Mundo Salud

Este es un espacio de noticias y consejos relacionados con la nutrición, la salud y el estilo de vida, para estar al tanto de los avances de la ciencia y practicar el auto cuidado responsable.

martes, mayo 13, 2008

Dormir mucho o poco predispone a la obesidad

ATLANTA.– Las personas que duermen menos de 6 horas o más de 9 son más propensas a estar obesas. Así lo revela un estudio reciente, uno de los más grandes que se han realizado sobre el tema, financiado por el gobierno norteamericano.

El trabajo también descubrió que los que dormían menos de lo aconsejable o en exceso fumaban más, hacían menos actividad física y bebían más alcohol que aquellos que dormían entre 6 y 9 horas.

La investigación se hizo sobre la base de una encuesta realizada puerta a puerta a 87.000 adultos estadounidenses, entre 2004 y 2006, conducida por el Centro Nacional para Estadísticas de la Salud, que forma parte de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, siglas en inglés).

“La investigación aporta nuevas evidencias que respaldan un número cada vez mayor de estudios que encontraron obesidad y otros problemas de salud en las personas que duermen poco o mucho”, comentó el doctor Ron Kramer, un médico de Colorado y vocero de la Academia Americana de Medicina del Sueño, de los Estados Unidos.

"Los datos coinciden: a quienes duermen poco y a quienes duermen mucho no les va tan bien".

"Tales estudios no pueden demostrar una relación de causa-efecto, por lo que, por ejemplo, no está claro aún si el hábito de fumar causa insomnio o si el insomnio incita a fumar", dijo Charlotte Schoenborn, autora principal de la investigación.

El sondeo tampoco tomó en cuenta la influencia de otros factores, como la depresión, que puede contribuir a que una persona coma más de lo normal, a fumar más o a sufrir de insomnio y otros problemas.

Se detectaron más fumadores entre las personas que dormían menos de 6 horas: el 31% dijo que era fumador en el momento del estudio. Aquellos que gozaban de 9 o más horas de sueño, el 26%, también eran más fumadores. La tasa global de fumadores en los Estados Unidos es, según el estudio, del 21%.

Para aquellos participantes del estudio que dormían de 7 a 8 horas, la tasa de tabaquismo fue más baja: del 18%. Los resultados fueron similares con respecto a la obesidad: aproximadamente el 33% de quienes dormían menos de 6 horas eran obesos, y el 26% de aquellos que dormían 9 horas o más. Las personas con un tiempo normal de sueño fueron el grupo con menores tasas de obesidad (22%).

¿Cuánto hay que dormir?

"Desde hace dos años se explora el sistema hipocretina-orexina, un péptido que vincula el ciclo de sueño y vigilia con el de apetito y saciedad. "Este compuesto regula ambos sistemas,por eso muchos trabajos están tratando de analizar la relación que los une. Ahora, a veces se dice que dormir mucho adelgaza y eso no es cierto."

Existe un promedio de horas de sueño aconsejable según la edad: los chicos de entre 3y 5 años deberían dormir entre 10 y 12 horas; los de 5 a 12, entre 11 y 12; los de 12a 16 (los "bellos durmientes"), alrededor de 9 horas y media; los adultos, entre 7 y 7 y media, y los ancianos, entre 6 y media y 7. "Sin embargo, los requerimientos de sueño están inscriptos en los genes. Hay personas a las que les basta dormir 4 horas, y otras que necesitan dormir 12, 13 ó 14 para sentirse reparadas."

La doctora Margarita Blanco, fundadora y directora del Club del Sueño, opina: "Si bien el trabajo es muy amplio y completo, presenta un problema: no se discriminan grupos de edad que tienen patrones de sueño diferentes". "Hay personas que duermen más y otras que duermen menos. Eso de las ocho horas no es obligatorio".

Fuente: diario La Nación.