Mundo Salud

Este es un espacio de noticias y consejos relacionados con la nutrición, la salud y el estilo de vida, para estar al tanto de los avances de la ciencia y practicar el auto cuidado responsable.

miércoles, noviembre 14, 2007

La leptina en la leche materna ayuda a prevenir el sobrepeso

Un estudio realizado por el catedrático de Bioquímica Molecular de la Universidad de las Islas Baleares, el doctor Andreu Palou, ha identificado por primera vez la función que la leptina ejerce durante la lactancia confiriendo al organismo mecanismos de protección a largo plazo en la vida adulta; mecanismos que previenen el desarrollo de sobrepeso, de preferencias alimentarias de una mayor ingesta de grasa y de alteraciones asociadas a la obesidad como la resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, y la resistencia a la acción de la leptina.

Por este motivo, el Dr. Palou recibió el Premio Internacional Hipócrates 2007 de Investigación Médica sobre Nutrición Humana por su trabajo sobre la leptina en la leche materna y su ayuda en la prevención de alteraciones en la edad adulta.

El premio, en su edición de 2007, está enmarcado en las II Jornadas de Alimentación y Salud, patrocinadas por Central Lechera Asturiana, cuenta con una dotación económica de 10.000 euros, fruto de la colaboración de la Fundación Real Academia de Medicina del Principado de Asturias con la entidad asturiana.

Por su parte, el jurado presidido por la presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos, Dra. Carmen Rodríguez Menéndez, destacó en el acta que se ha concedido el premio al Dr. Palou "debido al interés de sus conclusiones y la futura utilidad que puede conllevar para el avance de la nutrición en la sociedad humana, este estudio abre puertas a la esperanza en la prevención de patologías como la obesidad, que cada día con más fuerza irrumpen en nuestra sociedad produciendo una situación preocupante".

Fuente: Jano.es.

Cáncer derivado del exceso de peso

Una investigación publicada en el "British Medical Journal" cifra en 6.000 los casos anuales de cáncer en mujeres británicas derivados del sobrepeso y la obesidad. Los autores, de la Universidad de Oxford, estiman que el 5% de todos los casos de cáncer que se diagnostican en el país son atribuibles al exceso de peso.

Datos de una encuesta británica de ámbito nacional indican que alrededor del 23% de las mujeres del país son obesas y el 34% presenta sobrepeso. Se sabe que la obesidad está asociada con un aumento de mortalidad por cualquier causa.

En el estudio, los autores examinaron la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la incidencia y mortalidad oncológicas en 1.2 millones de mujeres de 50 a 64 años de edad, participantes en el "Million Women Study".
Se midió el riesgo de desarrollar cáncer en general y el de 17 tipos específicos de neoplasias en relación con el IMC. Las participantes fueron seguidas una media de 5.4años para estudiar la incidencia y de 7 años para analizar la mortalidad

Del total de la cohorte desarrollaron cáncer más de 45.000 mujeres. Fallecieron a causa del cáncer durante el período de seguimiento más de 17.000

Los resultados muestran que cuanto mayor es el IMC, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer en general, y de ser diagnosticadas de 10 de los 17 tipos de tumores examinados. Concretamente se trata de los cánceres de endometrio, adenocarcinoma de esófago, riñón, leucemia, mieloma múltiple, páncreas, linfoma no hodgkiniano, ovario y, en algunos grupos, tumores de mama y colorrectales

En cuanto al riesgo de muerte oncológica, su relación con el IMC es similar a la hallada en el caso de las tasas de incidencia.

Los datos también muestran que el estatus menopáusico es un factor clave en la relación entre el IMC y el riesgo de cáncer en mujeres, no sólo con aquellos tumores hormonalmente relacionados –como los de endometrio o mama- sino también con otros tipos de tumores frecuentes que en general no se piensa que estén mediados por hormonas, caso del cáncer colorrectal o el melanoma maligno.

Los autores concluyen que para el cáncer endometrial y el adenocarcinoma de esófago en particular, el IMC representa un importante factor de riesgo modificable, dado que alrededor de la mitad de los casos son atribuibles al exceso de peso.

Fuente: Jano.es.

"Dietas milagro"

Inmersos en una sociedad en la que, aunque es evidente que se han dado positivos y racionales pasos, sigue primando la imagen de la delgadez como bandera, no es de extrañar que proliferen las llamadas "dietas milagro".

La búsqueda de siluetas imposibles, que a menudo rayan en lo patológico, es común en las televisiones y los medios de comunicación, y tras esa imagen son muchas las personas dispuestas a casi cualquier cosa. Todo ese colectivo, especialmente preocupante cuando se habla de personas muy jóvenes o adolescentes, constituye un caldo de cultivo clave para quienes, desde una evidente falta de ética, proponen sistemas para adelgazar rápidamente y sin esfuerzo, comprometiendo la salud de quienes las siguen.

El verano es una estación en la que, de forma recurrente, se asiste a la aparición y publicidad de dietas o regímenes a través de personas, publicaciones y establecimientos que no están cualificados para ello.

Entre los signos que permiten reconocer una "dieta milagro" se cuenta la promesa de pérdida de peso rápida: más de 5 kilogramos por mes, la afirmación contundente de que se puede llevar sin esfuerzo y el anuncio de que son completamente seguras, sin riesgos para la salud.

Y este es el primero de los problemas, ya que las dietas muy restrictivas y muy bajas en calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo inaceptable para la salud dado que, como la ciencia y la medicina han demostrado con creces, pueden provocar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales por la falta de consumo de ciertos alimentos; desencadenar trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el exceso de peso que se pretendía corregir; producir efectos psicológicos negativos, y favorecer el "efecto rebote", es decir, la rápida recuperación posterior del peso perdido.

Además, al abandonar este tipo de dietas, las personas que las siguen no han aprendido a comer saludablemente y vuelven a las costumbres que les hicieron engordar.

Los expertos clasifican las "dietas milagro" en 3 grandes grupos:

Dietas hipocalóricas desequilibradas, en las que están incluidas, entre otras, la dieta de la Clínica Mayo, dieta "toma la mitad", dieta Gourmet o dieta Cero, provocan un efecto rebote, caracterizado por una rápida ganancia de peso que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular.

Dietas disociativas: dieta de Hay o disociada, régimen de Shelton, dieta Hollywood, dieta de Montignac, Antidieta, etc. Se basan en el fundamento de que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. No limitan la ingestión de alimentos energéticos, sino que pretenden impedir su aprovechamiento como fuente de energía con la disociación. Esta teoría carece de fundamento científico y los resultados obtenidos sólo obedecen a un menor consumo de energía. Además, este tipo de consumo disociado es imposible en la práctica, porque no existen alimentos que sólo contengan proteínas, grasas o hidratos de carbono.

Dietas excluyentes: se basan en eliminar de la dieta algún nutriente. En este grupo se incluyen las ricas en hidratos de carbono y sin lípidos y proteínas: dieta Dr. Prittikin y dieta del Dr. Haas; las ricas en proteínas y sin hidratos de carbono: dieta de Scardale, dieta de los Astronautas, dieta de Hollywood y dieta de la Proteína Líquida, que producen una sobrecarga renal y hepática muy importante; y las ricas en grasa: dieta Dr. Atkins y dieta de Lutz. Se conocen como dietas cetogénicas. Pueden ser muy peligrosas para la salud, produciendo graves alteraciones en el metabolismo.

Con esta ceremonia de la confusión como telón de fondo, la información veraz y científicamente avalada constituye un elemento esencial. Por ello hay que aplaudir la iniciativa de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, respaldada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, la Sociedad de Endocrinología y Nutrición, la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, la Organización Médica Colegial y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que han puesto en marcha una web (www.aesan.msc.es/aesa/web/AESA.jsp) que proporciona información veraz y de calidad, médicamente avalada, con el objetivo de hacer llegar a los ciudadanos un claro mensaje: el tratamiento para perder peso debe ser personalizado y llevarse a cabo con control médico.

La obesidad puede ser un grave problema de salud, pero el peso ideal, adecuado y saludable no es el mismo para todos, y en la búsqueda de ese supuesto peso perfecto, afirman contundentes los expertos, deben prevalecer los criterios de salud sobre los estéticos o de cualquier otro tipo.

Fuente: Jano.es.

Obelisco se ilumina por el Día Mundial de Diabetes

El Obelisco de Buenos Aires se iluminará hoy de azul, en simultáneo con más de 100 lugares y edificios emblemáticos de todo el mundo que adoptarán el mismo color, entre otras actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes.

La iluminación del monumento es una iniciativa de Naciones Unidas, que dispuso que desde hoy ese color identifique la lucha contra la diabetes, como el rojo simboliza la lucha contra el VIH/Sida y el rosa contra el cáncer de mama.

La diabetes es causada por un desorden de nutrición que genera el aumento de la glucosa y puede ser de tipo 1, cuando el paciente no produce insulina o no la usa adecuadamente, o 2, si produce pero no controla la glucosa del organismo.

"La obesidad y la diabetes tipo 2 se pueden evitar manteniendo un régimen de actividad física adecuada y una alimentación saludable, rica en frutas y vegetales", señaló la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses.

La iluminación del Obelisco, estará acompañada por otras iniciativas protagonizadas por jóvenes, ejes de la campaña global "Unidos por la Diabetes", que definió a 2007 y 2008 como los años de los niños y adolescentes que padecen esta enfermedad.

La Asociación para el Cuidado de la Diabetes en Argentina impulsa la campaña "Los chicos descubren la ciudad. Vos descubrí la diabetes", en la que un centenar de niños recorrerá varios puntos porteños para concientizar y brindar información a la sociedad sobre esta enfermedad.

Los chicos visitarán Puerto Madero, Plaza San Martín, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, el Cabildo, el Jardín Japonés, la representación argentina de la OPS y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

La actividad finalizará en el Centro de Información de Naciones Unidas en Buenos Aires, en Junín 1940, con una suelta de globos, a la que asistirán Manuel Contepomi y Horacio Agulla, jugadores de "Los Pumas".

También participarán el jugador del polo Ignacio Heguy y el ex integrante de la selección de rugby Pedro Baraldi, dos destacados deportistas que tienen diabetes.

El Ministerio de Salud porteño impulsó la campaña "Ilumina el horizonte", organizada por profesionales de distintas áreas de la cartera de salud y de la Liga Argentina de Protección al Diabético, para dar asesoramiento a la población.

La sección Diabetes y Metabolismo del Servicio de Endocrinología y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires realizará mediciones del nivel de glucosa en sangre capilar y talleres gratuitos sobre la enfermedad, entre las 9 y las 16.

Fuente: Télam.

Lanzan el “Caminatlón 10C”, para mejorar la salud

Con el lanzamiento del “Caminatlón 10C”, se inicia el primer paso de una amplia campaña de salud destinada a promover hábitos saludables. Comenzará con invitaciones para que la gente camine 10 cuadras. Y se larga el 21 de Noviembre, a las 13:00 en el centro de la ciudad de Buenos Aires.

El Caminatlón 10C es una actividad promovida por el Ministerio de Salud, y por eso participó de su lanzamiento el ministro Ginés González García, y también la impulsa la Organización Panamericana de la Salud y el Consejo Publicitario Argentino.

El Caminatlón 10C es una actividad abierta que convoca a oficinistas, comerciantes, paseantes y curiosos a caminar, al menos una decena de cuadras diarias. Y este primer paso será una caminata que se iniciará en Santa Fé y Florida.

Pero la caminata es parte de la campaña Sumá Vida, que apunta a que la gente internalice el concepto de caminar como un paso preventivo. Eso sólo, simplemente, mejora la salud, sin tener que entrenarse en forma constante.

Objetivos de la campaña

El gran objetivo de Sumá Vida es ayudar a prevenir y controlar enfermedades crónicas relacionadas con la escasa actividad física y la mala nutrición.

Entre estas se destacan las afecciones cardiovasculares, la diabetes tipo 2, algunos cánceres y temas menores como caries y osteoporosis.

La realización de actividad física en forma regular reduce la morbimortalidad en la población, ya que contribuye a reducir la hipertensión, la obesidad, la depresión y la osteoporosis. Mejora la protección en el cáncer de mama y de colon. Y mejora la evolución de muchas afecciones como enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y diabetes.

Consejos saludables

* Caminar 30 minutos diarios

* Consumir alimentos desgrasados.

* Aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.

* Disminuir la ingesta de azúcar, grasas y el consumo de sal.

* Limitar la toma de alcohol.

Vale recordar que según la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada por el Ministerio, se concluyó que el 46.2% de la población realliza un nivel bajo de actividad física.

Y también que solamente la mitad de la población –el 50.9%- tiene el peso normal.

A nivel provincial, las provincias más sedentarias son Santa Cruz, Santa Fé, Entre Ríos y Buenos Aires. Entre las más activas figuran Jujuy, La Rioja y Misiones.

Fuente: SaludyCiencias.com.ar.

La práctica de actividad física no es para los argentinos

Los argentinos son los latinoamericanos que menos ejercicios físicos hacen para mantenerse en forma, son los que llevan la vida más sedentaria de toda la región.

Sólo 4 de cada 10 hacen gimnasia regularmente al menos una vez por semana. La cifra es bastante más baja que la de los mexicanos (70%) y los chilenos (60%).

Estos datos son revelados según el estudio Wellbeing realizado en Latinoamérica por TNS Gallup Argentina, una compañía de investigación de mercado. El mismo, se centró en los hábitos vinculados a la nutrición, el estrés, la salud, la belleza y los estilos de vida. Se hicieron 3000 entrevistas y participaron 1000 argentinos mayores de 18 años.

Entre otros datos que surgen se destaca el que señala que los más activos son los hombres (47%) que las mujeres (36%), o el que sostiene que los sectores de mayores ingresos económicos hacen más actividad física según publica el diario Clarín.

Sobre las actividades, la caminata es la más elegida (42%) como en el resto de los países. Le siguen la práctica de algún deporte y la asistencia al gimnasio que lo hacen 2 de cada 10 argentinos. Además el 9% dijo que suele salir a correr aunque esta cifra es menor que en otros países. En cuanto a los deportes, más de la mitad juega al fútbol y le siguen natación, vóley, ciclismo, básquet y gimnasia artística.

Sobre los objetivos que llevan a realizar alguna actividad física, las respuestas van desde razones de salud (33%), diversión (31%), descargar el estrés (29%), bajar o mantener el peso (22%), hasta cuestiones estéticas (8%).

Fuente: Infobae.com.

lunes, noviembre 12, 2007

Con movida aeróbica, reclamarán por la ley de obesidad

El proyecto de ley fue presentado en julio de 2006 y establece que sea obligatorio el tratamiento de la enfermedad por obras sociales y en entidades de medicina prepagas. La Asociación Alco y la Fundación Fulco encabezarán la movilización aeróbica para pedir el tratamiento y la aprobación de la ley que establece un marco legal para combatir la obesidad.

Zdero inició hace más de un año la campaña de concientización sobre la problemática advirtiendo que si la enfermedad no se enfrenta responsablemente se volverá en un futuro cercano un problema de salud pública de difícil solución. “La iniciativa fue puesta a consideración de los legisladores, los profesionales y la ciudadanía mediante distintas campañas de difusión y la aceptación ha sido siempre favorable”, indicó manifestándose conforme “con el debate que se ha dado”.

El diputado consideró que en materia presupuestaria, de aprobarse el Plan Integral para combatir la enfermedad, el Estado y las empresas de medicina prepaga ahorrarían fondos al evitar el tratamiento de todas las consecuencias de la obesidad.

“Pretendemos que se reconozca legalmente a la obesidad como una enfermedad crónica para trabajar en la prevención 140 complicaciones consecuencias de ella, como son la hipertensión, diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Esto es invertir en la gente mediante un Programa provincial en benéfico de la calidad de vida de todos los chaqueños”, dijo.

Mary Vittar, coordinadora provincial de la Asociación de Lucha contra la Obesidad (ALCO) convocó a la comunidad a participar de la movilización para “pelear por la aprobación de la ley contra la obesidad. Con el apoyo del Estado podríamos haber avanzado muchísimo en la prevención de la enfermedad y sin embargo estamos esperando aún que sea reconocida legalmente”, lamentó.

“Estamos dispuestos a seguir peleado para que se apruebe y que los obesos seamos atendidos como tales, previniendo de esta forma muchísimas enfermedades relacionadas con el sobrepeso”, indicó y agregó: “Negar la enfermedad de la obesidad es como pretender tapar un bosque como un árbol”.

La coordinadora de Alco aseveró que el Estado “debe tomar conciencia y dejar de hacer la vista gorda, distraerse y no atendernos. La ley nos va permitir que seamos tratados como enfermos desde un principio y no desde sus consecuencias”.

Por su parte la Dra. Maria Inés Quijano, presidente de la Fundación de Lucha contra Obesidad (Fulco) consideró fundamental que el Estado “tome conciencia y atienda la enfermedad y sus múltiples consecuencias”. Arriesgó que las negativas a establecer un marco legal que prevenga y atienda la enfermedad se deben a una cuestión presupuestaria.

También comentó que el sistema de salud pública obtuvo excelentes resultados con tratamientos intensivos de pacientes obesos mórbidos que luego continuaron en forma ambulatoria.

Fuente: DataChaco.com.

Sobrepeso: polémica por una investigación

"La relación entre la mortalidad y el exceso de peso siempre fue un tema polémico. Estudios de hace más de 20 años cuestionan esa asociación", explicó el doctor Jorge Braguinsky, codirector de la Carrera de Especialista en Obesidad de la Universidad Favaloro, sobre los resultados de un estudio realizado por científicos estadounidenses sobre la relación entre el peso y la mortalidad.

La obesidad, para el experto, es en sí "heterogénea". Si, como ocurre en el estudio de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) y del Instituto Nacional de Oncología, ambos de los Estados Unidos, se tiene en cuenta el índice de masa corporal para relacionar peso y mortalidad, "un índice de más de 40 -dijo Braguinsky- sin duda reduce la expectativa de vida".

El índice de masa corporal, o IMC, es la relación entre la estatura y el peso de una persona para conocer si está por debajo de su peso o tiene sobrepeso u obesidad. El IMC se obtiene al dividir el peso (en kilos) por la altura (en metros) al cuadrado. Un IMC entre 20 y 25 puntos indica peso normal; entre 25 y 30, sobrepeso, y más de 30 obesidad.

"Con un IMC menor a 30, la mortalidad empieza a variar -dijo el experto-. Entre 28 y 35, todo depende del lugar donde está depositada la grasa." De ahí la recomendación de usar el centímetro para medir la circunferencia de cintura, ya que la grasa intrabdominal adelanta riesgo cardiovascular, entre otros.

"Si entre las personas con sobrepeso que participaron en el estudio de los EE.UU. pudiéramos identificar a aquellas con una cintura de más de 88 centímetros para las mujeres y de más de 102 para los hombres, probablemente tendríamos resultados distintos, ya que una mujer con un IMC de 27, pero una cadera de 110 centímetros, sólo tendrá más várices o cálculos en la vesícula, pero no más o menos riesgo de morir", dijo la doctora Marianela Ackermann, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste y de la Universidad Favaloro.

"La grasa -explicó Braguinsky- es peligrosa cuando está fuera del tejido adiposo. Cuando uno pesa 15 kilos de más, pero todo se concentra en la panza, hay riesgo metabólico y cardíaco. Por lo tanto, el sobrepeso empieza a ser peligroso cuando hay mucha grasa o si ésta es riesgosa por su ubicación."

Para la licenciada en nutrición Viviana Viviant, "es necesario seguir haciendo prevención para que las personas con predisposición a engordar no sigan aumentando de peso".

Lo importante, para Braguinsky, es comer con moderación, ingerir alimentos reducidos en grasa, no ser sedentario y sentirse bien. "Si tiene un IMC de 27, hace ejercicio y come cuidadosamente, no hay que preocuparse tanto", finalizó.

Fuente: diario La Nación.

Descubren por qué algunas personas engordan

Científicos de la Universidad de Oxford lograron comprender cómo funciona el gen FTO ligado a la obesidad. Con ello, se podrán desarrollar drogas para combatirlo.

El gen FTO, descubierto en abril por genetistas británicos, influye en que una persona sea obesa o no, pero hasta ahora no se sabía qué hacía exactamente en el cuerpo y, por lo tanto, cómo causaba obesidad. En el estudio más reciente, que observó el FTO en ratas, los investigadores descubrieron que el gen participa en la reparación del ADN y dispara o frena la actividad de otros genes.

El FTO está expresado en muchos tejidos del cuerpo, y se encuentra en zonas del cerebro asociadas con la regulación del apetito señaló Frances Ashcroft, fisióloga de la Universidad de Oxford, Inglaterra. Los resultados de su trabajo, llevado a cabo en colaboración con colegas dirigidos por el químico Chris Schofield, fueron publicados en la revista Science.

En todo el mundo se cuenta alrededor de 300 millones de personas obesas. En el Reino Unido, aproximadamente la mitad de la población es portadora de una variante de FTO y es, en promedio, 1,6 kilo más pesada que quienes no lo tienen. Y presentan mayor riesgo de diabetes.

Fuente: Infobae.com.

domingo, noviembre 04, 2007

Comprueban que el matrimonio engorda

Sea por convicción o por escasez de oferta, el "soy solo" reina. Dicen que el fantasma de la convivencia puede hacer implosionar cualquier relación. Pero no es por eso. Si sobraban ítem en el inventario de motivos de los que optan por huirle al matrimonio, acaba de aflorar otro: si eso de casarse, criar panza y convertirse en una caricatura fueron siempre estereotipos para el imaginario popular, ahora estudios científicos lo confirman: sí, estar en pareja eleva las chances de engordar.

El trabajo fue presentado en una conferencia sobre obesidad en Nueva Orleans, Estados Unidos, en donde 1.800 investigadores, médicos y nutricionistas están explorando distintos métodos para entender y combatir el sobrepeso. Los científicos que llegaron a esta conclusión hicieron un seguimiento a 8.000 jóvenes durante 5 años. Si bien no determinaron la cantidad de kilos que se suben por tiempo de convivencia, demostraron que estar soltero aumenta las chances de mantener un peso saludable. Los voluntarios tenían hasta 28 años al comienzo del estudio. Cinco años más tarde, los que seguían solteros habían aumentado menos, en promedio, que los que se casaron. En cambio, los que empezaron a convivir, sin casarse, mostraron valores intermedios.

Según el trabajo de la Universidad de Chapel Hill, de Carolina del Norte, a lo largo de sus vidas, las mujeres suben un promedio de 7 kilos, y los hombres, 11. Pero en los casados el asunto se pone peor: los hombres suben en promedio 13.5 kilos y las mujeres, 11. Para quienes conviven sin casarse, los números son 11 y 8.2 kilos, respectivamente.

¿Será porque al formar una pareja estable aflojan las presiones sociales y las autoimpuestas? ¿Será que cede esa necesidad de estar en carrera para cotizar mejor en la oferta? Según Penny Gordon-Larsen, una de las autoras del estudio, "el compartir el mismo hogar, el mismo ambiente" es una de las causas. La coautora, Nathalie The, esgrime sus razones desde el nombre de su estudio: "Tener hijos, la falta de tiempo para hacer ejercicio".

Y lo común no es que engorde sólo uno de los miembros de la pareja, sino que, como se adquieren nuevos hábitos, hay un "efecto contagio". De hecho, otras investigaciones divulgadas en el "New England Journal of Medicine" mostraron que la obesidad puede ser "socialmente contagiosa". Al punto que frecuentar amigos obesos eleva casi al 60% los riesgos de que esa persona también presente sobrepeso. Por eso, dice Gordon-Larsen, "deberíamos utilizar la influencia que el compañero puede tener sobre el otro en la pareja para tener una mejor higiene de vida". O sea, si ella llena la heladera de productos sin sabor, él no debería quejarse.

Fuente: Clarín.com.

"Vamos hacia la dieta personalizada"

¿Por qué si dos personas comen lo mismo, una engorda y la otra no? ¿Por qué si hacen el mismo tipo de actividad física o toman el mismo medicamento, a una le resulta más beneficioso que a la otra? Buena parte de las respuestas radican en las variaciones genéticas de cada individuo y en cómo interactúan con el ambiente. Esto es lo que sostiene José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genómica del Centro Jean Mayer de la Universidad de Tufts, en Boston (EE UU), creado por el Gobierno norteamericano en 2001 para investigar las posibilidades de una nutrición personalizada en función de los genes.

Ordovás, que viajó recientemente a Madrid para participar en un seminario celebrado en la Fundación Ramón Areces, explica que "los nutrientes tienen que absorberse para que vayan a la corriente sanguínea y en ese recorrido intervienen unos transportadores que pueden sufrir mutaciones diferentes según la persona. Esas diferencias hacen que, por ejemplo, cuando una persona come huevos no absorba el colesterol, o que mientras una quema calorías con facilidad, otra sea tremendamente ahorradora. De tal manera que, lo que para el hombre era bueno hace miles de años, porque tenía que almacenar nutrientes para momentos de escasez, ahora se ha vuelto en contra".

Este especialista nacido en Zaragoza hace 53 años y residente en EE UU desde hace 25, fue en 1983 pionero de los estudios genéticos del Estudio Framinghan, el que ha dado a conocer los factores de riesgo cardiovascular. Como experto en genética de lípidos, y después de más de 20 años trabajando en esta línea de investigación, Ordovás es un científico clave en la iniciativa que acaba de arrancar de los institutos nacionales de la salud (NIH) de EE UU.

Los responsables de este proyecto han puesto a disposición de todos los investigadores del mundo los datos clínicos y genéticos de más de 9.300 pacientes del Framinghan. "Esta experiencia sólo es el primer paso. La idea es que se haga lo mismo con otros estudios y todos los datos se puedan analizar conjuntamente", apunta.

Las variaciones de los genes, o polimorfismos, son mutaciones de una de las cuatro bases o nucleótidos (A, C, T, G) que componen una molécula de ADN y que se traducen en proteínas de estructuras diferentes. "Es el mismo gen con distintos colores, y existen millones de ellas, en todas las combinaciones y órdenes. La mayor parte ocurre al azar y puede significar que se tenga un color de pelo u otro, pero otras están localizadas en zonas del genoma importantes y pueden significar, en casos extremos, la vida o la muerte, dar origen a una mayor predisposición o protección para sufrir una enfermedad, y cómo se va a reaccionar a las terapias, o a las recomendaciones nutricionales, bien sean de comportamiento o farmacológicas.

Ordovás ha publicado más de 400 artículos científicos en las revistas internacionales más prestigiosas. También ha publicado cinco libros sobre nutrigenómica, dieta y enfermedades cardiovasculares, y mantiene que la identificación de las mutaciones genéticas para conseguir una nutrición personalizada es muy esperanzadora, pero todavía muy compleja para los propios investigadores. "De momento, tenemos ecuaciones muy sencillas que pueden predecir cómo responde la población a un cambio de dieta, pero lo que no sabemos hoy es cómo va a responder cada uno de los individuos".

"En el futuro, todas las decisiones de la nutrición personalizada se llevarán a cabo con la nutrigenómica, que contará además con la alianza de otras tecnologías, sobre todo las nuevas ciencias conocidas como ómicas, la transcriptómica, que estudia el conjunto de los ARN, la proteómica, la composición de proteínas, y la metabolómica, los metabolitos", afirma. "Este proceso supondrá una alianza global entre científicos".

Ordovás presentó en la conferencia inaugural del seminario, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, la Universidad Complutense y el Instituto Tomás Pascual Sanz, algunos de los genes que ya han demostrado su valor como marcadores de enfermedad cardiovascular, de fenotipos (cómo se expresa el gen) y también de respuesta a la dieta, entre ellos el gen del APOE, que juega un papel determinante en los niveles del colesterol LDL (colesterol malo), y su relación con el tabaco o el alcohol.

El investigador explica que en un principio observaron que el APOE, que tiene tres isoformas -E2, E3 y E4- podía estar implicado en las enfermedades cardiovasculares. Luego vieron que también lo estaba en algunas enfermedades neurológicas, como el Alzheimer y otras demencias, después con la osteoporosis, y más tarde comprobaron que la frecuencia e intensidad del gen dependía del país en que se analizara. Los portadores de la mutación E4 son los que tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y mientras que en EE UU la mayoría de las mutaciones son de la E3, en Nueva Guinea, la E4 afecta a entre el 25, 5% y el 40% de la población y en Brasil a entre el 19% y el 25%.

"Desde el punto de vista de la salud pública es muy importante tener en cuenta la prevalencia, porque si estos países cambian sus hábitos de consumo tendrán un problema mayor del que ya existe en Europa o EE UU. Esto ya está ocurriendo con la diabetes y la obesidad", apunta.

Ordovás insiste en que lo mejor para los genes en materia de nutrición es que las poblaciones mantengan sus hábitos ancestrales. "La tradición popular es muy sabia y ahora tenemos que llegar a técnicas genéticas sofisticadas para darnos cuenta de que lo que nuestros antepasados eran capaces de deducir, crear y transferir de generación en generación, es lo más sano. Por ejemplo, estamos viendo por primera vez que la combinación de especias no se hace por capricho, sino que en algunos alimentos provoca que se extraigan más vitaminas de un producto. Igualmente, la cocina tradicional combina los alimentos ricos en unos nutrientes y más deficientes en otros, de tal manera que se obtiene una alimentación completa", dice.

Fuente: ElPaís.es.

Consumir mate ayuda a reducir el colesterol

El consumo de mate puede reducir el colesterol LDL o colesterol "malo", a la vez que promueve el aumento de colesterol HDL o colesterol "bueno".

Esas son las conclusiones de un estudio llevado a cabo en Estados Unidos sobre la hierba que se cultiva y consume desde hace siglos en América del Sur.

La investigación, que se publica en la revista especializada "Journal of Food Science", afirma que el mate tiene propiedades que inducen la actividad de importantes enzimas antioxidantes en el organismo.

"En el estudio evaluamos una de las enzimas más importantes, la paraoxonasa-1", dijo a BBC Ciencia la autora del estudio, la doctora Elvira de Mejía, profesora del Departamento de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de Illinois.

"Es una enzima que ayuda a retirar el colesterol malo y se ha demostrado que tiene efectos cardioprotectores", agrega la investigadora.

Concentración. El exceso de colesterol malo o LDL (lipoproteína de baja densidad) en la sangre es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

Por otra parte, los altos niveles de colesterol bueno o HDL (lipoproteína de alta densidad) ayudan a retirar el colesterol malo del organismo.

En el estudio se midieron los niveles de colesterol en la sangre de voluntarios sanos, a quienes se dividió en varios grupos, antes y después de consumir yerba mate, café y leche.

"El mate fue preparado de la misma forma y con la misma concentración como se consume en América del Sur" dice la doctora de Mejía. Es decir unos 50 gramos de hojas secas por cada litro de infusión que se consume.

El mate es rico en polifenoles que se cree protegen contra el cáncer.

"Es una preparación mucho más concentrada de lo que normalmente se consume, por ejemplo, en Estados Unidos" señala la investigadora.

Los resultados mostraron que la actividad de la enzima paraoxonasa-1 aumentó un 10% en los voluntarios que tomaron mate, comparado con los que tomaron las otras bebidas.

Los investigadores descubrieron que la forma de consumo del mate también desempeña un papel importante.

En América del Sur, el mate por lo general se toma en una calabaza seca en forma de recipiente con una "bombilla" de metal.

Las hojas se colocan en el fondo del recipiente y se vierte el agua caliente sobre ellas, y este proceso se repite varias veces al día.

Según el estudio, este método de consumo permite que el bebedor extraiga lentamente los antioxidantes y polifenoles del té antes de que éstos sean oxidados.

"El té contiene una gran cantidad de antioxidantes y puede ser que los efectos que vimos sobre la enzima protectora se deban a estos antioxidantes o quizás fue un resultado indirecto pero el efecto fue muy positivo".

El mate contiene también altos niveles de xantinas (principalmente cafeína) y también dependiendo de la concentración y el lugar donde fue cultivado, puede contener hasta 12 diferentes compuestos polifenoles.

Se cree que los polifenoles tienen un efecto protector contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Cafeína. "Como en todo, hay que ser cuidadosos y no sobrepasar cierta dosis porque el mate tiene un alto contenido de cafeína", señala de Mejía.

"A pesar de su alto contenido de polifenoles, como el ácido clorogénico y la quercetina que son muy favorables a la salud, en ningún momento se recomendaría usarlos en megadosis porque pudieran tener efectos secundarios", agrega.

Según la investigadora, estos compuestos a altas dosis pueden revertir el efecto y en lugar de funcionar como antioxidantes, podrían actuar como oxidantes.

En América del Sur a menudo los consumidores de mate ingieren entre 2 y 3 litros al día en concentración de 50 gramos de hojas por litro, el equivalente a 4 o 5 bolsas de té.

Pero en Estados Unidos, donde el mate ya se comercializa, por lo general se consumen 2.5 gramos de hoja seca por litro, o una bolsa de té.

"Lo mejor para obtener los efectos positivos del mate cocido es tomarlo en forma razonable", dice Elvira de Mejía.

Los investigadores están ahora analizando 84 variedades de mate cocido, para identificar cuáles son las variedades de la hierba con las propiedades más beneficiosas.

Fuente: diario La Nación.

El mundo está obeso

MADRID.- Demasiado gordos y con muchas posibilidades de padecer un problema de corazón. Este es el reflejo de la población mundial, según un estudio realizado en 63 países que acaba de ver la luz.

Sus datos, publicados en la revista 'Circulation', son demoledores: la obesidad ha dejado de ser un trastorno típico de sociedades opulentas y despilfarradoras y se ha convertido en una pandemia. Entre la mitad y dos tercios de la población mundial tiene ya problemas con la báscula.

Sus conclusiones afirman que una técnica simple y barata, la medición rutinaria de la cintura, sería útil para prevenir muchos futuros problemas de corazón.

"Tenemos que prestar especial atención a la acumulación de grasa en la zona abdominal, que es un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes y de enfermedades cardiovasculares incluso en personas con un índice de masa corporal normal", explica a elmundo.es Berkeley Balkau, principal autor de este estudio, conocido como IDEA, que analizó los datos de más de 168.000 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 80 años.

Para llevar a cabo su investigación, su equipo contó con la colaboración de médicos de cabecera de 63 países que, durante dos jornadas de trabajo, solicitaron a sus pacientes la participación en el estudio. Además de recabar datos sobre su edad, enfermedades conocidas o hábitos, los profesionales sanitarios midieron el perímetro abdominal y calcularon el índice de masa corporal de cada uno de ellos.

"En todas las regiones excepto en el sur y el este de Asia, más del 60% de los hombres y el 50% de las mujeres tenían sobrepeso o eran obesos", explican los investigadores, quienes también remarcan que gran parte de las personas analizadas presentaban preocupantes cifras de adiposidad en el abdomen.

La importancia de la "barriga cervecera"

Los resultados de este trabajo también mostraron que existe una asociación clara entre la acumulación de grasa en la zona abdominal -medida a través de la circunferencia de la cintura- y la presencia de enfermedades cardiovasculares o diabetes. Esta relación permanecía incluso en individuos en general delgados o con un índice de masa corporal normal.

Entre los datos de este trabajo, también destacan las tasas de mortalidad cardiovascular especialmente altas que se registraron en Europa del Este y el incremento considerable de la incidencia de diabetes en Oriente Próximo.

"Nuestra investigación enfatiza la necesidad de una aproximación global al sobrepeso y la obesidad en etapas tempranas de la vida. La obesidad en los adolescentes está aumentando rápidamente y se asocia con cambios adversos en la estructura y la función de las arterias, los primeros pasos de la aterosclerosis", comentan los investigadores en su trabajo.

"Es necesario comenzar de forma temprana a enseñar a los niños la importancia de comer bien y hacer ejercicio", apunta el doctor Balkau. En cuanto a los adultos, señala dos aspectos fundamentales: por un lado, seguir difundiendo información sobre los riesgos cardiovasculares y, por otro, promover la medición de cintura como una rutina en las consultas médicas.

"La medición de la circunferencia de la cintura, una práctica conveniente y barata en la atención primaria, proporciona un marcador clínico para el riesgo cardiovascular y de diabetes en todas las regiones del mundo, incluso en los pacientes con un peso normal", remarca en las conclusiones de su trabajo.

Fuente: ElMundo.es.

Leptina en el circuito cerebral del hambre

Investigadores estadounidenses observan que la hormona reduce la activación de las regiones cerebrales asociadas al apetito y la aumenta en aquellas relacionadas con la inhibición y la saciedad.

Los circuitos cerebrales involucrados en el hambre, la alimentación y el metabolismo están influidos por la leptina, hormona liberada por las células grasas del organismo, según un estudio del Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos) que se publica esta semana en la edición digital de "Proceedings of the National Academy of Sciences".

Los científicos utilizaron imágenes del cerebro mediante resonancia magnética funcional, con el objetivo de identificar los circuitos cerebrales a través de los que actúa la leptina y sugieren que sus resultados podrían conducir a la identificación de nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de la obesidad.

Estudiaron a individuos con una mutación muy rara del gen que codifica la leptina y les mostraron imágenes de comida al mismo tiempo que se registraba su actividad cerebral. Al reemplazar de forma artificial la leptina en estos participantes se redujo la sensación de hambre que inducían las imágenes, mientras que la actividad del cerebro aumentaba en áreas asociadas con la sensación de saciedad.

En ensayos clínicos, los suplementos de leptina han producido una pérdida moderada de peso en algunos pacientes obesos, supuestamente por la inhibición del hambre y la estimulación de la sensación de saciedad.

Aunque la muestra del estudio era pequeña, ya que sólo participaban tres individuos, debido a esta rara mutación en la leptina que causa obesidad mórbida, los autores sugieren que sus hallazgos podrían ayudar a identificar nuevas dianas para tratar la obesidad y otros trastornos metabólicos.

Fuente: Jano on line.

Complicaciones crónicas infrecuentes tras un bypass gástrico

Sólo el 1% de los pacientes con obesidad mórbida que se someten a esta intervención desarrolla complicaciones graves o que causan alguna discapacidad, según un nuevo estudio.

La cirugía de bypass gástrico es un tratamiento muy utilizado para la obesidad mórbida, pero no se conocen bien sus riesgos a largo plazo.

Un nuevo estudio de la University of California, San Francisco, sugiere que mientras casi 1 de cada 5 pacientes tendrá alguna complicación posquirúrgica, la mayoría de los problemas son de fácil tratamiento y no causan discapacidad permanente. "Sólo el 1% de los pacientes tiene complicaciones graves o que causan alguna discapacidad (incluso pasajera)", ha especificado el Dr. Guilherme M. Campos, investigador principal.

Según publica “Archives of Surgery”, el equipo investigador evaluó la aparición de complicaciones en los pacientes obesos mórbidos tratados con un bypass gástrico mediante cirugía abierta o laparoscópica entre enero del 2003 y diciembre del 2006.

Las complicaciones recibieron la siguiente clasificación. De grado 1, que sólo necesitó una intervención junto a la cama; de grado 2, que necesitaron de una intervención mayor, pero no causaron discapacidad; de grado 3, que provocaron una deficiencia irreversible; y de grado 4, que causaron la muerte.

De los 404 pacientes en el estudio, 72 tenían bypass gástrico realizado con cirugía abierta y 332, con cirugía laparoscópica. Setenta y cuatro pacientes (18,3%) sufrieron un total de 107 complicaciones.

Según el Dr. Campos, los resultados óptimos del bypass gástrico se obtienen con la adecuada selección de los pacientes y con los cuidados indicados antes y después de la cirugía con un equipo multidisciplinario especializado.

Las complicaciones de grado 1 y 2, que están relacionadas con la herida, eran más frecuentes después de una cirugía abierta que una laparoscópica.

Con la cirugía abierta, las tasas de estas complicaciones llegaron al 20%, mientras que con la cirugía laparoscópica no superaron el 8,4%. Cuatro pacientes (1%) sufrieron una complicación de grado 3 o 4. Los factores de riesgo de aparición de complicaciones incluyeron la diabetes, la poca experiencia del cirujano y la cirugía abierta.

El mensaje principal para médicos y pacientes, señaló el Dr. Campos, es que el bypass gástrico, realizado en centros que tienen equipos y cirujanos con experiencia y con cuidados multidisciplinarios, "es seguro y ofrece los beneficios esperados de la intervención, incluida la pérdida sostenida del peso y alivio de enfermedades relacionadas con la obesidad", como la diabetes y la hipertensión.

Fuente: Jano.es.