Con movida aeróbica, reclamarán por la ley de obesidad
El proyecto de ley fue presentado en julio de 2006 y establece que sea obligatorio el tratamiento de la enfermedad por obras sociales y en entidades de medicina prepagas. La Asociación Alco y la Fundación Fulco encabezarán la movilización aeróbica para pedir el tratamiento y la aprobación de la ley que establece un marco legal para combatir la obesidad.
Zdero inició hace más de un año la campaña de concientización sobre la problemática advirtiendo que si la enfermedad no se enfrenta responsablemente se volverá en un futuro cercano un problema de salud pública de difícil solución. “La iniciativa fue puesta a consideración de los legisladores, los profesionales y la ciudadanía mediante distintas campañas de difusión y la aceptación ha sido siempre favorable”, indicó manifestándose conforme “con el debate que se ha dado”.
El diputado consideró que en materia presupuestaria, de aprobarse el Plan Integral para combatir la enfermedad, el Estado y las empresas de medicina prepaga ahorrarían fondos al evitar el tratamiento de todas las consecuencias de la obesidad.
“Pretendemos que se reconozca legalmente a la obesidad como una enfermedad crónica para trabajar en la prevención 140 complicaciones consecuencias de ella, como son la hipertensión, diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Esto es invertir en la gente mediante un Programa provincial en benéfico de la calidad de vida de todos los chaqueños”, dijo.
Mary Vittar, coordinadora provincial de la Asociación de Lucha contra la Obesidad (ALCO) convocó a la comunidad a participar de la movilización para “pelear por la aprobación de la ley contra la obesidad. Con el apoyo del Estado podríamos haber avanzado muchísimo en la prevención de la enfermedad y sin embargo estamos esperando aún que sea reconocida legalmente”, lamentó.
“Estamos dispuestos a seguir peleado para que se apruebe y que los obesos seamos atendidos como tales, previniendo de esta forma muchísimas enfermedades relacionadas con el sobrepeso”, indicó y agregó: “Negar la enfermedad de la obesidad es como pretender tapar un bosque como un árbol”.
La coordinadora de Alco aseveró que el Estado “debe tomar conciencia y dejar de hacer la vista gorda, distraerse y no atendernos. La ley nos va permitir que seamos tratados como enfermos desde un principio y no desde sus consecuencias”.
Por su parte la Dra. Maria Inés Quijano, presidente de la Fundación de Lucha contra Obesidad (Fulco) consideró fundamental que el Estado “tome conciencia y atienda la enfermedad y sus múltiples consecuencias”. Arriesgó que las negativas a establecer un marco legal que prevenga y atienda la enfermedad se deben a una cuestión presupuestaria.
También comentó que el sistema de salud pública obtuvo excelentes resultados con tratamientos intensivos de pacientes obesos mórbidos que luego continuaron en forma ambulatoria.
Fuente: DataChaco.com.
Zdero inició hace más de un año la campaña de concientización sobre la problemática advirtiendo que si la enfermedad no se enfrenta responsablemente se volverá en un futuro cercano un problema de salud pública de difícil solución. “La iniciativa fue puesta a consideración de los legisladores, los profesionales y la ciudadanía mediante distintas campañas de difusión y la aceptación ha sido siempre favorable”, indicó manifestándose conforme “con el debate que se ha dado”.
El diputado consideró que en materia presupuestaria, de aprobarse el Plan Integral para combatir la enfermedad, el Estado y las empresas de medicina prepaga ahorrarían fondos al evitar el tratamiento de todas las consecuencias de la obesidad.
“Pretendemos que se reconozca legalmente a la obesidad como una enfermedad crónica para trabajar en la prevención 140 complicaciones consecuencias de ella, como son la hipertensión, diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Esto es invertir en la gente mediante un Programa provincial en benéfico de la calidad de vida de todos los chaqueños”, dijo.
Mary Vittar, coordinadora provincial de la Asociación de Lucha contra la Obesidad (ALCO) convocó a la comunidad a participar de la movilización para “pelear por la aprobación de la ley contra la obesidad. Con el apoyo del Estado podríamos haber avanzado muchísimo en la prevención de la enfermedad y sin embargo estamos esperando aún que sea reconocida legalmente”, lamentó.
“Estamos dispuestos a seguir peleado para que se apruebe y que los obesos seamos atendidos como tales, previniendo de esta forma muchísimas enfermedades relacionadas con el sobrepeso”, indicó y agregó: “Negar la enfermedad de la obesidad es como pretender tapar un bosque como un árbol”.
La coordinadora de Alco aseveró que el Estado “debe tomar conciencia y dejar de hacer la vista gorda, distraerse y no atendernos. La ley nos va permitir que seamos tratados como enfermos desde un principio y no desde sus consecuencias”.
Por su parte la Dra. Maria Inés Quijano, presidente de la Fundación de Lucha contra Obesidad (Fulco) consideró fundamental que el Estado “tome conciencia y atienda la enfermedad y sus múltiples consecuencias”. Arriesgó que las negativas a establecer un marco legal que prevenga y atienda la enfermedad se deben a una cuestión presupuestaria.
También comentó que el sistema de salud pública obtuvo excelentes resultados con tratamientos intensivos de pacientes obesos mórbidos que luego continuaron en forma ambulatoria.
Fuente: DataChaco.com.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home