Mundo Salud

Este es un espacio de noticias y consejos relacionados con la nutrición, la salud y el estilo de vida, para estar al tanto de los avances de la ciencia y practicar el auto cuidado responsable.

miércoles, junio 27, 2007

El costo de una epidemia silenciosa

La diabetes ha sido vista durante años como una enfermedad que afectaba sobre todo a los ancianos de las sociedades más opulentas. Pero la imagen ha cambiado drásticamente en los últimos tiempos y las previsiones más optimistas dibujan un panorama de 380 millones de diabéticos en 2025, con una especial incidencia en los países en vías de desarrollo.

La diabetes es además muy cara. El último informe del Economist Intelligence Unit, servicio de estudios de la revista británica The Economist, da cuenta del gran bocado que le da la diabetes a la riqueza de cuatro países.
Según el estudio, financiado por la empresa farmacéutica Novo Nordisk, el PIB (Producto Interior Bruto) de la India es el que sufre una mayor dentellada: este año le habrá supuesto una repercusión económica equivalente al 2,1% de su PIB. Le sigue Estados Unidos, con un costo igual al 1,3% del PIB, y después China (0,6%) y Reino Unido, con 0,4%, un poco más de lo que destinó este país en ayudas al exterior.

El informe examina además algunas de las barreras que impiden que la epidemia de la diabetes se combata de manera más eficaz, sobre todo la de tipo 2, relacionada con el estilo de vida y la obesidad y que no necesita tratamiento con la hormona de la insulina, al menos en sus comienzos. Aunque los factores genéticos tienen mucho que ver en el ascenso de la enfermedad, la gran culpable es la dieta.

Irónicamente, el desarrollo económico, la reducción de los cultivos de subsistencia y el envejecimiento de la población son los motivos que hacen prever mayores aumentos de la enfermedad en los países en vías de desarrollo. La mayoría de los países ya han diseñado estrategias para luchar contra la enfermedad. La española pasa por un diagnóstico precoz de la enfermedad y la promoción de hábitos saludables.

Fuente: El país.es.

Aconsejan no tomar agua en exceso en la práctica deportiva

WASHINGTON.- Muchas personas toman demasiada cantidad de agua y bebidas para deportistas mientras realizan ejercicio. Sin embargo, un equipo de investigadores especializados en trastornos del metabolismo del agua asegura que ese hábito podría poner a los maratonistas, triatlonistas o ciclistas en riesgo de sufrir una intoxicación potencialmente fatal.

Según los investigadores de la Universidad de Georgetown, EEUU, ese trastorno -conocido como hiponatremia inducida por el ejercicio físico-, se puede prevenir si los deportistas respetan su propio "medidor" natural de la sed o realizan una prueba de sudoración para determinar qué cantidad de agua necesitan consumir para reemplazar los líquidos corporales perdidos durante el ejercicio.

"El aspecto trágico de las muertes por hiponatremia inducida por el ejercicio lo aporta el hecho de que se trata de jóvenes sanos que, de otra manera, podrían haber vivido normalmente muchos años más", dijo el doctor Joseph Verbalis, profesor y director interino del Departamento de Medicina y de la División de Endocrinología y Metabolismo del hospital de la Universidad de Georgetown.

Verbalis, responsable del equipo de investigadores que acaba de publicar nuevas recomendaciones sobre la hiponatremia en la revista "Sports Medicine", indicó que el objetivo del equipo es comprender los fundamentos biológicos del trastorno y asegurar que ningún atleta vuelva a sufrir sus consecuencias.

"Los datos indican claramente que la causa de la hiponatremia inducida por el ejercicio es el consumo excesivo de líquidos durante la práctica deportiva de resistencia y que se puede prevenir si se limita ese consumo durante el ejercicio", señaló Verbalis. Sin embargo, el investigador destaca que "desafortunadamente, no vemos que la hiponatremia desaparezca".

Y agregó: "La impresión pública de la cantidad de agua necesaria para mantener una buena salud no deriva de datos ciertos. Muchos promovieron en nuestra sociedad la idea de que hay que tomar continuamente gran cantidad de líquidos, algo así como un cuarto litro de agua ocho veces por día. Pero la mayoría de las personas no necesita tanta cantidad".

Cuatro horas o más...

Según Verbalis, la hiponatremia inducida por el ejercicio afecta a los deportistas que realizan actividades de resistencia durante cuatro horas o más. "[Pero] la persona promedio que dedica una hora o más al ejercicio extenuante no estará en riesgo de sufrir hiponatremia."

El investigador explicó también que las bebidas para deportistas, que contienen sodio, potasio y carbohidratos, son básicamente agua con algunos aditivos.

"Existe una falsa idea entre los deportistas de que el consumo de bebidas para deportistas en lugar de agua los protegerá de la hiponatremia. Eso es simplemente falso -afirmó-. Tomar demasiado líquido, cualquiera que sea, coloca a algunos organismos en riesgo de alcanzar niveles hiponatrémicos potencialmente peligrosos."

Esto ocurre cuando el deportista consume más líquido del que pueden eliminar sus riñones. La hormona que determina cuánto líquido pueden excretar los riñones es la vasopresina arginina, cuya liberación ocurre en la glándula pituitaria cuando una persona comienza a deshidratarse. Esto fuerza a los riñones a conservar agua.

Durante el descanso, el nivel de vasopresina arginina es bajo y puede llegar a cero cuando se ingiere la cantidad de agua necesaria, de modo que los riñones puedan eliminar el líquido excesivo en lugar de retenerlo.

Pero los niveles de la vasopresina arginina pueden subir en las personas que hacen actividad física extenuante durante muchas horas seguidas, aun cuando no estén deshidratados. "Un riñón puede eliminar normalmente hasta un litro de líquido por hora con la vasopresina arginina en nivel cero, pero durante el ejercicio, la hormona les indica a los riñones que pueden eliminar una cantidad de líquido mucho menor que la cantidad máxima que pueden eliminar durante el descanso".

Fuente: diario La Nación.

Tu propio libro de autoayuda

Escribir diariamente lo que sentimos mejora la salud física y mental. Disminuye la ansiedad y levanta la autoestima. La investigadora de Harvard Susan Bauer-Wu lo aplica en pacientes oncológicos.

Muchas personas guardan en su diario personal sueños, pensamientos, anécdotas, y esto no es nuevo: sucede desde la antigüedad. Los psicólogos siempre han sostenido que la expresión de emociones es esencial para la salud física y mental. Desde la década del 80, el interés por la llamada "Terapia del diario" (Journal Therapy) o "Terapia de escritura expresiva" (Expressive Writing Therapy) dio lugar a numerosos estudios de investigación. Expresar las emociones permite liberarse de ellas y de ahí parten la mayoría de las terapias psicológicas. Pero la intimidad del papel y el bolígrafo, o en nuestros días, de la computadora, tiene un plus: se puede "sacar" todo, con total libertad, sin "comportarse adecuadamente" ni guardar las apariencias o tener que reducir los miedos o la bronca. Y además reporta beneficios en los enfermos.

Según la Encyclopedia of Alternative Medicine, la terapia del diario ya es una ventaja para la gente sana. Realza la creatividad, ayuda a hacer frente a la tensión y proporciona un expediente escrito de las experiencias memorables de la vida. "Además distintas investigaciones encontraron que otorga enormes beneficios para quienes atraviesan una enfermedad: aparte de una reducción en los síntomas físicos, las ventajas psicológicas incluyen la reconciliación de conflictos emocionales, un mejor comportamiento en el manejo de la enfermedad, menor ansiedad, más orientación en la realidad y una mejoría en la autoestima", se especifica.

La terapia de escritura expresiva se parece a llevar un diario, pero está más enfocada en lo que molesta o desencadena estrés. Según varios especialistas, muchos pacientes oncológicos evitan los grupos de ayuda, la psicoterapia o los antidepresivos que sirven para hacer frente a los miedos y a los desafíos que la enfermedad trae. Por lo tanto, escribir "para uno" es una alternativa a esos tratamientos. Los investigadores sugieren que dedicando 30 minutos a poner por escrito los pensamientos y sensaciones durante al menos cuatro días, los pacientes pueden mejorar perceptiblemente su salud. Y según los expertos, casi todo el que prueba la terapia del diario se beneficia.

Susan Bauer-Wu, enfermera especializada en oncología y cuidados paliativos e investigadora de Harvard, ha llevado a cabo tres estudios donde dio seguimiento a los efectos de la terapia del diario en pacientes de cáncer de mama u otros cánceres. Notó que aunque el programa clásico requiere de 30 minutos de escritura al día durante cuatro días, los pacientes oncológicos podrían necesitar más que eso. "Hacemos una intervención de cuatro días, pero la repetimos un mes más tarde y nuevamente un mes después", explicó. Los pacientes pueden escribir con un bolígrafo y papel o en una PC. "Lo más importante es encontrar todos los días ese lugar en que se puede escribir con mayor libertad", destaca la investigadora, directora del Phyllis F. Cantor Center for Research in Nursing and Patient Care del Dana-Farber Cancer Institute de Boston (EEUU).

"Las personas renuentes a escribir, las que dicen que no escriben bien o que no les gusta escribir, pasan por el proceso y tienen un momento de "iluminación". Afirman que encontraron algo que no sabían de sí mismas o de la enfermedad, que simplemente surgió en el papel", ha dicho Bauer-Wu. Aunque hay muchos métodos de conducir este tipo de terapia, dependiendo de la técnica del psicólogo o del psiquiatra, el especialista brinda una serie de instrucciones con respecto a la longitud y al foco de la sesión o de las sesiones. "Les indicamos que no deben preocuparse por la puntuación o las palabras, que simplemente se dejen llevar por el proceso", señala Bauer-Wu. "También les animamos a usar como base cualquier cosa que hayan escrito antes", destaca.

Algunos investigadores desconfían de los resultados que destacan una mejoría en la salud en sólo algunas sesiones. Pero varios trabajos avalan esta línea y mencionan desde la disminución en los síntomas de depresión (Carnegie Mellon University, EE.UU, 1997) y un mejor descanso por la noche (University of Texas, EE.UU, 2002), hasta una reducción del dolor, mejorías en pacientes asmáticos y en el sistema inmunológico, etc. (hay 13 estudios al respecto). A nivel psicológico, también se observan ventajas, especialmente en aquellos pacientes cuyos traumas desencadenan efectos clínicos más severos (17 trabajos). De todas formas, tanto los estudiosos de esta terapia como sus detractores solicitan más investigación.

Mientras tanto, los especialistas aconsejan que la terapia del diario sea conducida sólo por un profesional de la salud especializado en el tema. Es que a pesar de que no existen contraindicaciones o "efectos secundarios", durante la terapia, el participante puede, por ejemplo, destapar memorias potencialmente traumáticas, reprimidas o dolorosas. Por lo tanto, un profesional entrenado puede ser necesario para supervisar el proceso y tratar estos síntomas mientras se presentan.

"La premisa es que la tensión interna es mala para nosotros", afirma Bauer. Y como muchos pacientes no participan en grupos de ayuda o están limitados para asistir por estar muy enfermos, ésta sería una alternativa ideal para expresar lo que sienten. Una vez que se conocen los lineamientos básicos, "es autoayuda disponible al instante". En definitiva, es algo que todos pueden practicar: no hay que llegar a la enfermedad para empezar a valorar la salud.


Susan Bauer-Wu: todo por la calidad de vida

Investigadora, conferencista y una apasionada experta en mejorar la calidad de vida de pacientes que sufren de cáncer, como de promover el cuidado y la salud tanto de las enfermeras como de los otros profesionales que trabajan con los pacientes, Susan tiene una gran trayectoria en la práctica clínica como enfermera (oncología, psiquiatría y hospitales), que fue la base de sus estudios doctorales y post-doctorales en psiconeuroinmunología y psico-oncología.

Es la primera y actual directora del Cantor Center for Research in Nursing and Patient Care Services del Dana-Farber Cancer Institute en Boston (EE.UU). Es profesora en la Harvard Medical School (EE.UU), Emory University (EE:UU), la Universidad de Massachussets (EE.UU). Susan tiene sus raíces en la zona rural de Vermont, EE.UU, situado en la zona conocida como Nueva Inglaterra. Actualmente reside en Brookline, Massachussets (EE.UU) con su familia.

Fuente: Clarín.com.

Preocupa la falta de prevención cardíaca

Aunque cada vez contamos con más información sobre cómo prevenir enfermedades -no fumar, comer más frutas y verduras, evitar las grasas en exceso y caminar por lo menos 30 minutos todos los días-, algo ocurre que nos impide lograrlo. Y el corazón suele ser el primero en sufrir las consecuencias...

"A pesar de todas las campañas de prevención que se hacen, la mortalidad cardiovascular no disminuye. Esta es la gran paradoja actual -señaló el cardiólogo argentino Horacio Faella, presidente del XVI Congreso Mundial de Cardiología, que se realizará en nuestro país en mayo del año próximo-. Estamos luchando contra un flagelo que no cede porque la cantidad de enfermos cardíacos es cada vez mayor."

¿Es tal vez la comodidad que nos da el auto para ir de un lugar a otro? ¿Son quizás el control remoto y el delivery las mejores excusas para no movernos del sillón del living, o son las ocupaciones diarias las que nos desalientan a modificar el estilo de vida? Lo cierto es que más información disponible no está venciendo los malos hábitos ni reforzando nuestra voluntad lo suficiente como para cambiarlos, según los especialistas y las estadísticas.

"Las campañas son muy importantes porque despiertan consciencia, pero necesitamos conocer mejor cómo logran generar cambios en los hábitos de la población. Algunos de los estudios realizados por la Asociación Estadounidense de Cardiología indican que sólo se producen cambios menores", explicó el doctor Sidney Smith, presidente del Comité Científico Asesor de la Federación Mundial de Cardiología y director del Centro de Investigación y Medicina Cardiovascular de la Universidad de Carolina del Norte, EEUU.

De visita en nuestro país para participar de la reunión del comité científico del congreso mundial de la especialidad, el profesor Smith insistió en que no son precisamente los fármacos los que ayudan a prevenir las cardiopatías en la población general.

Al respecto, recordó como ejemplo el caso de Finlandia al final de la Segunda Guerra Mundial. "Había una región que tenía la prevalencia más alta de enfermedad cardiovascular en ese país, que ya no existe. Y eso no se logró con los medicamentos, sino a través de los cambios en la alimentación y el estilo de vida", enfatizó Smith. Se estima que en una persona con sobrepeso, un aumento mínimo de la presión arterial aumenta el riesgo cardiovascular.

Claro que, aclaró Smith, hay una parte de la población a la que las terapias farmacológicas les permite controlar la presión, el colesterol y otros factores de riesgo. Sin embargo, insistió, se necesita más trabajo de prevención en la población.

"En general, las personas están convencidas de que la enfermedad la van a tener los demás y no ellas", señaló el doctor Guillermo Fábregues, vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina. Según el especialista, para que una campaña de prevención sea efectiva debe ser sostenida en el tiempo, contar con inversión y ser parte de una decisión de política de salud en el largo plazo. De lo contrario, según dijo, "la gente se informa, pero no introduce cambios en su vida. Estos sólo aparecen cuando se diagnostica cáncer u ocurre un infarto."

Objetivo: los chicos

Smith, como Faella y Fábregues, se mostraron convencidos de que los cambios de conducta son posibles en una población. Coincidieron en que la clave para lograrlo está en que el objetivo de la prevención sea la población sana. En especial, los chicos.

"La prevención, sin duda, comienza en la niñez -resumió Faella, cardiólogo pediátrico-. La familia es el primer lugar en el que se adquieren los hábitos que perdurarán toda la vida: quien aprende de niño a tener una alimentación saludable, hacer ejercicio regularmente y consultar al médico en lugar de automedicarse lo seguirá haciendo cuando sea adulto."

En esta línea, la Federación Mundial de Cardiología promueve la relización de un estudio que demuestre no sólo si los chicos comprenden qué alimentos deben comer, sino también si efectivamente los eligen. "Si no hacemos algo para evitarlo, la enfermedad cardiovascular arrasará los países como un tsunami", resumió Smith.

Fuente: diario La Nación.

Cambio de hábitos: ¿de a uno o todos juntos?

A la hora de enfrentarse al tabaquismo, la hipertensión y al sedentarismo, por citar tres factores de riesgo que tienen que ver con la conducta individual, es mejor hacerlo de forma simultánea que de uno en uno. Ésta es la conclusión de un estudio publicado en la revista "Archives of Internal Medicine" del 11 de junio, que muestra a los médicos cómo pueden ser más eficaces al tratar las conductas poco saludables de sus pacientes.

El estudio realizado por el equipo de David J. Hyman, de la Escuela de Medicina Baylor de Houston (EE UU), se realizó con 289 pacientes hipertensos y fumadores, divididos aleatoriamente en tres grupos. A los participantes de los tres grupos se les animaba a dejar de fumar, a reducir el consumo de sal y a aumentar la actividad física.

La diferencia entre los tres grupos fue la siguiente: el primero recibió cada 3 meses una sesión de asesoramiento clínico sobre las tres conductas, además de llamadas telefónicas de motivación durante 18 meses; el segundo siguió un protocolo similar, pero abordó una conducta distinta cada 6 meses; y el tercero recibió el tratamiento habitual, que consistió en remitirlos una sola vez a sesiones de grupo ya existentes. Al cabo de 6, 12 y 18 meses, se tomaron muestras de orina y sangre a los participantes, se les midió la tensión y se evaluaron cambios conductuales para evaluar los resultados de las intervenciones.

"A los 18 meses, sólo un 6,5% de los pacientes del grupo simultáneo, un 5,2% del grupo secuencial y un 6,5% del grupo con tratamiento habitual cumplieron los criterios de valoración primarios" o modificaron 2 de las 3 conductas, escriben los autores. "Sin embargo, los resultados de objetivos conductuales individuales favorecieron sistemáticamente al grupo simultáneo".

Por ejemplo, al cabo de 6 meses, un 29,6% de los pacientes del grupo simultáneo, un 16,5% del grupo secuencial y un 13,4% del grupo de tratamiento habitual habían alcanzado el objetivo de sodio en la orina. Tras 18 meses, un 20,3% del grupo simultáneo, un 16,9% del grupo secuencial y un 10,1% del grupo de tratamiento habitual dieron negativo en un análisis de cotinina en la orina (una sustancia que fabrica el cuerpo al metabolizar la nicotina), lo cual indica que habían dejado de fumar.

"Una modificación de conductas múltiples a largo plazo es complicada para la atención primaria", indican los autores. Pero añaden: "Este estudio ofrece pruebas sólidas de que tratar varios comportamientos de manera secuencial no es superior e incluso podría ser peor que un planteamiento simultáneo".

Fuente: El país.es.

Flavonoides y protección frente al declive cognitivo

Las personas que consumen alimentos ricos en flavonoides, antioxidantes que se encuentran en el vino tinto, el té o las zanahorias, parecen estar más protegidas frente el declive mental asociado al envejecimiento, según indica un estudio realizado por investigadores del INSERM (Francia).

La investigación aparece publicada en el "American Journal of Epidemiology", y en ella participaron 1.640 personas sanas mayores de 65 años. Aquellas cuya ingesta de flavonoides era mayor mostraron un declive mental más lento que aquellas con menor ingesta de estos antioxidantes.

A juicio de los autores, es posible que el consumo elevado de flavonoides sea un marcador de una dieta global en la que alguna sustancia protege el cerebro, puesto que las personas que ingieren mucha cantidad de flavonoides son las que consumen más frutas y verduras. Por ello, opinan que, con el fin de mantener intactas las capacidades cognitivas, parece más eficiente aumentar el consumo de vegetales que absorber los antioxidantes mediante suplementos vitamínicos.

Fuente: American Journal of Epidemiology, 2007.

Más del 60% siente cansancio, falta de energía y sueño

¿Cree que es la única persona que siempre se levanta cansada, que no puede evitar bostezar durante el día o a la que no le da el cuerpo como para cumplir con todos los compromisos agendados? Bueno, no se deprima: eso es lo que siente el 61% de la población; algo así como otras 5 de cada 10 personas.

Una encuesta realizada en 16 provincias demostró que la cada vez mayor cantidad de obligaciones laborales y familiares, la falta de tiempo suficiente para no saltear alguna de las cuatro comidas diarias -sobre todo, el desayuno- y los trastornos del sueño por el estrés y el ritmo de vida urbano reducen el rendimiento físico y mental cotidiano.

"El cansancio y la sensación de falta de energía y sueño durante el día surge del tipo de vida que estamos llevando, sobre todo en las grandes ciudades, donde la población tiende a tomarse muy poco tiempo de descanso", explicó a LA NACION el doctor Juan Carlos Ivancevich, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, entidad que realizó la encuesta en marzo y abril de este año.

"Tengamos en cuenta -agregó con cierto tono de complicidad- que cumplir con las exigencias de una vida saludable demanda esfuerzo, tiempo y adoptar una actitud activa. Y aunque las personas saben que tienen que dormir bien, no saltear comidas, comer mejor y hacer actividad física, no sé si muchas están dispuestas a hacerlo."

Según los resultados de la encuesta, que contó con el asesoramiento del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), las conductas mencionadas como motivo del cansancio permanente, la falta de energía y la somnolencia diurna son, fundamentalmente, tres: no tener una alimentación equilibrada y ordenada (54% de los encuestados), no llegar a dormir las horas necesarias (36%) y tener un sueño liviano (55%).

Incluso, el 15% de las 944 personas mayores de 18 años que respondieron la encuesta en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Chaco, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Mendoza, San Juan, Río Negro y Neuquén, llegaron a quejarse hasta del mal aspecto que el espejo les devuelve todo los días por la falta de sueño y el cansancio. Y las mujeres (69,5%) dijeron sentir todos esos síntomas más que los hombres, además de ser las que más comidas se saltean (lo hacen 7 de cada 10).

"Todas estas sensaciones son, tal vez, lo que indirectamente provoca que la persona no tenga el sistema inmune en funcionamiento óptimo, ya que tanto el cansancio como el sueño o la falta de energía para las tareas cotidianas indican la presencia de malos hábitos", señaló el doctor Ivancevich, que también integra la Sección Inmunología Clínica y Alergia del hospital Posadas.

El objetivo original de la encuesta, cuyos resultados en esta primera etapa se presentaron hace una semana a la prensa, es indagar si efectivamente la población conoce cuáles son los hábitos más saludables y qué es el sistema inmunológico -las defensas naturales del organismo-, además de establecer la frecuencia de las enfermedades alérgicas más frecuentes, como la rinitis, el asma, la urticaria y la alergia por alimentos.

El 62% de la población respondió que se preocupa por cuidar su salud y el 70% de los consultados admitió que la sensación de cansancio, falta de energía y sueño durante el día son síntomas que pueden indicar el debilitamiento de sus defensas. "Sin embargo -informaron los investigadores-, 1 de cada 2 personas no hace nada" para mantener el batallón defensivo del organismo en buen estado.

"Nos sorprendió que, en general, la población conoce cómo preservar la salud y tener un buen sistema inmune. Pero también nos llamó la atención que aunque en todos los medios de comunicación se habla de las defensas, muy poca gente (21,2%) conoce realmente qué función cumplen en el organismo. Dicen que saben, pero tienen un conocimiento muy vago." El 74,5% no pudo explicarlo.

El problema, para Ivancevich, es que la confusión en estos temas puede llevar a adoptar hábitos inadecuados. "Por ejemplo -dijo-, es frecuente que se confundan los problemas alérgicos con la debilidad inmunológica, que es lo opuesto, o que se crea que el uso de minerales y vitaminas estimulan las defensas, cuando no está demostrado que esas sustancias ayuden a prevenir enfermedades."

Fuente: diario La Nación.

lunes, junio 25, 2007

Campaña "Conozca los números de su corazón"

"La ignorancia es la principal causa de muerte cardiovascular, y la educación y la concientización son el tratamiento para evitarla", declaró la doctora Liliana Grinfeld, presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina, con motivo del lanzamiento de la campaña "Conozca sus números".

Elaborada por esta fundación, brazo comunitario de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), esta iniciativa apunta a instruir a las personas sobre la importancia de conocer sus propios niveles de presión arterial, colesterol, glucemia y perímetro de cintura. Conocer esos números, afirma la campaña, es el punto de partida para implementar a tiempo medidas capaces para prevenir el infarto y el accidente cerebrovascular.

"El objetivo de la campaña es que todas las personas conozcan los valores propios de los principales indicadores de factores de riesgo y la importancia de normalizarlos. Enfocamos los esfuerzos en la comunidad, particularmente en las personas sanas, para que no se enfermen y, sobre todo, en los niños y los adolescentes para que, desde la infancia, adquieran hábitos saludables que evitarán que contraigan enfermedades en el futuro."

"El tiempo que demanda conocer sus números es de apenas unos minutos a un costo mínimo -agregó el doctor Guillermo Fábreges, vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina-. Su conocimiento, en cambio, hará que eviten un accidente cerebrovascular o un infarto de miocardio, que se incremente la expectativa de vida y, lo más importante, que se viva plenamente."

Números saludables

Aquí, una breve lista de los valores normales de tensión arterial, colesterol, glucemia y perímetro de cintura. Consulte a su médico para conocer sus valores.

Tensión arterial

Lo recomendable son mediciones con valores inferiores a 120-80 mm/Hg.

Colesterol total

Se recomienda no superar los 200 miligramos por decilitro.

Glucemia

Se considera normal una medición que no supere los 100 mg/dl.

Perímetro de cintura

Para los varones, el perímetro debe ser inferior a 102 centímetros, para las mujeres, inferior a 88 centímetros.

Fuente: diario La Nación.

domingo, junio 24, 2007

Adolescentes porteños: 4 de cada 10 fuera de peso

Lo confirma un relevamiento hecho en 600 chicos de entre 13 y 19 años. La investigación se basó en el Indice de Masa Corporal. Cerca del 30% tiene sobrepeso y el 10% está por debajo del recomendado.

Los desfasajes se hicieron evidentes en este estudio que realizó en mayo el Departamento de Investigación Social de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Uno de cada diez chicos no llega al peso adecuado, es una cifra "alarmante" y estaría en situación de riesgo alimentario.

En tanto, el 26,7% tiene exceso de peso. Y si los datos se dividen en géneros, según Analía Álvarez, a cargo del estudio, el problema afecta más a los varones que a las chicas. Es que los trastornos alimentarios y la preocupación por la estética y la apariencia física dejó de ser un tema de interés sólo de las chicas.

El objetivo del estudio era evaluar la relación de los adolescentes porteños con la alimentación y determinar el porcentaje de chicos y chicas que no tiene el peso saludable para su edad.

Además, Álvarez y sus investigadores encontraron que los varones reconocen más abiertamente sus problemas alimentarios o de autoestima, en cambio, las chicas intentan tapar más sus sentimientos de inferioridad. Incluso, las que tienen muy bajo peso es difícil que lleguen a reconocerlo por las presiones sociales que se imponen.

Según la investigación, estos trastornos alimentarios están muy asociados a problemas de autoestima y que los sentimientos de soledad, depresión y desgano son más frecuentes en estos adolescentes. Muchos admitieron sentir culpa cuando comen comidas con muchas calorías, que siguen dietas que salen en las revistas y que prefieren comer solos.

Fuente: SaludyCiencia.com.ar.

miércoles, junio 20, 2007

Más complicaciones en diabéticos de edad avanzada

Reducción de la expectativa de vida.

Las personas que desarrollan diabetes tipo 2 en la última etapa de su vida suelen verse afectadas por una serie de complicaciones relacionadas con la enfermedad, y su expectativa de vida es más corta que la de sus pares no diabéticos, como ha demostrado un nuevo estudio de la de la Duke University, de Carolina del Norte EEUU., publicado en “Archives of Internal Medicine”.

Los investigadores examinaron los índices de enfermedad y la mortalidad en 33.772 beneficiaros del plan médico federal estadounidense Medicare, que sufrían diabetes, y en 25.563 personas de las mismas características pero sin diabetes (grupo de control), durante un período de 14 años.

La tasa de mortalidad fue un 9% más alta entre las personas diabéticas que en el grupo control. Tener un diagnóstico reciente de la enfermedad se tradujo en una pérdida de 2 años en la expectativa de vida.

En general, el 92% de los pacientes diabéticos experimentó un episodio adverso en la salud, comparado con el 72% del grupo control.

Los trastornos que afectan a las piernas y las complicaciones asociadas a la cirugías fueron más frecuentes en los pacientes con diabetes.

Asimismo, el 58% de los diabéticos fueron diagnosticados con insuficiencia cardíaca, comparado con el 34% del grupo de control.

Fuente: Archives of Internal Medicine, 2007.

Una gran revisión confirma el beneficio de las Estatinas

Investigadores de la Universidad de Oxford publican los resultados de una exhaustiva revisión sobre este grupo de fármacos.

Un metaanálisis publicado en la edición electrónica de "The Lancet", concluye que las estatinas constituyen un grupo de fármacos seguro, bien tolerado y con un gran impacto demostrada sobre la salud cardiovascular.

Médicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) son los autores de esta revisión exhaustiva de ensayos publicados entre 1985 y 2006, en la que se ha analizado la seguridad, la eficacia y los efectos secundarios de las estatinas.

Según muestra el artículo, a las dosis habituales, las estatinas disminuyen los niveles de colesterol LDL entre un 30 y un 45%. Explican que existen seis estatinas disponibles en la mayor parte del mundo: lovastatina, simvastatina, pravastatina, fluvastatina, atorvastatina y rosuvastatina.

La autora principal, la Dra. Jane Armitage, declara que desde la aprobación del primer fármaco de esta clase en 1987, su capacidad para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, ictus y necesidad de revascularización se ha demostrado en grandes estudios controlados y aleatorizados.

La investigación muestra que los efectos adversos de algunas estatinas sobre la musculatura, como miopatía y rabdomiolosis, son muy infrecuentes a las dosis habituales. Tampoco existe evidencia de que el consumo abusivo de alcohol comporte un incremento del riesgo de efectos secundarios, aunque habitualmente las personas con problemas de tipo alcohólico se han excluido de los ensayos clínicos.

Asimismo, en usuarios de warfarina puede haber necesidad de ajustar la dosis cuando toman estatinas. Por otro lado, no hay necesidad de ajustar la dosis en ancianos, ya que varios ensayos incluyeron a pacientes mayores de 80 años sin que las estatinas provocaran problemas particulares a esta edad. En todo caso, los investigadores recuerdan que los problemas musculares, caso de la miopatía, son más frecuentes en pacientes de edades avanzadas.

Con todo, concluyen que las estatinas son bien toleradas y han sido exhaustivamente estudiadas. Su impacto sobre la salud cardiovascular ha sido muy importante y de ello se deriva su uso cada vez más extendido en todo el mundo.

Fuente: Jano on line.

El Tai Chi mejora las defensas

Un estudio estadounidense muestra que estimula la producción de anticuerpos contra la “culebrilla”.

Son muchos los efectos positivos que se le atribuyen a la práctica del Tai Chi. Quienes lo practican coinciden en afirmar que mejora el equilibrio, ayuda a conciliar el sueño, reduce el dolor articular y mejora la condición física en general. Ahora, un estudio científico financiado por el gobierno estadounidense revela que el Tai Chi mejora las defensas del organismo.

Esta milenaria disciplina china que combina el ejercicio con la meditación ha demostrado ser capaz de ayudar al sistema inmunológico a combatir al virus varicella-zoster. Este microorganismo es el causante tanto de la varicela que afecta a los niños, como de la llamada "culebrilla" o herpes zoster, que suele presentarse en personas mayores de 50 años.

En el estudio realizado por el doctor Michael Irwin, de la Universidad de California en Los Angeles, EEUU., la práctica de Tai Chi resultó ser tan efectiva para estimular la producción de antígenos contra el virus varicella-zoster como lo son la vacuna que previene la enfermedad. Es más, su práctica en personas vacunadas aumentó un 40% extra los niveles de inmunidad contra el virus, en comparación con personas que sólo recibieron la vacuna.

"La investigación del doctor Irwin ha demostrado que una intervención comportamental que tiene cientos de años, como lo es el Tai Chi, dio como resultado niveles de respuesta inmune similares a los de una moderna intervención biológica, como es la vacuna contra la varicela", declaró el doctor Andrew Monjan, del Instituto Nacional del Envejecimiento, EEUU..

Dicho Instituto, al igual que el Centro Nacional de Medicinas Complementarias y Alternativas, fue una de las instituciones gubernamentales norteamericanas que financiaron el estudio cuyas conclusiones publicó la revista "Journal of the American Geriatrics Society".

Cómo fue el estudio


La culebrilla o herpes zoster es causada por el mismo virus –el varicella zoster– que produce la varicela en los chicos, y que luego puede permanecer adormecido durante años o décadas en el sistema nervioso, para reactivarse si las defensas decaen. Cuando se reactiva, el virus sale de las fibras nerviosas donde se esconde y llega hasta la piel, donde produce las llagas dolorosas característica de la culebrilla.

"Una de cada cinco personas que tuvieron varicela padecerán herpes zoster más tarde en sus vidas, usualmente después de los 50 años, y el riesgo se incrementa a medida que pasan los años". "Aunque se necesita más investigación, este nuevo estudio sugiere que el Tai Chi, en combinación con la vacuna, puede mejorar la protección de los adultos mayores contra esta dolorosa afección".

Irwin y sus colegas realizaron sus estudio en 112 voluntarios sanos de entre 59 y 86 años, que fueron divididos en dos grupos: un grupo participó de un programa de Tai Chi de 16 semanas de duración, mientras que el otro grupo participó de un programa de educación sobre salud. Finalizados ambos programas, parte de los voluntarios de ambos grupos fueron vacunados contra el virus varicella-zoster.

Los resultados del estudio revelaron que quienes hicieron Tai Chi pero no recibieron la vacuna tuvieron niveles de anticuerpos contra el virus similares a los de los voluntarios vacunados, y que quienes además de practicar esta disciplina recibieron la vacuna obtuvieron niveles de anticuerpos 40% más elevados que aquellos que sólo recibieron la vacuna.

Además, como si fuera poco, los practicantes de Tai Chi reportaron mejoras en su estado físico, en su vitalidad y en su salud mental.

Fuente: diario Clarín.

Factores genéticos que predisponen a la enfermedad celiaca

Otro elemento para la identificación de individuos susceptibles.

MADRID.- Seguir la pista genética de la enfermedad celíaca. Ese ha sido el objetivo de una investigación que ahora muestra sus resultados en un artículo publicado en "Nature Genetics". El estudio ha identificado una variante genética relacionada con una protección frente a este trastorno y un gen que se asocia con un mayor riesgo. El hallazgo va dirigido a la búsqueda de mejores métodos diagnósticos y tratamientos para una patología que es crónica.

La enfermedad celiaca es un trastorno que afecta al 1% de la población. La ingesta de una proteína, el gluten, presente de forma natural en cereales como el trigo, la cebada o el centeno y de forma manipulada en el 80% de los alimentos procesados, provoca una inflamación intestinal a la persona afectada.

Aunque los científicos llevan tiempo sospechando que existe un componente genético que predispone a desarrollar esta intolerancia, hasta el momento existen pocos datos sobre cuáles son los genes involucrados. Además, el diagnóstico de la celiaquía es complicado, sobre todo cuando aparece de forma tardía.

Conocer cuáles son los componentes genéticos podría servir para desarrollar métodos diagnósticos más precisos e incluso terapias que puedan aliviar los síntomas. Por el momento, el único tratamiento que existe es evitar los alimentos que contengan gluten.

Sin una secuencia de ADN

La investigación, dirigida por David van Heel, profesor de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido), y patrocinada por la Organización Benéfica de Celíacos de Reino Unido y por Wellcome Trust Sanger Institute, ha analizado las variaciones genéticas de 1.500 personas sanas (grupo control) y 778 celiacos.

Los científicos encontraron que aquellas personas que sufren este trastorno carecen de una secuencia de ADN en una región que contiene los genes interleuquina 2 e interleuquina 21 (IL2 e IL21), que protegen de la enfermedad y que está presente en los individuos sanos. Además, también comprobaron asociaciones en la región HLA, aunque esto ya se había observado en otros estudios.

La interleuquina 2 y la 21 son citoquinas (proteínas que regulan otras proteínas) producidas por los glóbulos blancos que controlan la inflamación. Una mayor producción de estas citoquinas ofrece una defensa contra la inflamación intestinal.

"Nosotros sabíamos que los celiacos tenían un tejido específico que era reconocido por las proteínas del gluten. No sabíamos por qué las personas sanas que tienen el mismo tejido no desarrollaban los síntomas o la enfermedad. Los primeros resultados de nuestro estudio sugieren que los genes interleuquinas que controlan la inflamación son cruciales. Esperamos encontrar más factores de riesgo de la enfermedad para analizar en profundidad más datos del genoma".

Los genes IL2 e IL21 se encuentran en una región del genoma denominada 4q27, en el cromosoma 4. Gracias a los análisis realizados se comprobó que un gen que se encuentra también en esa región, el TENR, al contrario que los dos anteriores, está asociado con una mayor susceptibilidad a la enfermedad. Los investigadores no han podido concretar la función de otro gen, presente en esa zona, el KIAA1109.

La relación entre estos genes y la enfermedad también se demostró en unos 1.400 sujetos sanos y 900 celiacos de Holanda e Irlanda.

Sarah Sleet, presidenta de la Organización Benéfica de Celíacos de Reino Unido ha explicado que: "esta investigación anuncia un importante paso adelante en una mejor comprensión de quién es más propenso a sufrir la enfermedad celiaca. Alrededor de 1 persona de cada 100 desarrolló la enfermedad pero predecir quién es susceptible es como buscar una aguja en un pajar".

Fuente: El Mundo.es.

Nuevo tratamiento para la desnutrición infantil (ONU)

Proponen esquema de alimentación que simplifica la intervención en desnutrición infantil.

Los organismos de la ONU especializados en salud, alimentación e infancia promueven un innovador tratamiento contra la desnutrición aguda que afecta a unos 20 millones de niños menores de 5 años en el mundo.

El tratamiento combina la alimentación en casa con comida terapéutica y los cuidados tradicionales de los hospitales.

En un comunicado conjunto, la OMS, el PMA y el UNICEF afirmaron que cerca del 75% de los menores con desnutrición aguda, es decir los que aún no tienen complicaciones médicas, pueden ser tratados en sus hogares con alimentos fortificados y terapéuticos.

Estos víveres –de alto contenido nutritivo y calórico – son sabrosos y suaves, por lo que pueden ser ingeridos fácilmente por los niños desde la edad de 6 meses. Además, al no necesitar que se les añada agua para comerlos, son bajos los riesgos de infecciones bacterianas.

Otra ventaja de esta comida es que no requiere refrigeración y puede conservarse aunque las condiciones de higiene no sean óptimas.

La ONU explicó también que la tecnología para producir estos alimentos es relativamente simple y podría implementarse en todos los países con altos niveles de desnutrición.

Hasta ahora, la respuesta tradicional a la desnutrición aguda ha sido hospitalizar a los niños para que se les den dietas especiales cuya base es la leche.

Fuente: ONU (Organización de Naciones Unidas)

Un gran estudio confirma el papel protector del aceite de oliva virgen

MADRID.- La primera investigación realizada para evaluar los efectos de la dieta mediterránea sobre la oxidación de los lípidos, un proceso que juega un papel fundamental en el desarrollo de la ateroesclerosis y otras enfermedades del corazón, concluye que añadir aceite de oliva virgen o frutas secas a la alimentación es más beneficioso para los pacientes con factores de riesgo cardiovascular que una dieta baja en grasas.

Especialistas españoles, que son quienes han llevado a cabo este ensayo clínico que publica la revista "Archives of Internal Medicine" en su último número, comprobaron los efectos de ambos alimentos –el aceite de oliva virgen y las frutas secas (nueces, almendras y avellanas)- en 372 sujetos de edades comprendidas entre los 55 y los 80 años con factores de riesgo cardiovascular y los compararon con los producidos por una dieta baja en grasas.

Los participantes en el trabajo fueron asignados, de forma aleatoria, a un tipo de dieta distinto y todos recibieron además información nutricional. Uno de los grupos consumió una dieta mediterránea más el suplemento de aceite de oliva virgen, el otro la misma dieta más el suplemento de frutas secas y el último grupo tenía una dieta baja en grasas. La evolución de todos ellos se siguió durante 3 meses.

"Los niveles de oxidación lipídica, o lo que es lo mismo los niveles de colesterol malo (LDL), bajaron tanto en los individuos del grupo del aceite como en el de las frutas secas, aunque el descenso, comparado con el grupo de la dieta baja en grasas, fue más significativo entre aquellos que tomaban aceite de oliva virgen", explica la doctora Montserrat Fitó, una de las autoras del estudio, del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar (Barcelona).

"Se trata de la primera evidencia científica que demuestra el efecto protector del aceite de oliva virgen y las frutas secas frente a la formación de la placa de ateroma, que es lo que provoca la aterosclerosis".

El mejor aceite

La oxidación de los lípidos lleva a un cambio en la conformación de las lipoproteínas que favorece la obstrucción de las arterias. Los componentes antioxidantes del aceite de oliva virgen y de algunos frutos secos, especialmente las nueces, reducen este proceso de oxidación y protegen de la aterosclerosis (obstrucción de las arterias), según indican los investigadores.

"El aceite de oliva virgen disminuye la oxidación lipídica más que otros aceites de oliva. Si juntamos este ingrediente a una dieta rica en frutas y verduras y añadimos los frutos secos estaremos ingiriendo suficientes antioxidantes para proteger el corazón", concluyen los expertos españoles.

Este ensayo, que ha durado 3 meses, forma parte del macroestudio PREDIMED, en el que participan 200 centros españoles y que tiene como objetivo analizar las propiedades de la dieta mediterránea. El proyecto, que se inició en 2004 ha reclutado ya a 5.000 personas y "se espera llegar a los 8.000 o 10.000 participantes".

Fuente: El Mundo.es.

viernes, junio 15, 2007

El bypass gástrico aumenta los efectos del alcohol

SAN FRANCISCO, EEUU (AFP) - A las personas que se les practica un by-pass gástrico se emborrachan más rápido y les lleva más tiempo volver a estar sobrios, según un estudio divulgado recientemente.

PUBLICIDAD

El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford descubrió que el procedimiento, cada vez más común para combatir la obesidad, incrementa los efectos del alcohol.

La investigación fue inspirada por la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, dijo John Morton, profesor asistente de cirugía en Stanford y que ha realizado más de 1.000 cirugías de este tipo.

Morton fue entrevistado por Winfrey el año pasado para discutir los efectos de la cirugía y le llamó la atención la preocupación en la audiencia por el alcohol.

"Escuché la anécdota de un paciente que tomó un vaso de vino y fue arrestado por conducir ebrio, pero quería saber si realmente hay una diferencia entre antes y después de la cirugía".

Para medir los efectos del alcohol, los investigadores le dieron a beber a 19 pacientes operados y 17 personas que no habían pasado por la cirugía gástrica 5 onzas (142 gramos) de vino tinto. Todos tomaron el vino en 15 minutos.

Luego se les midió el nivel de alcohol con un alcoholímetro cada 5 minutos, hasta que el nivel llegó a 0.

Los pacientes operados llegaron a un pico de alcohol en la respiración de 0,08% comparado con el otro grupo, cuyo nivel máximo fue de 0,05%.

En Estados Unidos está penado conducir con un nivel de alcohol igual o superior a 0,08%.

A los pacientes con by-pass también les llevó más tiempo regresar al nivel 0 de alcohol en la respiración, unos 108 minutos en promedio comparado con 72 minutos en el otro grupo.

La cirugía, que reduce el estómago al tamaño de una nuez, también altera la manera en la que se metaboliza el alcohol, según el estudio, que fue presentado en la reunión anual de la sociedad estadounidense de cirugía bariátrica (American Society for Bariatric Surgery).

A unos 150.000 estadounidenses se les practica anualmente el by-pass gástrico.

Fuente: Agencia de Prensa Francesa.

lunes, junio 11, 2007

El 81% de la gente joven de clase media y alta toma alcohol

Surge de una encuesta realizada a personas de entre 18 y 39 años. Venezuela es el único país que supera el promedio de consumo argentino. Aquí, el 66 % admite que bebe con frecuencia.

El consumo de bebidas alcohólicas se extendió en los argentinos de nivel alto y medio alto de entre 18 y 39 años. El 81% de este sector contesta que sí a la pregunta si toma alcohol, y esto ubica a la Argentina en el segundo lugar en la tabla general de Latinoamérica, a sólo un punto del primer país, Venezuela Significa que apenas el 19% de este segmento no prueba una gota.

Argentina supera a Chile (tercero, con 73%), Brasil y Colombia (71%) y México (67%).

Ahora, si se quita la cerveza de la pregunta inicial, Argentina pasa a liderar cómoda el consumo general de bebidas alcohólicas, con el 70% que responde que toma vino y otras cosas. Siguen Chile (62%) y Brasil (59%).

Son datos de un estudio realizado por Universal McCann, consultora que en Argentina desarrolla planificación y compra de medios, basados en investigaciones de hábitos de consumo.

Estos porcentajes, que marcan al segmento estudiado como líderes en consumo en la región, deben ser puestos en contexto. No se mide ni cantidades, ni mucho menos adicción. Cuando hicieron la pregunta relacionada con la frecuencia del consumo "si tomó en la última semana", la tabla se da vuelta: Puerto Rico, que estaba último en consumo general con el 51%, pasa a ser el primero con el 82%. Y Argentina pasa a ocupar el último lugar en este consumo, con un 66% de respuestas positivas. En síntesis, en el país el consumo de alcohol es extendido, pero espaciado.

En la región reina la cerveza, pero en los segundos lugares aparece clara la cultura de cada lugar. Tequila en México, aguardiente en Colombia, ron en Puerto Rico, whisky en Venezuela, vino en Brasil.

¿Y acá? Las bebidas que siguen en la tabla son el vino (67%), los aperitivos con alcohol (45%), champagne (31%) y bebidas combinadas listas para tomar, es decir, tragos (23%).

"En las segundas y terceras opciones aparece que en el norte de Latinoamérica se consumen bebidas de mayor graduación alcohólica, dice Valeria Beola, gerente de Universal McCann en Argentina. Como se ve en otras categorías de productos, la distancia física marca distancia también en los hábitos de consumo".

Según datos del sector cervecero, en Argentina el consumo promedio es de 37 litros por persona, menor al de países como Brasil (52 litros) o México (53). "En cerveza, el consumo por habitante se ha mantenido estable en los últimos 10 años".

En cuanto al vino, datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) indican que en 2006 el consumo anual por habitante fue de 29,23 litros, un aumento del 0,16% con respecto a 2005.

En general, todas las categorías de bebidas alcohólicas "vienen empujando el crecimiento del conjunto", dice Beola, quien explica que el estudio se hizo sobre un segmento "muy apetecible para las marcas, por la edad, el nivel socioeconómico, la capacidad de acceso y por estar más abierto a probar".

Los estudios realizados en el país no indican que las dos bebidas alcohólicas con mayor penetración, la cerveza y el vino, se sustituyan una con la otra. En el Estudio Integral del Mercado del Vino, realizado por Fondo Vitivinícola de Mendoza, encuentran que los jóvenes se encuentran más alejados del consumo de vino, pero no hablan de sustitución de bebidas sino de escenas. "Cervezas y gaseosas proponen una amplia variedad de ocasiones de consumo: pueden acompañar las comidas y también se asocian con salidas. El vino, por el contrario, se encuentra restringido a las comidas y además, en menor medida que sus competidores. En situaciones, como las salidas, su presencia es mínima".

Una observación realizada en ese estudio puede ayudar a comprender por qué los jóvenes argentinos de buen bolsillo casi lideran la tabla general, pero caen en cuanto a frecuencia de consumo. Dice el informe: "La velocidad y la ansiedad con que se vive en los tiempos actuales, especialmente en los centros urbanos, hace que el almuerzo sea más una excusa para descansar la mente que un espacio relajado dedicado a la ingesta". Por ende, en la semana, durante el tiempo de trabajo, se toma menos alcohol que en el fin de semana, cuando aumenta la ingesta de bebidas alcohólicas en general.

Fuente: diario Clarín.

Cómo repercute la Diabetes tipo 2 en la salud de niños y adolescentes

La diabetes tipo 2 se ha considerado durante mucho tiempo una enfermedad de adultos, sin embargo cada vez son más los niños y adolescentes afectados por este trastorno. Una revisión, publicada en "The Lancet", muestra las principales complicaciones que puede originar este trastorno cuando se inicia tan pronto.

Hace unos años, si un niño o un joven presentaba diabetes solía ser la del tipo 1. En esos casos el sistema inmunológico deteriora las células productoras de insulina y el paciente necesita inyectársela para mantener su salud. En cambio, en la forma 2 el cuerpo sí produce insulina pero las células son menos sensibles a ella y los niveles de glucosa se mantienen elevados. En principio, con un control adecuado de la dieta y buena actividad física estos diabéticos pueden controlar su nivel de azúcar en sangre.

Debido al sedentarismo y a los malos hábitos alimentarios, desde hace unos 15 años se están diagnosticando muchos más casos de diabetes tipo 2 entre la población infantil. Así, si antes esta forma era responsable de menos del 3% de todos los casos de diabetes en adolescentes estadounidenses, ahora lo es del 45%.

Por este motivo, es importante conocer el tipo y la frecuencia de posibles complicaciones que pueden aparecer en esta población. Esto es lo que han pretendido Orit Pinhas-Hamiel y Philip Zeitler, del departamento de endocrinología pediátrica del Sheba Medical Center en Tel-Hashomer,Israel, a través de una revisión de estudios que ha publicado la revista "The Lancet".

El trabajo muestra que algunos estudios han detectado que un alto porcentaje de jóvenes con diabetes tipo 2 presenta cetoacidosis diabética (una situación grave derivada de la acumulación de sustancias generadas en el metabolismo de las grasas) y descompensación hiperosmolar (la cifra de glucemia está por encima de 600 mg/dl lo que puede conducir a la muerte). También la tensión arterial puede estar elevada en estos pacientes, de hecho, las investigaciones apuntan que la hipertensión es tan frecuente como en los diabéticos tipo 1.

Según la revisión, estos jóvenes desarrollan antes complicaciones microvasculares, como nefropatía (enfermedad del riñón) o retinopatía (deterioro de la retina). En muchos casos estos trastornos están presentes en el momento del diagnóstico. La progresión de estas patologías parece que es más rápida que en las personas con diabetes tipo 1.

Aunque algunos estudios han mostrado la presencia de neuropatías, como disfunción eréctil o enfermedad vascular periférica, los autores de la revisión señalan que no hay suficientes datos para poder extraer una conclusión sobre este tipo de complicaciones.

En cuanto a los problemas cardiovasculares, la información es escasa. Un estudio realizado en Hungría mostró un aumento de la tensión arterial nocturna (predictor de riesgo coronario) y debilidad del tabique auricular del corazón en algunos de los 22 niños valorados. Un trabajo japonés en el que participaron 1.065 personas con diabetes tipo 2 diagnosticada antes de los 30 años detectó que un pequeño porcentaje de éstas desarrolló aterosclerosis.

Recomendaciones


Por otro lado, los autores señalan que los pediatras no cuentan con guías como las establecidas para las personas con diabetes tipo 2 para controlar su hipertensión o sus niveles elevados de colesterol. Si no se establece un tratamiento que frene estas alteraciones es muy probable que se desarrolle alguna patología cardiovascular o que aumente el riesgo de muerte.

En 2003 la Academia Americana de Pediatría, junto con otras instituciones, elaboraron unas guías para mejorar la atención médica de los niños con diabetes tipo 2 de origen indio americano o nativos de Alaska (estas poblaciones presentan más tasas de este trastorno en la infancia).

En ese informe se recomendaba realizar pruebas para detectar o descartar tanto proteinuria como microalbuminuria (presencia de proteínas o albúmina en la orina). Algunos estudios han mostrado que estas alteraciones progresan más en los niños con diabetes tipo 2 y, son las señales más tempranas de la nefropatía. La progresión de este trastorno puede conducir a una enfermedad renal terminal.

Se aconseja realizar un análisis en el momento del diagnóstico y al mes o tres meses para conocer los niveles de colesterol y triglicéridos. La guía también recomienda llevar a cabo test para conocer la función hepática, ya que las investigaciones muestran que estos niños pueden tener elevadas las enzimas hepáticas.

Una exploración del fondo del ojo está indicada al poco tiempo de detectar la diabetes para conocer el estado de la retina. Esta prueba se deberá repetir cada año ya que algunos estudios señalan que en estos jóvenes la retinopatía aparece antes.

Según los autores de la revisión, estas guías podrían ser adecuadas para todos los adolescentes con diabetes tipo 2. Iniciar pronto estas medidas podría tener beneficios al mejorar las complicaciones y mortalidad, "este tratamiento no debería posponerse y debería comenzar junto con una vigilancia adecuada".

No obstante, los autores de la revisión señalan que este trabajo presenta algunas limitaciones ya que los estudios analizados eran muy variables y algunos de los participantes pertenecían a poblaciones como la Maorí de Nueva Zelanda que presentan más riesgo de diabetes. Por este motivo hay que ser cuidadoso al generalizar estas conclusiones.

Finalmente, consideran que también se tendrían que llevar a cabo estudios a largo plazo para valorar esta pauta de tratamiento.

Fuente: El Mundo.es.

Consumo de multivitamínicos y mayor riesgo de cáncer de próstata

Aunque el consumo habitual de complejos multivitamínicos no está vinculado con un cáncer de próstata localizado o poco desarrollado, tomar demasiadas vitaminas en forma de píldoras puede guardar relación con un mayor riesgo de sufrir un cáncer avanzado o mortal, según un estudio publicado en el "Journal of the National Cancer Institute".

Millones de personas en todo el mundo consumen multivitamínicos porque creen en sus posibles beneficios para la salud, aunque las pruebas científicas de que prevengan enfermedades crónicas son limitadas.

En este estudio, los investigadores se preguntaron qué impacto podría tener la ingesta de multivitamínicos en el riesgo de cáncer. El equipo de Karla Lawson, del National Cancer Institute en Bethesda, EE UU, realizó un seguimiento a 295.344 individuos que participaban en el estudio "Diet and Health" de los Institutos Nacionales de la Salud para determinar la asociación entre el consumo de multivitamínicos y el riesgo de cáncer de próstata. Tras 5 años de seguimiento se diagnosticó cáncer de próstata a 10.241 hombres, entre ellos 8.765 con cánceres localizados y 1.476 con cánceres avanzados.

7 veces a la semana

Los investigadores no hallaron relación entre el consumo de complejos multivitamínicos y el riesgo de cáncer de próstata localizado. Pero sí observaron un mayor riesgo de cáncer de próstata avanzado y mortal entre los hombres que tomaban complejos multivitamínicos más de 7 veces a la semana, en comparación con aquellos que no los tomaban. La asociación fue mayor en sujetos con un historial familiar de cáncer de próstata y en hombres que también consumían selenio, betacaroteno o zinc.

"Dado que los multivitamínicos consisten en una combinación de varias vitaminas y que los hombres que toman niveles elevados de multivitamínicos también tenían más posibilidades de consumir varios complementos aislados individuales, no pudimos identificar o cuantificar qué componentes fueron responsables de las asociaciones que observamos", señalan los autores.

Con este trabajo, "el equipo de Lawson contribuye a las crecientes pruebas que cuestionan el valor beneficioso de las vitaminas antioxidantes en unas poblaciones por lo general bien nutridas, y subraya la posibilidad de que los complementos antioxidantes tengan consecuencias no deseadas para nuestra salud", escriben en un editorial adjunto Goran Bjelakovic, de la Universidad de Nis, en Serbia, y Christian Gluud, del Hospital Universitario de Copenhague, en Dinamarca, en el que comentan los efectos positivos y negativos que los complejos antioxidantes ejercen en la salud.

Fuente: El País.com.

Mantenerse en forma ayuda a prevenir los achaques de la edad

MADRID.- Llegar bien a la tercera edad depende, en buena medida, de conservar la forma física en la juventud y la mediana edad. Según apunta un estudio, llevar una alimentación sana y mantener alejados los kilos de más durante toda la vida contribuye a retrasar la aparición de los achaques en la vejez.

Los autores de este trabajo, publicado en el último número de la revista
"International Journal of Obesity", explican que esto se debe a que la buena forma física previene el desarrollo de distintas incapacidades físicas asociadas a la edad que suele producirse en la tercera edad.

"El desarrollo de la obesidad en la edad adulta podría provocar una menor actividad física y contribuir al deterioro de la fuerza muscular, la capacidad cardiovascular y un mayor declive de las actividades físicas", añaden los investigadores, si bien matizan que otras causas también podrían intervenir en el proceso.

Casi 3.000 análisis

La investigación, dirigida por el doctor Dense K. Houston de la Universidad estadounidense de Wake Forest, analizaron los datos de más de 2.800 pacientes de entre 70 y 79 años que habían participado en el estudio "Health, Aging and Body composition".

Entre otras variables, se analizó el índice de masa corporal de cada uno de ellos y sus habilidades a la hora de, por ejemplo, caminar con rapidez o levantarse de una silla. También se pidió a los participantes que aportaran el peso y la altura que tenían a los 25 y 50 años con el objetivo de evaluar su estado físico a lo largo de su vida. Además, el estudio evaluó la presencia de otros datos que pudieran influir los resultados, como el hecho de que los pacientes fueran fumadores o padecieran alguna enfermedad cardiovascular.

Los resultados de la investigación mostraron que aquellos ancianos con un historial de sobrepeso en su juventud o mediana edad tenían peores habilidades físicas que aquellos que habían mantenido un peso normal a lo largo de su edad adulta o habían acumulado un exceso de peso solo en los últimos años de este período.

“El sobrepeso en la juventud, mediana edad o en los últimos años de la edad adulta se asoció con unas peores habilidades físicas. Estos datos sugieren que distintas intervenciones para la prevención del sobrepeso y la obesidad en la juventud y la mediana edad podrían ser útiles para prevenir o retrasar el inicio de incapacidades físicas en la tercera edad”.

Varios estudios habían señalado ya la relación entre la obesidad y la merma de las capacidades físicas. Sin embargo, hasta el momento, ningún trabajo había analizado en profundidad las consecuencias motoras de padecer sobrepeso u obesidad durante un tiempo prolongado.

Aunque los resultados de este trabajo están contrastados, sus autores reconocen que tiene algunas limitaciones importantes, como el hecho de que los datos sobre el peso y la altura se basaron en el recuerdo de los pacientes.

Para subsanar esta y otras limitaciones de la investigación y profundizar en el análisis del tema, los investigadores reclaman nuevos estudios que complementen sus hallazgos.

Fuente: El Mundo.es.

Dieta rica en calcio y cáncer de mama

MADRID.- El calcio es un mineral esencial para un gran número de funciones del organismo humano, como la contracción de los músculos, la secreción de hormonas o el envío de mensajes a través del sistema nervioso. Sin embargo, su papel preventivo frente a la aparición del cáncer, como ocurre con la vitamina D (necesaria para absorber el calcio), es bastante controvertido. Una nueva investigación apunta ahora que ambas sustancias podrían proteger del cáncer de mama a las mujeres premenopáusicas.

Como explica la Sociedad Americana del Cáncer en su página web, hasta ahora algunos estudios han señalado un cierto papel protector del calcio (ingerido a través de la alimentación o bien mediante suplementos dietarios) frente a tumores y adenomas premalignos en el colon; aunque "hace falta más investigación para clarificar su papel".

En este sentido, la revista "Archives of Internal Medicine" ofrece esta semana nuevos datos que sugieren que las mujeres que consumen elevados niveles de calcio y vitamina D tienen menor riesgo de sufrir cáncer de mama antes de la menopausia.

Para llegar a esta conclusión fueron tenidos en cuenta los datos de 10.578 mujeres premenopáusicas y otras 20.909 voluntarias menopáusicas que participaban en una gran investigación que se lleva a cabo en EEUU desde los años ´90, el "Women's Health Study". Todas ellas habían respondido a un amplio cuestionario sobre sus hábitos alimenticios al inicio de la experiencia, en 1993 y 1995; una vez cada 6 meses durante su primer año de participación en el estudio y, posteriormente, una vez anualmente hasta una media de 10 años.

En esa década, un total de 276 mujeres jóvenes y 743 menopáusicas desarrollaron un tumor de mama. Cuando se cruzaron sus historiales clínicos con su ingesta de suplementos y alimentos ricos en calcio y vitamina D, los investigadores, encabezados por Jennifer Lin, especialista de la Universidad de Harvard, EEUU, detectaron que un mayor consumo de ambas sustancias se asociaba con un menor riesgo tumoral, pero únicamente entre las participantes premenopáusicas.

La mejor fuente de calcio y vitamina D, como recuerda la propia Sociedad, es una dieta variada y equilibrada, rica en lácteos. En cuanto a la vitamina D, ésta puede obtenerse a través de la propia exposición a los rayos del sol.

Conclusiones inconsistentes

Los especialistas de este trabajo sospechan que las diferencias observadas en función del estado climatérico de las mujeres tienen que ver con la interacción que juegan el calcio y la vitamina D con los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF). En experimentos "in vitro", recuerdan los autores, ambas sustancias han demostrado un cierto efecto antitumoral sobre las células cancerígenas que expresan elevados niveles de IGF. A pesar de ello, admiten que harán falta nuevas investigaciones y más datos que permitan llegar a conclusiones más firmes sobre el papel del calcio y la vitamina D en la prevención del cáncer de mama.

De hecho, como advierte una revisión sobre el papel de la dieta en el cáncer de mama que ha publicado este mes de mayo la revista "Cancer", la mayor parte de los estudios que se han llevado a cabo sobre este tema no han obtenido resultados concluyentes debido, entre otras cosas, a las propias dificultades que tiene evaluar la alimentación de una persona durante muchos años.

En el terreno del calcio, los autores de este análisis, liderados por Karin Michels, del Brigham and Women's Hospital de Boston, recuerdan que los productos lácteos están enriquecidos con vitamina D en EEUU, pero no en la mayoría de los países europeos por lo que la asociación entre ambos factores a menudo es difícil de evaluar por separado.

En relación con las evidencias, y después de revisar más de 1.400 artículos, los autores son tajantes respecto a la relación entre dieta y cáncer: "No existen evidencias consistentes y estadísticamente significativas, excepto en lo que concierne al consumo regular de alcohol y al exceso de peso".

Fuente: El Mundo.es.

La sal incrementa el daño por Helicobacter Pylori

Las dietas altas en sal aumentan la gravedad de los trastornos gástricos causados por la bacteria Helicobacter pylori, según sugiere un estudio de la University of the Health Sciences en Bethesda, EEUU, que se ha hecho público durante la reunión general de la American Society for Microbiology, celebrada en Toronto, Canadá.
Los investigadores muestran en su trabajo que las altas concentraciones de sal en el estómago parecen inducir una actividad genética en el H. pylori, que la convierte en más virulenta y que aumenta la probabilidad de que una persona infectada por este microorganismo desarrolle una enfermedad gástrica grave.

La infección por la bacteria provoca también gastritis y las personas infectadas tienen entre 2 y 6 veces más riesgo de desarrollar linfoma del tejido linfoide asociado a la mucosa y cáncer gástrico en comparación con las personas no infectadas.

Según la Dra. Hanan Gancz, quien presentó la investigación, existen evidencias de que hay una conexión entre el H. pylori y la composición de la dieta humana, algo que es especialmente cierto en el caso de las dietas ricas en sal.

Investigaciones anteriores se han centrado en los efectos de la dieta sobre el ambiente del estómago en el que reside la bacteria pero hasta ahora los científicos han pasado por alto la respuesta del microorganismo a estas dietas. El equipo de la Dra, Gancz observó el efecto directo que la alta concentración de sal tenía tanto en el crecimiento como en la expresión genética de la bacteria.

"Descubrimos que la tasa de crecimiento de la H. pylori muestra un declive acusado con las altas concentraciones de sal. Además, las células bacterianas expuestas al aumento de la sal mostraron cambios morfológicos en los que las células se volvían alargadas y formaban largas cadenas". Los científicos concluyen que la bacteria expuesta a altos niveles de sal in vitro muestra defectos en la división celular.

Los investigadores también descubrieron que la transcripción de dos genes responsables de la virulencia de la bacteria había aumentado en las condiciones altas en sal. "La alteración de los patrones de expresión de algunos genes de virulencia podría explicar en parte el aumento del riesgo de enfermedad asociado con la dieta alta en sal en las personas infectadas por la bacteria".

Fuente: Jano on line.

Té verde y dolor en la Artritis Reumatoide

Un estudio reciente ha observado que el té verde, al que se atribuyen beneficios cardiovasculares y anticancerígenos, podría ayudar también a aliviar la inflamación y el dolor de la artritis reumatoide.

El estudio fue realizado en el laboratorio, y sus hallazgos son preliminares, según advirtieron los investigadores de la University of Michigan, EEUU. "Aún es demasiado pronto" para afirmar que el té verde alivia la artritis reumatoide, dijo, aunque el estudio es "un punto de partida".

Aislaron fibroblastos sinoviales de las articulaciones de los pacientes con artritis reumatoide, luego, el equipo investigador cultivó esas células y las expuso a un ingrediente activo del té verde, un compuesto llamado epigalocatequina-3-galato (EGCG). Después, las células fueron estimuladas con una proteína del sistema inmunitario que se sabe desempeña un papel en la degradación articular de la artritis reumatoide. La proteína es conocida como citoquina interleucina-1 beta o IL-1B. "La IL-1B es un agente importante en la degradación del cartílago", explicaron los autores.

En un estudio anterior, el equipo del Dr. Ahmed encontró que los fibroblastos pretratados con EGCG y luego estimulados con IL-1B podían bloquear mejor la capacidad de la IL-1B para producir proteínas y enzimas perjudiciales. Esas proteínas y enzimas pueden infiltrarse en las articulaciones y causar el deterioro del cartílago observado en personas con artritis reumatoide.

En la investigación reciente, se centraron en si el EGCG tenía la capacidad de bloquear la actividad de dos moléculas poderosas, la IL-6 y la ciclooxigenasa-2 (COX-2), que tienen también un papel en el deterioro óseo de una articulación con artritis reumatoide.

Las dos moléculas fueron suprimidas por el EGCG. Con todo, los autores señalaron que es difícil cuantificar con exactitud el efecto de la supresión, el EGCG "los bloqueo de forma significativa".

El EGCG también bloqueó la producción de prostaglandina E2, otro compuesto que causa inflamación articular.

Fuente: Jano on line.

Café contra el ácido úrico

El consumo de café podría reducir los niveles de ácido úrico y prevenir la gota, según un estudio de la Universidad British Columbia en Vancouver, Canadá.

Los resultados del trabajo, que se publica en la revista "Arthritis Care & Research", apuntan a que este beneficio del café se debe a componentes distintos a la cafeína.

Los autores examinaron la relación entre el café, el té, el consumo de cafeína y los niveles de ácido úrico y descubrieron que el consumo de café está asociado con menores niveles de ácido úrico, pero que dichos efectos parecen proceder de componentes distintos a la cafeína. Tales niveles disminuyeron de forma significativa con el aumento del consumo de café pero no con el consumo de té. Además, no existe asociación entre el consumo de cafeína total a partir de bebidas y los niveles de ácido úrico.

Fuente: Jano on line.

El ejercicio incrementa el colesterol HDL

Valor positivo del estilo de vida saludable.

Un metaanálisis que ha revisado 25 estudios y que se ha publicado en "Archives of Internal Medicine" concluye que la práctica de ejercicio se asocia a un incremento de los niveles de colesterol HDL.

En total, los individuos incluidos en los estudios fueron 1.404. Globalmente, las concentraciones de colesterol HDL aumentaron una media de 2,53 mg/dl entre los participantes sometidos a un programa de ejercicio, que quemaba una media de 1.019 calorías por semana.

Ese efecto beneficioso de la actividad física fue mayor entre aquellas personas que presentaban un nivel de colesterol total superior a 220 mg/dl y en aquellas con un índice de masa corporal de 28 o menos.

Fuente: Archives of Internal Medicine 2007.

Niños sedentarios: una epidemia contemporánea

El nivel de inactividad física entre los niños en la actualidad ha alcanzado niveles epidémicos, según un estudio de la Universidad de Leicester (Reino Unido) publicado en la revista "Family Practice".

Los investigadores encuestaron a más de 3.500 escolares de cinco escuelas de educación secundaria de Leicester y descubrieron niveles reducidos de actividad física tanto en niños blancos como en aquellos del sur de Asia.

Según los investigadores, la mitad de los niños encuestados iba caminando a la escuela y pasaba 4 horas o más al día viendo la televisión o jugando a videojuegos.

Los autores del trabajo indican que los antecedentes familiares de diabetes o enfermedad cardíaca en los padres constituyen un factor de riesgo para el desarrollo de estos trastornos en los niños. Sin embargo, los investigadores descubrieron que los niños de padres con antecedentes familiares de diabetes o enfermedad cardíaca eran tan propensos a las conductas sedentarias como aquellos que no tenían tales antecedentes.

Según Kamlesh Khunti, uno de los autores del trabajo, el estudio muestra que conductas de inactividad como ver la televisión, podría predecir entre estos niños el sobrepeso y la obesidad en la vida adulta.

Khunti concluye que padres, escuelas y la comunidad sanitaria deberían tener en cuenta estos resultados para reducir los futuros riesgos de desarrollo de diabetes y enfermedad cardíaca entre los niños.

Fuente: Europa Press.

miércoles, junio 06, 2007

La capacidad de adaptarse al estrés reduce el riesgo de stroke

Se sospecha desde hace mucho que el estrés tiene un papel protagónico en el desarrollo de la hipertensión, la aterosclerosis y la enfermedad coronaria. Y que es un riesgo potencialmente importante para el ataque cerebral o stroke .

Es más: existe evidencia de que circunstancias de estrés extremo aumentan la incidencia de este último cuadro. Por ejemplo, después del terremoto Hanshin-Awaji, en Japón, los ataques cerebrales aumentaron nada menos que un 90% en comparación con la cifra registrada el año anterior.

Sin embargo, un equipo de investigadores del Departamento de Salud Pública y Cuidados Primarios de la Universidad de Cambridge descubrió que la realidad podría ser levemente diferente. En un estudio realizado a lo largo de más de 7 años constataron que no es el estrés en sí, sino la forma en que lo enfrentamos lo que aumenta o disminuye el riesgo de padecer un ataque cerebral.

"No conozco ningún otro que aborde específicamente este tema relacionado con una patología vascular. Se trata de un trabajo muy novedoso -comenta el doctor Luciano Sposato, director del Centro de Stroke de la Fundación Favaloro-. Y adquiere más importancia aún si se tiene en cuenta que fue prospectivo [para predecir el futuro] y con muy poco abandono."

Hasta ahora se había mostrado que el estrés era un factor de riesgo para el infarto, pero lo que postulan Paul Surtees y colaboradores es que la forma en que uno se adapta a ese estrés es lo que determina el impacto que puede tener en el cerebro. Ellos proponen que una buena adaptación puede reducir un 25% el riesgo de sufrir un ataque cerebral. Según esta investigación, aquellos que tomen una actitud positiva estarán menos expuestos.

Según explica Sposato, la capacidad natural de adaptación a la adversidad social o estrés fue definida hace 20 años por Aaron Antonovsky como "sentido de coherencia". Relacionado con el afrontamiento de situaciones traumáticas, se lo define como una disposición a valorar las experiencias vitales como comprensibles, manejables y significativas.

"Esta actitud positiva se sustenta en 3 pilares: la comprensión de los hechos generadores del estrés, la capacidad de manejar favorablemente ese estrés y el significado que se da a la vida para poder seguir adelante a pesar de las adversidades".


Durante un seguimiento de siete años los científicos ingleses utilizaron una escala de 3 puntos para investigar estos factores. Las respuestas de 20.629 pacientes, que incluyeron más de 80.000 eventos vitales adversos, fueron clasificadas según mostraran un sentido de coherencia alto, moderado o leve.

El análisis estadístico demostró que esta capacidad de adaptación disminuyó el riesgo de ataque cerebral tanto en hombres como en mujeres, independientemente de la presencia de factores de riesgo clásicos -como la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes y el infarto agudo de miocardio- y de otras condiciones, como la depresión y el grado de hostilidad de la personalidad.

También permitió constatar que el sentido de coherencia era mayor en personas que no fumaban y que tenían un mayor nivel de educación, mientras que era menor en aquellos con depresión y un mayor grado de hostilidad.

Algunos de los resultados que obtuvieron fueron provocativos. Por ejemplo, en este estudio la cantidad o la intensidad de eventos adversos no estuvo relacionada significativamente con la ocurrencia de ataques cerebrales. Además, afirma Sposato: "Teniendo en cuenta que el estrés es parte de nuestra vida, resulta interesante plantearse qué impacto tendría sobre el riesgo de sufrir enfermedades cerebrovasculares la optimización de nuestra capacidad de adaptación a los hechos negativos que enfrentamos todos los días. El papel de este sentido de coherencia adquirido seguramente será el foco de futuras investigaciones".

Sólo en el nivel de las especulaciones, se propone que el cambiante impacto del estrés en el cerebro podría explicarse por las catecolaminas, hormonas que se liberan cuando uno está estresado. "Podría ocurrir que en las personas con mejor adaptación la cantidad de estas hormonas que se liberan en el torrente sanguíneo fuera menor".

Y aunque advierte que los resultados de este trabajo deberán ser confirmados por otros estudios, admite que de aquí en más se abren atractivas vías de investigación: "Entre otras cosas, habrá que probar si métodos para adaptarse mejor al estrés tienen un impacto positivo, pero habría que hacerlo con otro grupo de pacientes".

Cómo fue el estudio

El trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge incluyó a 20.629 participantes de entre 41 y 80 años que no habían experimentado antes ningún ataque cerebral. Completaron cuestionarios que incluían preguntas sobre su capacidad de afrontar el estrés y detalles sobre sus experiencias ocurridas en la adultez. Durante el seguimiento de 145.000 horas de vida (un promedio de algo más de 7 años por persona), 452 participantes sufrieron un ataque cerebral. La adaptación rápida a las adversidades se asoció con una incidencia reducida de stroke.

Fuente: diario La Nación.

lunes, junio 04, 2007

El reiki ayuda al manejo de las enfermedades crónicas

En Estados Unidos, el método japonés que utiliza la energía para sanar enfermedades físicas y mentales ya es una práctica común dentro del sistema hospitalario tradicional. En la Argentina, comienzan a utilizarlo tímidamente.

RESISTENCIA. El método de sanación oriental comenzó a ser utilizado hace 90 años, pero recién hace poco fue aceptado por una parte de la comunidad médica occidental.

Cuando tenía 55 años, en 1920, el japonés Usui Mikao aprendió en el monte Kurama de Kioto la forma de canalizar la energía universal con fines terapéuticos. Denominó al método Reiki y comenzó expandir sus conocimientos iniciando a otros maestros. En 1938 uno de sus discípulos, Chujiro Hayashi, inició a la norteamericana Hawayo Takata, quien importó a Occidente el método de sanación oriental, que poco a poco, comienza a integrar las rutinas de médicos y enfermeros en el cuidado diario de sus pacientes como complemento de los tratamientos tradicionales. Hoy, en Estados Unidos, al menos quince hospitales están inscriptos en el website Reikiinhospitals.org.

Anne Giblin, enfermera del CentraState Medical Center, uno de los centros de salud que ofrecen el servicio, asegura a Clarín.com que tanto sus colegas, como los terapistas ocupacionales y un grupo de voluntarios, aplican cotidianamente el Reiki en enfermos cardíacos, oncológicos, psiquiátricos y en las unidades de cirugía. Los pacientes internados no deben pagar un abono extra por recibir la sanación, pero sí los ambulatorios, para quienes la media hora cuesta 35 dólares. Según Giblin, los resultados son sorprendentes. "Es notable cómo logra reducirles el dolor, la ansiedad y el nivel de estrés. En algunos casos los pacientes se recuperan más rápido y los que no han podido recuperarse nos cuentan que, al menos, tienen paz en sus mentes. Es por eso que la práctica se extiende más y más". Y agrega que, al igual que en muchos otros hospitales, en el CentraState algunos médicos lo aprueban mientras que otros todavía necesitan ver más pruebas clínicas para creer en sus virtudes sanadoras.

Pese a las críticas y los cuestionamientos, la tendencia se expande también en otros países, como Canadá, donde aunque no está incluido formalmente en las rutinas de los enfermeros, los hospitales permiten libremente el acceso de voluntarios reikistas para que atiendan a enfermos de cáncer y de sida.

En la Argentina

En el sistema hospitalario argentino, la práctica oriental comienza a dar tímidamente sus primeros pasos. Son varios los médicos que aprueban su uso, entre ellos Alberto Cormillot. "Se ha encontrado que, en algunos casos, el Reiki tiene un efecto terapéutico demostrado y, en otros, pone al paciente de mejor humor para recibir el resto del tratamiento. En ambos casos, es bienvenido porque puede ser de mucha utilidad para el acompañamiento de enfermedades crónicas, que implican un importante sufrimiento psicológico. No como otras terapias alternativas que son supercherías, como el irisdiagnóstico o la terapia con imanes o con colores, que no resisten el menor análisis".

El médico vaticina que en algún momento el Reiki se implementará formalmente en los hospitales argentinos, aunque cree que a diferencia de la rapidez con la que avanza la terapia en Estados Unidos, la inclusión en el país será más lenta porque los médicos locales tienen una formación académica exclusivamente occidental. "En toda la carrera universitaria no se incluye el manejo de los pacientes crónicos ni su fortalecimiento espiritual o anímico. Las residencias refuerzan el manejo de la medicina occidental basado en la evidencia. Pero, de todas maneras, hoy en día también se le da valor a la medicina fundamentada en la experiencia y en la observación. Las disciplinas orientales van ganando lugar".

Ricardo Murillo, un Maestro reikista que suele tratar pacientes de todo tipo manifiesta a Clarín.com que, en un principio, la recepción en los hospitales solía ser complicada porque se topaba con muchas barreras de parte de los profesionales de la salud. Debía entonces trabajar desde la oración o con el método de Reiki a distancia. "Pero hoy, si los familiares del paciente se lo piden a los médicos, el reikista puede ingresar tanto en las habitaciones comunes como en las terapias intensivas de cualquier hospital. Incluso en los que tienen una concepción sumamente rígida y ortodoxa de la medicina. Existe un permiso cómplice de médicos y enfermeros. Siempre me dejan pasar diciéndome: "Usted haga lo que tenga que hacer, que nosotros seguimos con los controles".

Marina Costanzo, de 27 años, estuvo internada durante seis meses por un politraumatismo ocasionado en un accidente automovilístico. Recibió Reiki una vez por semana, tanto en terapia intensiva cuando se encontraba en estado comatoso como en la etapa de rehabilitación. "Lo que más recuerdo eran las charlas que tenía con el reikista. Me hacían bien, eran totalmente distintas a las que tenía con los médicos y los enfermeros. Me hacían olvidar lo que me estaba pasando en el cuerpo para centrarme en el futuro, en cómo iba a ser mi vida una vez que saliera del hospital. En la mayoría de las sesiones me quedaba dormida, me tranquilizaban mucho".

"El Reiki cumple complementariamente una atención personalizada y brinda una contención especial. Cualquier persona que está internada está asustada. Si se le infunda tranquilidad y se habla de sus temores, automáticamente la persona que está en estado de turbulencia se conecta con la serenidad. Lo primero que se debe hacer es enseñarle a respirar para que se relaje", explica Murillo.

Como ejemplo de esta apertura, el 9 de junio comenzará a dictarse en la Argentina el primer curso de Reiki para médicos. Gloria Wichtel, maestra reikista a cargo de las clases, considera que gradualmente los médicos comienzan a aceptar que la energía es lo que mueve al individuo y que el Reiki puede ser un perfecto complemento para la medicina tradicional.

Fuente: Clarín.com.

viernes, junio 01, 2007

Los riesgos de trabajar mucho y dormir poco

Cuando no son los apremios económicos, son los deseos de crecimiento personal los que llevan a una persona a trabajar más horas que las que debería.

"Debería" en función de las horas de sueño diarias "recomendadas".

Lo cierto es que cada vez son más las consultas médicas por lo que el común de la gente denomina "insomnio" o "trastornos nocturnos".

"Los trastornos de sueño se expresan de diferentes maneras", informó el psiconeuroendocrinólogo y profesor de Psiquiatría Norberto Abdala. El profesional detalló que los problemas se clasifican según sea la dificultad: para conciliar el sueño (insomnio inicial), para tener un sueño con continuidad (insomnio medio) o despertarse muy temprano en la madrugada y no volver a conciliar el sueño (insomnio tardío).

Los factores causales más frecuentes son el estrés, los trastornos depresivos y la ingesta de alcohol. Ahora bien, pese a que se cree que es la complejidad de las obligaciones la que hace que la somnolencia afecte negativamente a las personas, es más bien la manera en que éstas asumen esas obligaciones lo que lleva a desarrollar el trastorno.

"Si para una persona resulta más importante lograr un objetivo laboral que el costo emocional que pudiera tener su obtención, es allí cuando se empieza a generar un balance negativo que, sin duda, lo será también para su equilibrio psico emocional"."La somnolencia indica no sólo que el sueño nocturno puede haber sido insuficiente, sino además que gasta durante el día "más pila" de la que se dispone".

Pese a que aclaró que los hábitos modernos no son iguales en una ciudad grande que en un pueblo pequeño de campo, generalizó que "un hábito es perjudicial cuando implica para un individuo un nivel de exigencia y/o de competitividad mayor al que le permiten sus posibilidades".

Así es que no sólo son frecuentes distintos trastornos psicosomáticos como hipertensión, taquicardia, gastritis y colon irritable, sino que, además, el esfuerzo realizado "impide realizar actividades placenteras".

"Es bastante frecuente la disminución del deseo y de la actividad sexual, tanto en hombres como en mujeres", destacó el médico, quien subrayó que "cada organismo necesita de una cuota o dosis de sueño y que quien pretenda ir contra al naturaleza, inexorablemente, perderá", en tanto aseguró que uno de los escenarios de la derrota será el de la salud y el otro, una mala calidad de vida.

Qué hace nuestro cuerpo mientras "duerme"

Durante el sueño, el organismo fabrica y repone una serie de sustancias neuroquímicas, hormonas y factores tróficos, por lo que si no hay un dormir nocturno adecuado (en cantidad y calidad), el cuerpo resulta perjudicado.

"Los niños que duermen poco pueden tener una disminución en la producción de la hormona de crecimiento y problemas de estatura".

"Un bebé necesita dormir casi 18 horas, un adolescente duerme unas 12 horas, un adulto entre 6 a 8 horas y un adulto mayor 4 horas". "No hay reglas fijas; de ahí que además de la cantidad de horas de sueño es importante la calidad de las mismas".

Así como también resulta "fundamental" que al despertar se tenga la sensación de haber "descansado bien".

Un estudio puede determinar si duerme bien


La polisomnografía es un estudio que se hace ya desde hace muchos años y que consiste en que el paciente duerma en un centro médico, para que se le realicen una serie de registros durante las horas de la noche.

Electroencefalograma, electrocardiograma, electromiograma, medición de la saturación de oxígeno de la sangre (todos en forma contínua y permanente) son algunos de los que se efectúan con la finalidad de estudiar cómo es su "arquitectura de sueño", así como si se producen -o no- todas las etapas normales de los ritmos cerebrales o si las fases de sueño están alteradas.

El estudio permite sacar muchas conclusiones, como la presencia y número de las apneas de sueño (interrupción de la respiración normal durante varios segundos con una posterior bocanada de aire). Las apneas pueden ocasionar problemas cardíacos y cerebrales por una insuficiente oxigenación de estos órganos.

Fuente: Infobae.com.