Mundo Salud

Este es un espacio de noticias y consejos relacionados con la nutrición, la salud y el estilo de vida, para estar al tanto de los avances de la ciencia y practicar el auto cuidado responsable.

miércoles, mayo 09, 2007

El sueño fortalece la memoria

El dormir no sólo protege a la memoria de interferencias externas, sino que también la fortalece. La evidencia, presentada en el marco de la 59 Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología que se está celebrando en la ciudad de Boston, EEUU., deriva de los resultados alcanzados por el grupo de investigación del Dr. Jeffrey Ellenbogen, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en su estudio acerca del efecto que ejercen las interferencias sobre los recuerdos almacenados en la memoria.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores reclutaron 48 personas de 18 a 30 años de edad y rutinas de sueño normales sin necesidad de medicación. Los participantes, a los que se enseñó un listado similar compuesto por 20 pares de palabras, fueron divididos en 4 grupos diferenciados: de vigilia sin interferencias; de vigilia con interferencias; de sueño sin interferencias; y, finalmente, de sueño con interferencias.

Los participantes incluidos en los grupos de vigilia fueron evaluados transcurridas 12 horas desde que se les enseñaran los pares de palabras –a las 9 horas de la mañana–, período durante el cual permanecieron despiertos. Por el contrario, los grupos de sueño, a los que se enseñaron los pares de palabras a las 21 horas, fueron evaluados tras pasar 12 horas durmiendo. Además, los grupos de interferencia recibieron un segundo listado de pares de palabras para memorizar en el momento previo a la evaluación. En este caso, la primera palabra de cada par se mantenía similar, pero no así la segunda con objeto de evaluar la habilidad cerebral para manejar las interferencias.

Los resultados, esto es, el recuerdo de un mayor número de pares de palabra, fueron mejores en los participantes de los grupos de sueño. No en vano, y por lo que respecta a los incluidos en las ramas sin interferencias, la media de pares de palabras recordadas fue un 12% superior a los del grupo de vigilia sin interferencias. En el caso de los grupos con interferencias, la tasa de recuerdo fue hasta un 44% superior en el grupo de sueño. En palabras del Dr. Ellenbogen, “nuestro trabajo muestra por primera vez que el dormir protege los recuerdos de las interferencias, un resultado que parece mostrar una clara muestra que cómo actúa nuestro cerebro en la fase de sueño: fortaleciendo nuestra memoria. Por ello, quizás, las alteraciones del sueño pueden derivan en los problemas de la memoria observados en las demencias”.

Fuente: Jano on line.