disconformidad con su cuerpo, el 29% de las adultas evita ir a la playa o a la pileta, el 25% no va a eventos sociales y el 23% no sale a comprar ropa.

· La satisfacción con su apariencia está estrechamente relacionada con la autoestima. El 14% de las mujeres y el 19% de las adolescentes tiene baja autoestima.

· La mitad de las mujeres creen que las ideas de belleza de sus madres han determinado las propias. Y el 61% sienten que sus madres influyeron positivamente en sus sentimientos acerca de sí mismas y su belleza.

· El 25% de las chicas considera recurrir a la cirugía plástica.

· Más de la mitad desearían ver en los medios de comunicación a adolescentes y mujeres que se parezcan más a ellas.

Para la socióloga Susie Orbach, de la Escuela de Economía de Londres, los resultados son alarmantes: "La correlación entre la satisfacción de una mujer con su aspecto físico y su autoestima es evidente. Y los efectos que tienen los ideales de belleza definidos de manera estricta en las mujeres son dramáticos. La belleza es un factor tan importante para las mujeres que afecta sus sentimientos de autovaloración y sus capacidades respecto de la forma en que se desenvuelven en la vida. Es importante ayudarlas a superar estos estereotipos de belleza dañinos para llegar a adoptar formas más auténticas y positivas de sentirse lindas".
Los datos indican que cuando una mujer tiene una visión positiva de sí misma es porque se siente conforme con su cuerpo. En este sentido, más de la mitad de las mujeres reconocen un nexo causal entre estos dos puntos: cuando se sienten mal consigo mismas normalmente tiene que ver con su aspecto o su peso.
El estudio también resalta el hecho de que cuando las mujeres están bien consigo mismas se sienten más seguras, queridas, saludables e inteligentes, y que estas características promueven una actitud de mayor compromiso con la vida. Cuando tienen baja la autoestima, esto redunda en sentimientos de agobio e inseguridad y adoptan una actitud desinteresada y evasiva.
Según la investigación, las mujeres argentinas, en especial las adolescentes, son las que más asocian la autoestima con la popularidad. "Se toman modelos pero sin una base de contenido sólida, por eso cambian. Son imágenes estelares que fascinan por su brillo, pero no son reales, son imposibles".
De todas maneras, el estudio muestra que hay un deseo de cambio para las generaciones futuras: el 90 % de las mujeres considera que es importante que las adolescentes se involucren de manera activa en la construcción de una imagen corporal realista y saludable. ¿El mensaje? "Liberemos a la próxima generación de los estereotipos de belleza".

En la Argentina
Los valores que arrojó el estudio en la Argentina están en sintonía con el resto de los países. El 30% de las mujeres quiere cambiar su peso, el 24% la altura, y el 22% la forma de su cuerpo. Sin embargo, hay otras cifras que se dan acá y que son muy interesantes. Las chicas empiezan a preocuparse por su aspecto físico a los 14 años. Seis de cada diez mujeres reconocen haber hecho dieta en distintos momentos. Y el 50% considera seriamente someterse a una cirugía estética.
Como parte del estudio, se hicieron entrevistas cualitativas en las que los investigadores escucharon frases alarmantes.
Que levante la mano a la que nunca le pasó. Todas, incluso las que hemos aceptado que jamás nos pareceremos siquiera a una top model, sentimos interpelado nuestro ideal de belleza con los avisos que muestran a mujeres perfectas, las producciones de moda con chicas a las que todo les queda bien, las vidrieras que muestran ropa en talles minúsculos. En el último tiempo venimos viviendo la crisis de la delgadez extrema y la apología de las curvas, pero las mujeres sabemos que es otro espejo falaz: las ultraflacas fueron reemplazadas por las curvilíneas, pero sólo por aquellas que tienen sus redondeces en el lugar indicado. La pancita, las caderas anchas, el pecho chato o caído, la celulitis, los granitos, las arrugas, las canas y hasta el frizz —algo que no sabíamos que teníamos hasta que la publicidad de champú lo descubrió— son los "males" contra los que nos obligan a luchar. Cambiar esos paradigmas llevará mucho tiempo, y es saludable que la propia industria empiece a mirar su ombligo. Y a las mujeres reales.

EL MODELO DE BELLEZA
Madres e hijas, una relación clave
Para comenzar a desarrollar la autoestima a temprana edad, Dove elaboró junto a Asociación Conciencia una guía para madres e hijas que tiene como objetivo alentarlas a reconocer su belleza y explorar sus cualidades y características positivas.
La guía —disponible en www.porlabellezareal.com.ar — se hizo pensando en madre e hija porque se sabe que es el lazo más fuerte que existe entre las mujeres, y en el estudio las propias chicas admiten que la influencia más importante que han recibido en sus vidas con respecto a la belleza es la madre.
La guía se propone como un motivador actitudinal, un puntapié inicial para que madres e hijas puedan crear espacios de reflexión que les permitan intercambiar opiniones e ideas sobre los cambios que se experimentan durante la adolescencia, lo que piensan de su propia belleza y la belleza en general.
"A veces se culpabiliza a las madres por los comportamientos de sus hijas, pero ellas también están atravesadas por el modelo de belleza dominante. Más allá de la charla, la postura y la actitud de las madres también trasmite mucho. Y lo que ocurre hoy en día es que se borran las diferencias de edad. Las niñas se vuelven adolescentes en forma temprana, y las madres atrasan la vejez cada vez más, entonces cuesta ubicarse. Lo que hay que cuestionar es el concepto de belleza, pensar que hay una belleza para cada edad, y articular la belleza interior con la exterior".

ACONSEJA A LAS CLIENTAS
Espejo interactivo

THE NEW YORK TIMES
Tracy Noah es una adicta confesa a las compras, que todos los mediodías en la hora del almuerzo se da una vuelta por Bloomingdale's. El jueves pasado, Tracy se cruzó con algo nuevo. El prototipo de un espejo interactivo colocado en medio de una hilera de vestidos. Montado sobre un marco de madera blanco, este espejo toma la forma de una pantalla digital de alta resolución de tres alas.
Mientras Tracy estaba parada frente al espejo, una cámara trasladaba imágenes de video en vivo de ella a un sitio de Internet en donde participantes online podían ver lo que llevaba puesto. Y cuando le respondían con algún comentario sobre la prenda en cuestión, el mensaje aparecía sobre el costado izquierdo del espejo para que Tracy pudiera leerlo.
Para muchas mujeres, salir de compras es una tarea que se realiza mejor en compañía de otras. El nuevo espejo fue introducido por IconNicholson, una firma de diseño interactivo.

Fuente: Clarín.com.

Mayor consumo de grasas entre los adultos que conviven con niños

Los adultos que viven con niños comieron casi 5 gramos más de grasa y 1,7 gramos más de grasa saturada diarios, según el equipo dirigido por la Dra. Helena Laroche, de la University of Iowa. Los adultos que conviven con chicos menores de 17 años comen también más "snacks" salados, queso, carne, helados, amasados de pastelería, galletas, pizza y productos cárnicos elaborados. Las apretadas agendas y la falta de tiempo forzaría a los padres a elegir alimentos más cómodos y ricos en grasas, sugieren los autores del estudio en “Journal of the American Board of Family Medicine”.
Las personas adultas con hijos serían más propensas a tener esos alimentos en casa porque están convencidos de que a sus hijos les gustan.
El equipo analizó los datos de la National Health and Nutrition Examination Survey III (NHANES III), una muestra nacional representativa que incluye a 6.660 hombres y mujeres de 17 a 65 años.
En los hogares con hijos menores de 17 años no se consumían más calorías, sino más grasas, hallaron los investigadores. "Estos resultados sugieren que la publicidad de alimentos dirigida a los chicos influiría no sólo en la alimentación infantil sino también directamente en la dieta de los padres", indica el artículo.
Los autores sugieren cambiar la alimentación de los niños a leche descremada a partir de los 2 años de edad, tal como recomiendan la American Academy of Pediatrics y la American Heart Association.

Fuente: Journal of the American Board of Family Medicine 2007.

Consumo de alcohol y cáncer de mama

Un reciente estudio de la Harvard School of Medicine (Estados Unidos) ha indicado que beber una sola copa diaria de alcohol puede elevar un 9% el riesgo en las mujeres de desarrollar cáncer de mama invasivo. Además, tomar dos copas por día de ciertas bebidas alcohólicas aumentaría este peligro en un 32%.
Las bebidas que incrementaron ese peligro fueron la cerveza, el licor y el vino blanco, pero no el vino tinto. La investigadora principal, Dra. Shumin M. Zhang, señaló que es posible que las sustancias químicas en el vino tinto, como el resveratrol y otros polifenoles, contrarresten los efectos dañinos del alcohol, aunque agregó que los resultados no prueban que el vino tinto sea seguro.
Los autores intentaron determinar si el tipo de tumor influiría en esa relación. Para ello, controlaron a 39.876 mujeres que participaron en el Women's Health Study. Durante el seguimiento de 10 años, 1.190 desarrollaron cáncer de mama invasivo y 294 recibieron un diagnóstico temprano de la enfermedad.
Las mujeres que consumieron 10 gramos de alcohol por día (entre tres cuartos de copa y una) tenían un 7% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama y un 9% más de sufrir una enfermedad más avanzada.
Entre las participantes que bebieron 30 gramos de alcohol por día, el riesgo general de desarrollar cáncer mamario aumentó un 32%, y un 43% para los tumores invasivos.
El incremento del riesgo fue muy significativo en las mujeres que tuvieron tumores con receptores de estrógeno y progesterona, los que representaron alrededor de dos tercios de todos los casos de cáncer de mama.
El alcohol modificaría el riesgo de cáncer de mama al influir en los niveles de estrógeno, y el hallazgo de que la relación fue mucho mayor en las mujeres con tumores receptores de estrógeno y progesterona respaldaría esa hipótesis, destacó la Dra. Zhang.
Las mujeres que seguían un tratamiento hormonal para la posmenopausia también tuvieron más riesgo oncológico: las que bebieron 10 gramos de alcohol por día y seguían una terapia hormonal fueron un 84% más propensas a desarrollar cáncer de mama que las que no tomaban alcohol ni consumían hormonas.

Fuente: American Journal of Epidemiology 2007.

La prevención: única solución para las enfermedades cardiovasculares

MADRID.- Para mantener un corazón sano es vital prevenir y adelantarse a los problemas. Entre otras muchas cosas, antes de que sea demasiado tarde hay que vigilar que nuestras arterias se mantienen en buen estado, tal como muestra un estudio publicado en el último número de la revista JAMA.
Según este trabajo, tanto quienes sufren aterosclerosis como aquellos que presentan varios factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad tienen muchas posibilidades de padecer un problema cardiovascular grave, como un infarto o un ictus (ACV), en el plazo de un año.
La aterosclerosis es un estrechamiento y endurecimiento de las arterias que se produce por la acumulación de sustancias como el colesterol. Estos depósitos, llamados placas de ateroma, contribuyen a disminuir el flujo sanguíneo y, si se desprenden, pueden generar un coágulo que es capaz de obstruir por completo la arteria y conducir a un problema coronario como el infarto de miocardio o el ictus.
La aterosclerosis puede producirse en las arterias que riegan el corazón (coronarias), el cerebro (carótidas) o en las que nutren las extremidades, fundamentalmente las piernas.
Preocupados por la alta incidencia de esta enfermedad en todo el mundo, un equipo de investigadores dirigidos por el doctor Gabriel Steg del hospital Bichat-Claud Bernard de París se propuso analizar este trastorno y sus consecuencias en el plazo de un año.

Un estudio exhaustivo
Para ello, analizaron durante 12 meses el caso de casi 70.000 pacientes que, o bien tenían aterosclerosis, o bien presentaban al menos tres de los factores de riesgo de esta enfermedad, como el tabaquismo, la diabetes o ser hipertenso pese a tomar medicación.
El estudio contó con la colaboración de más de 5.500 profesionales médicos de 44 países.
Los resultados de la investigación, conocida como REACH, mostraron una alta incidencia de problemas cardiovasculares, sobre todo en los individuos que presentaban aterosclerosis ya establecida al inicio del estudio.
Uno de cada siete pacientes con aterosclerosis experimentó un evento cardiovascular grave o fue hospitalizado por algún problema vascular durante el seguimiento. Dentro de este grupo de pacientes, los aquejados por una aterosclerosis en las extremidades fueron los que presentaron una tasa más alta de infartos e ictus.
El estudio también puso de manifiesto que aquellos pacientes que sufrían aterosclerosis en más de una zona presentaba una tasa de problemas coronarios mucho mayor que aquellos pacientes con estrechamiento de arterias sólo en una parte de su cuerpo o que simplemente presentaban factores de riesgo.
Este dato, según los investigadores, pone de manifiesto la necesidad de que "tanto los médicos como los pacientes deben tomar conciencia del importante riesgo cruzado que se produce cuando se solapan varios problemas de aterosclerosis".
Aunque menor, la tasa de problemas cardiovasculares que mostraron los pacientes que acumulaban varios factores de riesgo para desarrollar una aterosclerosis también resultó alta.

El peligro de la epidemia cardiovascular
Para los autores de este trabajo, estas altas tasas de infartos o ictus registradas tanto en pacientes con aterosclerosis como con factores de riesgo indican que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo un problema grave y que, para frenarlo, es fundamental profundizar en la prevención.
De la misma opinión son los autores de un editorial que acompaña a este estudio en JAMA. "La capacidad para reducir estas altas tasas de eventos cardiovasculares y hospitalizaciones que se observan en este trabajo depende en parte de la provisión de terapias médicas en pacientes de alto riesgo", apuntan.
"Este estudio demuestra que la epidemia de enfermedades cardiovasculares continúa siendo un problema internacional, crítico y urgente de salud pública", comentan los autores de este documento, para quienes "las infraestructuras y los sistemas de salud pública deben ser desarrollados para facilitar la implementación global de terapias adecuadas a las enfermedades cardiovasculares que permitan revertir la prevalencia en aumento de la obesidad, el sedentarismo y sus complicaciones asociadas".
***
ESTUDIO EN 6 PAÍSES
Las enfermedades cardiovasculares amenazan América Latina.

Llevar hábitos de vida saludable contribuiría a reducir considerablemente el problema.

MADRID.- Obesidad abdominal, hipertensión, tabaquismo y colesterol. Ésos son los principales enemigos de la salud cardiovascular de los latinoamericanos, según un estudio publicado en la revista 'Circulation'.

Esta investigación, que forma parte del estudio internacional INTERHEART, es la más extensa que, hasta el momento, se ha realizado en América Latina; donde se registra una de las tasas de infarto más altas del mundo.
Pacientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala y México participaron en este trabajo, en el que se comparó el caso de más de 1.200 individuos que habían sufrido un ataque al corazón con las condiciones y características de otros 1.800 que no presentaban ninguna enfermedad coronaria.

Análisis minucioso
Entre otras variables se tuvo en cuenta la dieta, la cantidad de ejercicio practicado cada día y la presión arterial de cada participante, además de si éstos eran fumadores o no, padecían diabetes o presentaban una acumulación de grasa en el abdomen.
Para medir el colesterol, se analizaron sus niveles de la proteína apolipoproteina B, un valor que se ha demostrado muy útil para predecir el riesgo cardiovascular.
Los alimentos hipercalóricos y el sedentarismo están aumentando el número de enfermos cardiacos
Los resultados del estudio demostraron que, en América Latina, los factores que más contribuyen a incrementar el riesgo de padecer un infarto son la obesidad abdominal, la hipertensión, el tabaquismo y los altos niveles de colesterol.

Es más, la obesidad abdominal resultó ser en esta zona del mundo un factor de riesgo cardiovascular mucho más determinante que en otros continentes.
Según los autores de esta investigación esto puede deberse a los cambios socioeconómicos experimentados por la población latinoamericana en los últimos tiempos, que ha contribuido a un rápido incremento de la obesidad.
El aumento del consumo de alimentos hipercalóricos y del sedentarismo, que se produce en muchos países en vías de desarrollo, está contribuyendo a incrementar considerablemente el porcentaje de enfermos cardiovasculares, como ya han demostrado varios estudios.

Precisamente, un trabajo recientemente publicado en 'The Lancet' mostraba la importante incidencia del síndrome metabólico en algunas comunidades, como la de Arequipa (Perú).

Peculiaridades de América Latina
La investigación recientemente publicada en 'Circulation' también puso de manifiesto el importante papel que el estrés cumple en el riesgo cardiovascular de los iberoamericanos y los beneficios cardiovasculares que mostraban aquéllos que tomaban diariamente una alimentación rica en frutas y verduras y practicaban ejercicio de forma regular.
A diferencia de los registros efectuados en otras zonas, el alcohol no presentaba en estos países un efecto protector del corazón.
Los autores de este estudio se muestran optimistas en sus conclusiones finales: "Dado que todos estos factores de riesgo son modificables, el estudio INTERHEART Latinoamérica proporciona una base científica para desarrollar estrategias preventivas".

De la misma opinión es un editorial que acompaña al estudio en 'Circulation'. "Los resultados subrayan la necesidad de modificaciones de hábitos de vida y comportamiento en Latinoamérica si se pretende revertir el creciente número de enfermos coronarios", afirman sus autores.
"La experiencia nos ha demostrado que sólo los pacientes más motivados son capaces de hacer estos cambios por sí mismos y que los esfuerzos en prevención deben iniciarse en los más jóvenes", añaden.

El estudio INTERHEART es un trabajo internacional que analiza el impacto de los factores de riesgo cardiovascular en las distintas partes del mundo. El modo en que esos factores se combinan en las diferentes poblaciones y las probabilidades de padecer infarto de miocardio que tienen los individuos en función de su lugar de origen son algunos de los objetivos que persigue esta investigación, que publica periódicamente sus resultados.

Fuente: El mundo.es.

jueves, marzo 22, 2007

Advierten sobre el mal uso de sustancias para adelgazar

Los argentinos son los mayores consumidores de anorexígenos del mundo después de los brasileños. El dato produce inquietud porque se trata de sustancias prescriptas comúnmente para el tratamiento de la obesidad.
Son drogas que inhiben el apetito y suprimen la sensación de hambre . Aunque también son recetadas por psiquiatras para el tratamiento de trastornos del sueño (narcolepsia) y de la concentración.
Pero que la Argentina sea el segundo consumidor de anorexígenos del mundo (11,8 dosis diaria cada mil habitantes por detrás de Brasil que consume 12,5 dosis diaria cada mil habitantes y por adelante de Estados Unidos cuya demanda es de 4,9 dosis diaria por mil personas), produce alarma.
Estas sustancias mal medicadas o prescriptas en forma excesiva pueden producir dependencia. Además, como actúan sobre el sistema nervioso central, su uso indiscriminado podría provocar graves efectos nocivos. La advertencia fue presentada por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano fiscalizador independiente y cuasi judicial que se encarga de vigilar la aplicación de los tratados de las Naciones Unidas para el control de las drogas. "La sobredosis aguda (de anorexígenos) podría resultar peligrosa y derivar en estados de pánico, comportamiento agresivo y violento, alucinaciones, depresión respiratoria, convulsiones, coma y muerte", dice el informe. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, José Ramón Granero, los datos presentados por el informe surgen "de estudios que realizó la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación". Si bien no existen datos oficiales que revelen el perfil de los consumidores de anorexígenos, los nutricionistas y psiquiatras estiman que son " adolescentes y no adolescentes que quieren mejorar su imagen corporal . Se trataría de jovencitas en plena adolescencia y de mujeres de entre 35 y 45 años".
Otros especialistas dicen que las principales demandantes son las mayores de 50.
Autoridades de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), psiquiatras y nutricionistas consultados sostienen que una de las razones que podrían explicar la posición internacional de nuestro país respecto del consumo de esta sustancia es la recurrente prescripción inadecuada de fórmulas magistrales que incluyen anorexígenos pero también ansiolíticos, diuréticos y laxantes. "La asociación de anorexígenos con ansiolíticos puede provocar serios inconvenientes en la salud. Por ese motivo, las disposiciones de la ANMAT números 2311 y 2316 del 23 de mayo de 2002 prohíbe la prescripción de estas sustancias combinadas", detalló Raquel Méndez, jefa del Departamento Psicotrópicos y Estupefacientes de la ANMAT. Las mismas autoridades de la ANMAT, no obstante, presumen que son los médicos que recetan fórmulas magistrales o recetas especiales los que prescriben dos recetas para evitar contravenir las normativas nacionales. "Arman una receta con el nombre y cantidad de la sustancia anorexígena; y otra con componentes menores como diuréticos y laxantes, pero que incluye ansiolíticos", señaló la doctora Méndez. La misma fuente adelantó que en la actualidad se está estudiando la cantidad de recetas prescriptas con anorexígenos, quiénes son los médicos que las recetan, si los pacientes consumieron esos medicamentos y si además se les prescribió ansiolíticos. "Pero aún no tenemos esos datos estadísticos", insistió Méndez. La hipótesis de la mayoría de los profesionales consultados —sorprendidos por la posición de la Argentina en el consumo de anorexígenos— es que muchos médicos indican vaca por liebre. "La mayoría de los que dicen que son homeópatas y que prescriben recetas magistrales usan muchas veces esas prescripciones diciendo que son medicamentos homeopáticos cuando en realidad están usando drogas alopáticas donde incluyen anorexígenos, ansiolíticos e incluso hormonas tiroideas", indicó el psiquiatra Bernardo Rovira.
Los anorexígenos más comúnmente prescriptos en nuestro país, según indicaron en ANMAT, son: sibutramina, que corresponden a medicaciones como el "Aderan", "Downtrat", "Sacietyl" y el "Sibu-tratobes", entre otros. También el fenproporex ("Tratobes") , la anfepramona, la fentermina, la pemolina y el mazindol ("Dimagrir", "Maxi-Tratobes" y "Samonter"), entre otros. Y es precisamente sobre la prescripción de la sustancia psicotrópica, mazindol, que el informe de la JIFE llama la atención. "En la Argentina, si bien el consumo de pemolina ha disminuido debido a la aplicación de medidas de fiscalización más estrictas respecto de la prescripción de esa sustancia, el consumo de mazindol ha experimentado un fuerte aumento, llegando a alcanzar cuotas mundiales sin precedentes durante el período 2003-2005".

Fuente: diario Clarín.

martes, marzo 20, 2007

Las estatinas también disminuyen la presión arterial

Médicos británicos de la Universidad de Warwick revelan que los pacientes que usan estatinas para reducir sus niveles de colesterol también se benefician de los efectos que esta familia farmacológica tiene sobre la presión arterial.
Los autores examinaron los resultados de 20 estudios, con 282 pacientes en total, sobre los efectos de las estatinas. Algunos de los ensayos se centraron específicamente en pacientes hipertensos.
Los autores descubrieron que el uso de estos hipolipemiantes se asocia a una reducción de las cifras tensionales. El efecto global indica una disminución de la presión sistólica de 1,9 mm Hg y de la diastólica de 0,9 mm Hg.
El beneficio fue más pronunciado en pacientes con valores elevados. Por ejemplo, en individuos con presión sistólica superior a 130 mm Hg la reducción media si recibían tratamiento con estatinas fue de 4 mm Hg.
Así, la investigación, publicada en "Hypertension", revela que estos fármacos proporcionan una reducción pequeña pero significativa de la presión arterial.

Fuente: Jano on line.

Caminar 30 minutos todos los días previene enfermedades

¿Se acuerda de cómo se hacían actividades físicas en los años 70? ¿Recuerda las clases de aerobismo, las mallas y fajas, las interminables sesiones de trote y los equipos de pantalón y buzo? Por entonces, los especialistas nos pedían elevar al máximo nuestro ritmo cardíaco y nos repetían que sin esfuerzo no había ganancia.
Hoy, sin embargo, hay un nuevo mensaje. Deje las calzas en su casa. Ya no tendrá que transpirar o cambiarse de ropa. Simplemente salga a caminar. Los expertos recomiendan realizar una caminata de por lo menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana. Redúzcalo si lo desea a breves períodos de caminata rápida. Coinciden en que hacer ejercicio de forma enérgica es fantástico pero que no hay que sentirse presionado.
Investigaciones de las últimas décadas mostraron que la actividad física no necesita ser enérgica para ser beneficiosa. Los estudiosos creen, de hecho, que la costumbre de caminar rápido puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de colon, la osteoporosis y la diabetes. También hay otros trastornos que pueden revertirse a través de las caminatas —cáncer de mama, depresión, disfunciones sexuales y disminución cognitiva—.
El camino de la ciencia del ejercicio moderno comenzó en los años 50, cuando los investigadores descubrieron que los conductores de ómnibus de Londres que estaban sentados al volante todo el día tendían a sufrir más ataques cardíacos que sus compañeros que caminaban adentro de las unidades de dos pisos cortando boletos. Los estudiosos rápidamente identificaron a la medida de laboratorio de aptitud física —la cantidad de oxígeno que el organismo es capaz de trasladar hasta los músculos durante la actividad física— y recomendaron luego alguna actividad física enérgica.
Los primeros lineamientos sobre actividad física que difundió el American College of Sports Medicine, dados a conocer en 1975, alentaban a la gente a hacer ejercicio seguido y durante mucho tiempo, entre un 70 y un 90% de la reserva cardíaca máxima.
Diez años después, sólo el 20% de los norteamericanos respetaban estas reglas. Cerca del 40% eran sedentarios. Sobrevino luego una nueva era en materia de ejercicio. Es que habían comenzado a acumularse las evidencias que indicaban que actividades físicas menos enérgicas también arrojaban beneficios para la salud. Fue así como en 1995, el American College of Sports Medicine y el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de EE.UU., ofrecieron un plan de ejercicios distinto para los estadounidenses. Recomendaban hacer por lo menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada casi todos los días.
Ahora, todas estas recomendaciones parecen anticuadas. Lo último son los beneficios de los ejercicios moderados. Algunas de las conclusiones de los últimos estudios son sorprendentes. Caminar a paso rápido no sólo es mejor para su salud que sentarse a mirar televisión, sino que aparentemente es tan bueno como trotar.
Caminar mejora la circulación sanguínea, puede también bajar la presión arterial y mejorar el nivel de colesterol, factores importantes para prevenir los infartos. Mejora el manejo que hace el organismo de la glucosa, modifica los niveles de las hormonas, fortalece la densidad ósea, reduce las inflamaciones y mejora el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales.

Fuente: diario Clarín.

lunes, marzo 19, 2007

Yoga y psicoterapia, juntas contra el estrés y la ansiedad

También se usa en trastornos graves.

Entrevista al psiquiatra Brian Thomson.

Rshi siempre se burlaba de su esposa. Lo que ella contaba acerca de la filosofía y técnica del yoga a él le parecía ridículo e inconcebible. Es que, como psiquiatra y defensor de lo científico, las "habladurías" de su señora no eran más que abstracciones.
Pero su funesta visión del yoga cambió en 1968, cuando, casi obligado por su esposa, conoció al gurú Swami Satyananda, fundador de la práctica yóguica que lleva su nombre. "Algo así les cambia la vida a las personas", dice con convicción, en su paso por Buenos Aires, el psiquiatra australiano Brian Ferguson Thomson, más conocido como Rishi Vivekananda.

Sentado en el jardín de una espléndida casa del barrio de Palermo Viejo, Rishi, con camisa naranja estridente, diserta apasionadamente sobre la sinergia entre la psiquiatría, profesión que desempeñó durante casi 45 años en su Australia natal, y el satyananda yoga, técnica que, como él mismo explica, integra el aspecto físico, energético, mental y emocional.

"Siempre he visto el yoga como una ciencia, porque sus actitudes y sus resultados son observables, tangibles. He investigado en la pisquiatría y en la medicina, y he observado que el estrés y los trastornos de ansiedad responden muy bien al yoga, a la meditación, a los mantras y a la respiración", dice.

Rishi comenzó a derivar a sus pacientes, especialmente a los que sufrían de ansiedad, a clases de yoga. "Les comentaba que sabía de una técnica que los podía ayudar, pero tardaba un rato en mencionarles que se trababa de yoga", relata con picardía.

En la Argentina, la inclusión del yoga dentro del campo de la psicoterapia no es una práctica muy difundida, aunque algunos psicoterapeutas han sumado algunos de sus ejercicios a sus sesiones.

El experto aclara, no obstante, que para cuadros más graves, como la depresión, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, las técnicas yóguicas sólo las recomienda una vez que el paciente se ha estabilizado, y esto se consigue únicamente con medicación.

El yoga, a su modo de ver, le aporta mucho a la psiquiatría, porque dice que sus prácticas se pueden desarrollar en cualquier momento y sin necesidad de un maestro. Y agrega que ayuda tanto al cuerpo como a la mente. Para el psiquiatra, el yoga no se trata de una terapia, sino de una actividad que hace evolucionar todos los aspectos de la persona, "que ayuda a crecer".

Rishi comenzó a aplicar las técnicas del yoga en los años 70, luego de una larga estadía en la India. Allí, siempre de la mano de Swami Satyananda, con quien se reencontró después de casi 5 años, ayudó a formar maestros para el Bihar School of Yoga, una institución caritativa y educativa que apunta a impartir los conocimientos de esta técnica por el mundo.
Mientras se dedicaba a la formación de profesores, Rishi seguía profundizando en sus propias prácticas. Siempre alentado por el gurú, recorrió infinidad de lugares y conoció a cientos de personas que, como relata, lo hospedaban en sus casas y después lo despositaban en algún tren rumbo a un nuevo destino. "Swami me dio unas rupias y me dejó a la buena de Dios", recuerda entre risas.
Y así, tras las experiencia adquiridas y los conocimientos aprendidos durante esos meses, que no estuvieron exentos de dificultades, rememora, decidió incorporar el yoga en los tratamientos psicológicos de sus pacientes y viajar por el mundo para difundir sus prácticas.

El inicio de sus giras
La primera travesía lo llevó a Colombia. Lo invitó un monje jesuita que conoció en la India, que luego de escuchar las creencias y enseñanzas del satyanada yoga de boca de Rishi quedó cautivado. "Le dije que el yoga era un sistema mediante el cual desarrollamos nuestro potencial al máximo para poder contribuir mejor a la sociedad. El me respondió que esas eran exactamente sus creencias." Y así fue como empezaron sus giras por el mundo.
Antes de aterrizar en Buenos Aires, estuvo en Colombia, donde entró en contacto con muchos profesionales de la salud que, como él, han fundido el yoga y la medicina. Del satyananda yoga, Rishi destaca su sencillez, porque se empieza con posturas muy simples que permiten un rápido aprendizaje de las prácticas de meditación.
"Todo el mundo quiere desarrollar al máximo sus capacidades, pero muchos no saben cómo hacerlo. Sin embargo, con un sistema de yoga integrativo, todos pueden lograr estos objetivos", afirma. Y concluye: "Llevo más de 40 años en esto, y he visto muchas personas crecer y embellecer".

Fuente: diario La Nación.

El virus de la hepatitis C es un agente causal de la diabetes tipo 2

El Grupo de Investigación en Diabetes y Metabolismo del Instituto de Investigación del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, liderado por el Dr. Rafael Simó, en colaboración con el Servicio de Hepatología de este mismo hospital, ha realizado un estudio con el objetivo de comparar la incidencia de diabetes en pacientes infectados por el virus de la hepatitis C, después de recibir tratamiento antiviral.
Los resultados, que han sido publicados en "Diabetes Care", son contundentes: la erradicación de la infección que produce el virus de la hepatitis C reduce significativamente la incidencia de trastornos de la glucosa, como la diabetes.
Hace aproximadamente unos 10 años se comenzó a extender la hipótesis de que el virus de la hepatitis C podía, entre otras consecuencias, favorecer la aparición de diabetes. Desde entonces, se han publicado diferentes estudios que aseguran una asociación epidemiológica entre las dos enfermedades. Sin embargo, ahora, por primera vez, se confirma que el virus es un agente causal de la diabetes.
Un total de 610 pacientes con hepatitis C crónica participaron en la investigación. Todos fueron tratados con interferón, o bien con interferón más ribavirina, entre 1993 y 2001.

Al finalizar el tratamiento, fueron divididos en dos grupos: en un primer grupo se incluyeron los individuos que respondían satisfactoriamente a la medicación antiviral; y un segundo grupo estuvo formado por aquellos que no respondían positivamente a la medicación.

Analizando las alteraciones del metabolismo de la glucosa, incluida la diabetes tipo 2, en la comparación entre los dos grupos, los resultados mostraron que, en el grupo de los pacientes que respondían al tratamiento antiviral, una vez concluido dicho tratamiento, y desaparecido todo rastro del virus en análisis posteriores, la incidencia de diabetes en estos pacientes había disminuido significativamente en comparación con el grupo donde aún se encontraban restos del virus. Así, según los autores, la presencia del virus es determinante para la incidencia de diabetes tipo 2, así como para otras alteraciones del metabolismo de la glucosa.

Fuente: Jano on line.

Se puede prevenir o retrasar la diabetes

Si bien las voces de alarma se multiplican y en el último Congreso Mundial de Diabetes, realizado en Ciudad del Cabo, los especialistas advirtieron que se registra un crecimiento rampante de la enfermedad que plantea un desafío de dimensión global para este siglo, el doctor Enrico Cagliero, diabetólogo de la Universidad de Harvard, no es pesimista: "Sabemos por los estudios de prevención que incluso si usted tiene predisposición a la diabetes, podemos por lo menos atrasar, si no prevenir, la enfermedad con intervenciones muy agresivas en el estilo de vida", afirma.

Cagliero fue uno de los disertantes de la Conferencia Cardiovascular Internacional Partners 2007, encuentro destinado a cardiólogos de diez países de América latina que la Facultad de Medicina de Harvard realizó por primera vez en Buenos Aires y en la que participaron 200 especialistas en lípidos, hipertensión, diabetes, tabaquismo y cardiología en general.

"Es un momento muy interesante para el tratamiento de la diabetes, porque en un par de años hubo muchos avances en la medicación y cambios tecnológicos", dice, con notorio acento italiano, aunque vive desde hace dos décadas en los Estados Unidos.
En concreto, se refiere al fármaco rimonabant (que la FDA está por aprobar en su país y ayuda a controlar el síndrome metabólico) y a los medidores de insulina que controlan el nivel de azúcar en sangre cada cinco minutos.
"Experimentalmente, ya se vinculó uno de estos medidores con una bomba de insulina, pero por ahora el modelo disponible sólo le indica al paciente si la glucemia está demasiado baja o demasiado alta -aclara-.
También se está trabajando en un páncreas artificial que pueda entregar la insulina según el nivel de glucemia de la sangre, aunque eso tomará unos años."

Según el especialista, un pequeño estudio realizado en Dinamarca en el que se controlaron muy activamente los factores de riesgo de los pacientes logró una reducción del 50% en las cardiopatías. Aunque es necesario confirmar estos resultados en estudios más amplios, esto indica que la expectativa de vida de los pacientes con diabetes puede mejorarse drásticamente, y las complicaciones, prevenirse.

"Los resultados con que contamos hoy todavía no lo muestran, porque los estudios sobre expectativa de vida son necesariamente muy largos, y los conocimientos y los tratamientos con que contábamos en el pasado no eran tan efectivos como los que tenemos ahora. Pero tal vez en el futuro la expectativa de vida de un diabético sea muy similar a la de un no diabético -dice-.
De modo que en este caso hay una razón excelente para cuidarse."

Sin embargo, con respecto a las promesas de las terapias con células madre que tanto interés despiertan, se mostró cauto. "Están todavía muy lejos de aplicarse -afirmó-. Esto es así porque no hay experiencia, nunca se tradujeron los resultados obtenidos en ratones a los seres humanos y, por supuesto, hay preocupación sobre la seguridad de estos procedimientos. Si yo tuviera diabetes, no esperaría novedades en ese sentido por lo menos por los próximos 10 ó 12 años. Aunque también, claro, podría estar equivocado..."

Hábitos saludables
(D yN).- Los más de 200 médicos que participaron en la Conferencia Internacional Partners 2007 subrayaron que el 75% de las enfermedades cardiovasculares pueden evitarse con un programa estricto de actividad física, una dieta más sana y abandonando el hábito de fumar. Según la Organización Mundial de la Salud, medidas sencillas permitirían reducir a la mitad el número de muertes por eventos cardiovasculares.

Fuente: diario La Nación.

Cereales integrales contra la insuficiencia cardíaca

El consumo diario de cereales integrales reduce el riesgo de insuficiencia cardíaca hasta un 28%, según un estudio del Hospital Brigham and Women de Boston y de la Facultad de Medicina de Harvard, hecho público durante la conferencia anual sobre Epidemiología y Prevención de la Enfermedad Cardiovascular, que se celebra estos días en Orlando (Estados Unidos).

La investigación muestra que quienes toman todos los días de la semana un desayuno con cereales integrales, que contienen al menos un 25% de avena o salvado, son hasta 28% menos propensos a desarrollar insuficiencia cardíaca durante la duración del estudio en comparación con los que no toman nunca estos cereales.

El riesgo de insuficiencia cardíaca descendió un 22% en aquellos que tomaron este desayuno entre 2 y 6 veces a la semana y un 14% en quienes lo tomaron al menos una vez por semana.

Fuente: Jano on line.

Las niñas con sobrepeso a los 3 años tendrían una pubertad precoz

Se observan alteraciones metabólicas vinculadas al índice de masa corporal.

Las nenas que tienen sobrepeso a una edad tan temprana como los 3 años tienen más probabilidades de comenzar la pubertad en cuarto grado, dos años antes que el promedio estadounidense, dicen los investigadores.
Las que tienen un peso excesivo para su tamaño a los 3 años, y cuya relación peso/altura aumenta más rápido que lo normal entre los 3 años y primer grado, son más propensas a iniciar la pubertad más temprano que sus pares, dicen investigadores del Hospital de Niños C. S. Mott de la Universidad de Michigan. El estudio fue publicado ayer en la revista Pediatrics.
"Esto respalda la teoría de que la epidemia de obesidad probablemente está contribuyendo a esta llegada anticipada de la pubertad en las niñas estadounidenses", señaló Joyce Lee, principal autora del estudio y endocrinóloga pediátrica del Hospital C.S. Mott de Ann Arbor.
La investigación estudió a 354 niñas de diez estados estadounidenses desde antes que comenzara su pubertad. Una pubertad precoz podría ser la causa de índices más altos de problemas de comportamiento y estrés y de una más temprana iniciación en el consumo de alcohol y en las relaciones sexuales, como también de la obesidad en la adultez y el cáncer reproductivo.
En el estudio, el 68 % de las niñas con sobrepeso o en riesgo de tenerlo comenzaron la pubertad a los 9 años.
Alrededor del 40 % de las que no tenían sobrepeso empezaron a mostrar signos de pubertad a los 9 años.
Tal como ocurre en la población en general, el 30 % de las niñas que integraban el grupo tenía sobrepeso o estaba en riesgo de tenerlo.
Fueron objeto de seguimiento desde los 3 años hasta los 12, durante visitas al laboratorio a los 36 meses, los 54 meses y en primero, cuarto, quinto y sexto grado.
Lee dijo que su estudio confirma las pruebas que vinculan la obesidad con la pubertad precoz porque empezó a efectuar el seguimiento de las chicas a una edad más temprana que anteriores estudios, abarcó una muestra más amplia y una mayor diversidad geográfica.
El estudio recurrió en esta ocasión al índice de masa corporal para determinar qué niñas entraban en la categoría de riesgo de sobrepeso.
Anteriormente, se consideraba que las niñas estaban entrando en la pubertad si sus pechos habían empezado a desarrollarse o ellas habían tenido su primer ciclo menstrual.

Fuente: Clarín.com

Las cirugías de la obesidad se triplican entre los adolescentes de EEUU

El empleo de una cirugía menos invasiva es el posible responsable del aumento.

MADRID.- La epidemia de obesidad está acarreando más de una consecuencia. Según un estudio realizado en Estados Unidos, el número de adolescentes que pasan cada año por quirófano para bajar peso se ha triplicado en los últimos años. A pesar de este aumento, todavía no hay datos sobre la seguridad a largo plazo de estas intervenciones en la salud de los jóvenes.
Existen al menos 5 operaciones diferentes, con unas 15 variantes, que se agrupan dentro de la denominada cirugía bariátrica, dirigida contra la obesidad. Las técnicas de anillas ajustables (colocación de una anilla o banda en el estómago para evitar la ingesta masiva de alimentos) o el 'bypass' gástrico (reducción del tamaño del estómago y su unión a la parte intermedia del intestino) son algunas de ellas.
Esta última es la que parece haber demostrado mayor eficacia y seguridad a lo largo del tiempo. Sin embargo, una de sus complicaciones consiste en la inadecuada asimilación de algunas vitaminas y minerales, lo que conlleva algunos problemas a largo plazo como la anemia.
"Las personas intervenidas requieren un seguimiento de por vida para evaluar su estado de salud", explica Carlos Fernández-Escalante, presidente de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO).
En nuestro país cada año se realizan unas 5.000 operaciones de este tipo de las que el 75% corresponde a la técnica de bypass gástrico. El 80% de estas intervenciones se realiza por vía laparoscópica, lo que reduce el tamaño de la herida quirúrgica y el periodo de recuperación.
Este hecho, una cirugía menos agresiva, y el constante aumento de la obesidad podrían ser algunos de los factores responsables del mayor incremento de estas cirugías entre los jóvenes y adolescentes, según explican los autores del artículo que esta semana publica la revista 'Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine'.
En este trabajo se analizaron los datos de las intervenciones de obesidad realizadas en Estados Unidos entre 1996 y 2003.
En ese período de tiempo, se llevaron a cabo 566 cirugías bariátricas en pacientes adolescentes. Aunque no se observó un cambio significativo entre 1996 y 2000, a partir de ese año y hasta 2003 el número de intervenciones en este grupo de edad se triplicó. La mayoría de ellas, el 90%, se realizó con la técnica de bypass gástrico.
El número de complicaciones entre los adolescentes fue similar al que se produjo en el grupo de edad adulta sometido a este tipo de cirugía. Los problemas respiratorios fueron los más comunes, afectando al 84,4% de los chicos y al 67,5% de los adultos. Por otro lado, los más jóvenes pasaron menos días ingresados, 3,2 frente a 3,5 días.
"Debido a que las consecuencias metabólicas y psicológicas de la cirugía bariátrica a largo plazo pueden ser diferentes entre adolescentes y adultos, esta tendencia hacia un mayor uso de estas intervenciones en los más jóvenes enfatiza la importancia de la investigación en este área", concluyen los autores del estudio.

Acuerdo sobre el límite de edad
En nuestro país la SECO llegó a un acuerdo con la Administración para fijar la edad límite inferior para poder someterse a una operación de este tipo, que quedó establecida en los 18 años. "A partir de esa edad se puede dar por finalizado el desarrollo ponderal", explica Carlos Fernández-Escalante, presidente de la SECO y jefe del departamento de Cirugía del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
Según una encuesta llevada a cabo por esta sociedad y que se dará a conocer en los próximos días en el congreso que esta institución realizará en Getafe (Madrid), la mayoría de las personas que se someten a estas intervenciones tiene una edad comprendida entre los 35 y 40 años. "El límite superior ha ido cambiando en los últimos años, ahora se operan algunos pacientes de 65 o más años, pero sólo ocurre de forma excepcional", comenta este cirujano.
España se sitúa a la cabeza de los países de nuestro entorno en número de operaciones de cirugía bariátrica, sólo Holanda la supera. "Probablemente en los próximos años aumenten estas cifras teniendo en cuenta que el 2% de la población española es candidata a este tipo de cirugía y que la tasa de obesidad sigue aumentando", explica el doctor Fernández-Escalante.
Este especialista se muestra reticente a tener en su mesa de operaciones a adolescentes obesos. "Espero que no tengamos que llegar a esto. Creo que la solución para este tipo de pacientes no está en la cirugía", asevera.

Fuente: El mundo.es.

lunes, marzo 05, 2007

Dieta elevada en colesterol y riesgo de Alzheimer

El consumo de alimentos ricos en colesterol, como manteca, carnes rojas grasosas o quesos enteros, aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer, según un estudio realizado por científicos australianos.

Los expertos, del Prince of Wales Medical Research Institute de Sidney, han hallado que ese tipo de alimentación favorece la fabricación en el cerebro de las proteínas beta-amiloides, vinculadas al Alzheimer.

Por otra parte, se sabe que el uso de estatinas para bajar los niveles de colesterol también reduce el riesgo a largo plazo de padecer la enfermedad neurodegenerativa.

Los investigadores hicieron un experimento con ratones de laboratorio y constataron que, tras alimentarlos durante un tiempo con una dieta rica en colesterol, sus cerebros producían una mayor cantidad de beta-amiloides.
Después hicieron varias pruebas con células cerebrales humanas y animales para analizar cómo regulaban sus niveles de colesterol.

Los científicos hallaron que las proteínas ABC también están presentes en las células cerebrales. Posteriormente comprobaron que si aumentaban los genes de estas proteínas en las células humanas y animales disminuía la fabricación de proteínas beta-amiloides.

El Dr. Brett Garner, uno de los autores del estudio, señaló en un comunicado que los fármacos que incrementan la producción de proteínas ABC podrían también contribuir a reducir la progresión del Alzheimer.

La directora de investigación de la Alzheimer Society del Reino Unido, Susanne Sorensen, expuso que este tipo de investigaciones son importantes para ver cómo el colesterol puede contribuir al desarrollo de la enfermedad. “Existen ya muchas pruebas de que tener niveles elevados de colesterol es un factor de riesgo para el desarrollo del Alzheimer y de la demencia vascular”. “Nuestro mensaje es que un corazón sano (a través de una alimentación equilibrada) conduce a una mente sana”, concluyó.

Fuente: Jano on line.

domingo, marzo 04, 2007

Los atracones: más frecuentes que la anorexia

Muchos asaltamos la heladera en momentos de ansiedad o cuando estamos estresados, nerviosos y preocupados. Pero esos inofensivos atracones pueden convertirse en un problema cuando refugiarse en la comida se vuelve frecuente y nos hace perder el control de nosotros mismos.

El desorden alimentario más común no es la bulimia ni la anorexia, sino el denominado trastorno por atracón (TA) o desorden compulsivo-alimentario.

Según un estudio publicado en la última edición de la revista Biological Psychiatry, que incluyó a más de 2900 estadounidenses, el TA o binge eating, por su nombre en inglés, afecta al 2,8% de la población; la bulimia, al 1%, y la anorexia, a tan sólo el 0,6 %.

Es decir que a pesar de ser menos conocido y que aún no está clasificado en los manuales de psiquiatría, el TA es el desorden alimentario más frecuente.

En la Argentina, este trastorno es muy común aunque la incidencia local del TA es menor que la que se observa en los Estados Unidos.

Los expertos definen un posible caso de TA cuando la persona ingiere grandes cantidades de comida en pocas horas, incluso minutos, de manera rápida, descontrolada y en soledad y, si una vez satisfecha, siente culpa y malestar. Si este hábito se repite por lo menos 2 veces por semana y por un período mínimo de 6 meses, los médicos consideran que darse atracones es una enfermedad.

El TA no va acompañado de una purga como ocurre en la bulimia. Es decir que, luego del atracón, la persona no suele provocarse el vómito. Tampoco es común hacer ayuno, ejercicio físico en exceso o automedicarse con sustancias como los laxantes para evacuar la ingestión desmedida de alimentos.

La persona no mastica, sino que traga, y entonces el aparato digestivo debe segregar más jugos gástricos para poder diluir los alimentos. Es algo bastante agresivo. Quien padece TA, buscaría imponerse un límite corporal que no puede establecer psicológicamente. Comen hasta quedar exhaustos. En el momento del atracón, la persona no tiene conciencia del acto y queda alienada.

Autodestrucción
Como sucede con el resto de los trastornos alimentarios, quienes sufren el TA sienten un gran nivel de angustia. Es en el momento en el que esa sensación se dispara cuando el afectado se "atraca" de manera destructiva. Estas personas intentan superar la depresión o el malestar ante las diversas dificultades de la cotidianidad a través del consumo de alimentos.
No comer, los enfrenta con el vacío de la vida.

En cuanto a quiénes son los que padecen este trastorno con más frecuencia, los especialistas coinciden en que la mayoría de los casos se dan en personas con sobrepeso. En realidad, esta compulsión no es más que la manifestación de una enfermedad de origen psíquico más compleja, que es la obesidad.

Las consecuencias son alteraciones graves de la masa corporal, enfermedades circulatorias, cardíacas y articulares, y alteraciones psíquicas, como un profundo sentimiento de culpa y los complejos sobre la apariencia.

Darse atracones es también frecuente entre las adolescentes sobre todo cuando los varones no las invitan a salir o las mujeres que han quedado viudas y dicen sentir necesidad de comer compulsivamente a la hora en la que el esposo solía llegar a la casa.

Posible solución
En cuanto a qué se puede hacer para solucionar el problema, los especialistas señalan la importancia de que la población cuente con la información sobre el valor calórico de los alimentos y que conozca el beneficio de hacer ejercicio físico con regularidad y de llevar una vida saludable.

Asimismo, por tratarse de un trastorno psicológico, el tratamiento incluye una terapia que esté dirigida a promover cambios en la estructura psíquica de la persona y que le proporcione herramientas más efectivas para enfrentar la vida. Entonces, no es de extrañar que circunstancialmente asaltemos la heladera cuando nos invade el miedo o la angustia, ya que de bebé el ser humano busca el pecho materno para encontrar cobijo y sentirse acompañado y protegido. La persona que come compulsivamente no hace más que retomar esa conducta porque pretende encontrar en la comida el bienestar y el mágico placer que ninguna otra actividad le brinda.

Fuente: diario La Nación.

La cafeína también tiene su lado bueno

Una investigación realizada por profesionales de la Universidad de Nueva York sugiere que la cafeína podría beneficiar el corazón de los adultos mayores, dado que la ingesta de esta sustancia permitiría retrasar la aparición de eventos cardíacos.

De acuerdo con los especialistas, a partir de la realización de este estudio en el que participaron 6.594 personas de 60 años en adelante, es posible afirmar que el consumo regular de café u otras bebidas con cafeína por parte de personas con niveles normales de presión arterial, otorga protección frente a las afecciones cardíacas.

Claro que -cuando se trata de hipertensos- es necesario controlar la cantidad de cafeína consumida por día.“En los 9 años que duró el relevamiento establecimos que la cafeína logra un incremento saludable del nivel de presión arterial, condición que sirve para contrarrestar el descenso que se produce en los adultos mayores después de realizar determinadas actividades y, de esa manera, poder lograr un equilibrio”, indicó el doctor James Greenberg, líder de la investigación cuyas conclusiones pueden encontrarse en la presente edición de la publicación American Journal of Clinical Nutrition.

El doctor Julio Vallejos, médico cardiólogo, coordinador del Departamento de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Instituto de Cardiología de Corrientes, destacó: “Con respecto a la cafeína, hay que tener mucho cuidado a cualquier edad. Si bien cabe destacar que aún las personas hipertensas pueden consumirla, siempre hay que hacerlo con cuidado, pues estamos en presencia de una sustancia vasoconstrictora que a mayor dosis, mayor es el efecto que produce”.

A partir del seguimiento realizado durante 9 años, a lo largo de los cuales fallecieron 426 participantes, se determinó que consumiendo 4 tazas de café por día o bien tomando 4 latas de gaseosas, el 53 % de los adultos evidenció un descenso en el riesgo de sufrir afecciones cardíacas, en comparación con aquellos que ingirieron menos cantidad.

En el caso de los que tomaron 2 tazas o latas por día, la cifra alcanzó el 32 %. No obstante, los beneficios no se reportaron en los participantes cuyo nivel de presión arterial era elevado o bien en los que tenían menos de 65 años.

Qué es la cafeína
Es una sustancia conocida por sus características estimulantes, que se encuentra presente en las gaseosas cola, las bebidas energizantes y en algunos alimentos como por ejemplo el chocolate negro, a menudo muy recomendado para el corazón, y, por supuesto, en el café.

Cuando se trata de explicar las razones por las cuales la cafeína podría proteger el corazón, los especialistas indican que el alto contenido de antioxidantes que esta sustancia posee retrasa el proceso de envejecimiento y ayuda a reducir el riesgo de cáncer y problemas cardíacos.
“Aunque la cafeína se encuentra en muchos alimentos y también en diversas bebidas, sólo el café evidenció tener efectos protectores respecto de la posibilidad de evitar afecciones cardíacas.

En cuanto a las diferencias con respecto a la edad, a partir de experiencias previas, comparadas con la presente, es posible advertir que en las personas más jóvenes el exceso de cafeína resulta perjudicial mientras que a medida que la edad avanza, también crecen sus beneficios”, explicó el doctor Greenberg.

Fuente: Nutrar.com.

El ajo no es útil contra el colesterol

Un editorial que acompaña al estudio no descarta otros beneficios cardiovasculares.

Antiséptico, fungicida, antioxidante, útil en la prevención de algunos tumores...Son muchísimas las propiedades que se atribuyen al ajo. Sin embargo, no todas son ciertas.

Un estudio acaba de echar por tierra una de las creencias más populares sobre esta planta: su capacidad para bajar el colesterol.
Este trabajo, publicado en el último número de la revista Archives of Internal Medicine, demuestra que ni el ajo crudo ni dos tipos de suplementos alimenticios realizados a base de este condimento son efectivos para reducir los niveles de LDL o colesterol "malo".

La investigación, dirigida por el doctor Christopher D. Gardner, de la Universidad de Stanford (EEUU), contó con la participación de 192 personas de edades entre los 30 y 65 años que presentaban niveles de LDL moderadamente altos (entre 130 y 190 mg/dL).

El objetivo era comparar los efectos del ajo crudo y dos suplementos alimenticios muy populares en Estados Unidos (Garlicin y Kyolic-100) sobre los niveles de colesterol en sangre. Para ello, camuflado en un sándwich y a través de comprimidos, se administró a los participantes durante 6 meses y 6 días a la semana, una dosis similar de ajo crudo, suplementos alimenticios o placebo.

Para asegurar el rigor de la investigación, los autores de este trabajo analizaron periódicamente la composición del ajo y los suplementos alimenticios y, una vez al mes, se tomó una muestra de sangre a cada participante en el estudio.

Los resultados de la investigación fueron tajantes. Ni el ajo crudo ni los suplementos de esta planta consiguieron reducir de forma significativa la concentración de LDL en sangre. Tampoco se reflejaba ningún efecto sobre los triglicéridos."Los productos de ajo (...) no tenían ningún efecto en las concentraciones de lípidos en plasma de adultos con hipercolesterolemia moderada", comentan los autores en su trabajo.

Varios estudios anteriores habían sugerido que el ajo podría contribuir a reducir los niveles de colesterol. Se basaban en experimentos realizados en laboratorio o con animales que probaban que la alicina, uno de los componentes del ajo, conseguía inhibir la síntesis del colesterol.

Sin embargo, según este nuevo estudio, todos estos trabajos tenían grandes limitaciones y presentaban serias dudas sobre si los mismos efectos podrían extrapolarse a los humanos.

Otros beneficios cardiovasculares, posibles
Con todo, los autores alertan de que los resultados sólo son válidos para personas con una hipercolesterolemia moderada y no deberían extrapolarse a otros grupos. "El ajo podría reducir el LDL en determinadas subpoblaciones, como aquellas con altas concentraciones de LDL, o podría tener otros efectos beneficiosos para el corazón", apuntan.

Precisamente ese es el punto que más se destaca en un editorial que acompaña a este trabajo en la revista norteamericana. "Estos resultados no demuestran que el ajo no tenga ninguna utilidad en la prevención de enfermedades cardiovasculares", remarcan los doctores Mary Charlson y Marcus McFerren, autores de este comentario.
Según estos expertos, aunque el ajo no contribuya a reducir los niveles de LDL sí podría ser útil en otros procesos que intervienen en la aterosclerosis. "Está ampliamente reconocido que la aterosclerosis es un fenómeno complejo en el que la inflamación, la hipertensión, la agregación plaquetaria, la dislipemia, la diabetes y gran cantidad de otros factores como infecciones previas, el tabaquismo o la genética podrían influir", destacan.
Tal como explican los especialistas, el ajo podría tener efectos sobre alguno de estos factores, como la inflamación. Sin embargo, son necesarios más estudios que corroboren estas hipótesis.

Fuente: El Mundo.es.

El consumo de suplementos antioxidantes resulta nocivo para la salud.

El riesgo es pequeño, pero contradice las supuestas bondades de estos nutrientes. Las dosis de antioxidantes en los suplementos son más altas que las de una dieta equilibrada.

Casi 70 ensayos clínicos con más de 230.000 participantes han echado por tierra las supuestas bondades de los suplementos antioxidantes. Una revisión publicada en la revista JAMA revela que no sólo no resultan beneficiosos, sino que el betacaroteno y las vitaminas A y E aumentan ligeramente el riesgo de mortalidad.

"Nuestros hallazgos contradicen el reclamo de que los antioxidantes mejoran la salud. Teniendo en cuenta que entre el 10% y el 20% de la población adulta de Norteamérica y Europa consumen los suplementos evaluados, las consecuencias para la salud pública pueden ser sustanciales", advierten los autores del trabajo, procedentes del Hospital Universitario de Copenhague (Dinamarca).

Los supuestos beneficios
Durante años, se han apuntado las posibles bondades de estos suplementos. Algunos estudios (muchas veces realizados con alimentos, no con suplementos en pastillas) indicaban que los nutrientes con propiedades antioxidantes podían resultar beneficiosos contra el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
La teoría tenía su lógica. En muchos de estos trastornos las células sufren procesos oxidativos, así que parecía que, como los antioxidantes eliminan sustancias que favorecen ese daño celular (los llamados radicales libres), podían frenar el proceso.

Decididos a comprobar esta hipótesis, hace unos años los investigadores daneses analizaron los efectos de los antioxidantes en el riesgo de cáncer de estómago. Entonces, no sólo se encontraron con que los suplementos no protegían de este tumor, sino que las personas que los tomaban parecían tener una mayor mortalidad. El hallazgo les llevó a emprender la investigación que ahora publican. Los daneses, liderados por el especialista en Medicina Interna Goran Bjelakovic, buscaron todos los ensayos clínicos que se habían realizado con suplementos antioxidantes. En total, encontraron 68 ensayos realizados en más de 232.600 personas, tanto en voluntarios sanos (para ver si conseguían prevenir enfermedades) como en pacientes con diversas afecciones, para ver si se evitaba que se agravasen sus dolencias.

Suplementos contraproducentes
El análisis inicial no mostró diferencias en la mortalidad entre los que tomaban antioxidantes y quienes no. Sin embargo, cuando los autores descartaron 21 ensayos de dudosa calidad, salieron a la luz los riesgos de estos suplementos. "No encontramos evidencias convincentes de que los suplementos antioxidantes tengan efectos beneficiosos sobre la mortalidad. Es más, el betacaroteno, las vitaminas A y E, solos o en combinación con otros antioxidantes, parecen aumentar el riesgo de muerte" un 7%, 16% y 4%, respectivamente, concluye el artículo de JAMA.
Al considerar globalmente todos los antioxidantes, el riesgo de muerte entre quienes lo consumían era un 5% superior al de las personas que no tomaban estos nutrientes.

La vitamina C, por el contrario, no parece tener riesgos para la salud. El selenio, por su parte, podría resultar beneficioso, pero los investigadores son cautos y dicen que hacen falta más estudios antes de concluir que este nutriente prolongue la vida. Asimismo, Bjelakovic y su equipo recuerdan que su investigación sólo atañe a los antioxidantes que se consumen a modo de suplementos: "Dado que sólo hemos examinado la influencia de los antioxidantes sintéticos, nuestros resultados no deberían trasladarse a los posibles efectos de las frutas y verduras".

Causas
De hecho, cuando se administran a modo de suplementos, la ingesta de antioxidantes es mucho mayor que la obtenida a través de la alimentación. "La mayoría de los ensayos investigaban los efectos de suplementos administrados a dosis más altas de las que se encuentran habitualmente en una dieta equilibrada y algunos ensayos utilizaban dosis muy por encima de la cantidad diaria recomendada".
Los autores dan también varias posibles explicaciones a sus hallazgos. Aunque se creía que el estrés oxidativo interviene en el origen de diferentes enfermedades (y de ahí que los antioxidantes pareciesen beneficiosos), bien pudiera ser que en realidad este proceso oxidativo sea la consecuencia de la propia patología."Al eliminar los radicales libres de nuestro organismo, interferimos con algunos mecanismos defensivos esenciales, como la apoptosis [el suicidio de las células], la fagocitosis [la célula traga bacterias y otras partículas] y la destoxificación", apuntan los autores.

Fuente: El Mundo.es.

Diabetes: un problema mayor de lo esperado

Valorar cuál es la incidencia real de este trastorno y predecir su evolución ayudará a establecer planes de prevención más eficaces para reducir su aparición que, ya en el año 2000, afectaba a 171 millones de personas.

La obesidad, el sendentarismo y el envejecimiento de la población tienen mucho que ver en que cada vez más personas sufran diabetes, un trastorno en el que el cuerpo humano no produce la suficiente cantidad de insulina para procesar los alimentos. Las personas con esta enfermedad suelen ser más propensas a desarrollar insuficiencia renal, ceguera y problemas cardiovasculares.

El año pasado, la OMS estableció unas estimaciones sobre cómo iba a aumentar esta enfermedad en los próximos 35 años. Sin embargo, estos datos se llevaron a cabo suponiendo que la tasa de obesidad se iba a mantener constante en ese tiempo. Por este motivo, investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) explican en un estudio, publicado en la revista The Lancet, que probablemente esas proyecciones hayan subestimado la importancia de esta patología en los próximos años.

Previsiones pesimistas
Para determinar si la incidencia de diabetes está por encima de los valores que proporcionó la OMS y examinar los cambios que ha experimentado esta enfermedad en los últimos años, este equipo de investigadores ha realizado un análisis de los datos de diabéticos registrados en los últimos 10 años en Ontario, una ciudad canadiense con 12 millones de habitantes.

El trabajo muestra lo que sospechaban estos expertos: en la última década los casos de diabetes han aumentado un 69%, por lo que las predicciones de la OMS se han quedado cortas ya que no se prevé una reducción de los factores que propician la aparición de diabetes.
Los autores confirman que en los últimos años la población canadiense ha experimento un aumento en la tasa de obesidad, en la de envejecimiento y en la inmigración procedente de Asia, más susceptible a estos problemas.

Otro de los resultados llamativos del estudio fue que, aunque la incidencia de esta enfermedad fue más alta entre las personas de 50 o más años, fueron los más jóvenes los que presentaron un mayor incremento de casos de diabetes entre 1995 y 2005, un 31% más que los veteranos.

En ese grupo, es decir, aquellos cuya edad estaba entre los 20 y los 49 años, el aumento más elevado de diabetes se produjo entre las mujeres, un 108%."En vista de este crecimiento linear de la prevalencia, más del 10% de la población adulta de Ontario será diagnosticada con diabetes antes de 2010.

Si se están produciendo tendencias similares en otros países desarrollados, entonces el tamaño de la epidemia de diabetes es mucho mayor de lo que se había previsto", afirman los autores de la investigación."Nuestros datos son importantes para establecer políticas preparadas adecuadamente para la gran carga que supone la diabetes sobre el sistema sanitario.

El incremento en las tasas de obesidad podría ser una de las causas de este llamativo crecimiento, por consiguiente, es necesario establecer medidas de salud pública eficaces para manejar y prevenir la obesidad.

Investigaciones futuras deberían dirigirse en la identificación de los grupos de alto riesgo que requerirían intervenciones específicas", concluyen.

Un editorial, publicado también en The Lancet, aconseja que se lleven a cabo programas para detectar a los grupos de riesgo, para asegurar un diagnóstico temprano y un control eficaz de la diabetes. "Los médicos tienen que ser concientes de la influencia cultural que afecta específicamente a las poblaciones de alto riesgo, como la alimentación y el estilo de vida, y confeccionar un cuidado adecuado".

Fuente: El Mundo. es.