Mundo Salud

Este es un espacio de noticias y consejos relacionados con la nutrición, la salud y el estilo de vida, para estar al tanto de los avances de la ciencia y practicar el auto cuidado responsable.

miércoles, mayo 02, 2007

Frenan la metástasis en el cáncer de mama

Joan Massagué y un equipo de investigadores revelaron en la revista "Nature" los resultados de un nuevo trabajo sobre la metástasis del cáncer, la capacidad de esta enfermedad para extenderse desde su lugar de origen a otras zonas del organismo.

El estudio muestra cómo cuatro genes actúan en conjunto para fomentar el aporte sanguíneo que recibe el cáncer de mama y con ello su crecimiento, además de dotar a las células cancerígenas de su capacidad para alcanzar la circulación sanguínea y penetrar en los tejidos pulmonares donde se desarrollan en un nuevo cáncer.

El hallazgo no sólo ayuda a explicar cómo se produce la metástasis del cáncer de mama, sino que además apunta a formas farmacológicas para tratamientos terapéuticos. Ya existen líneas de investigación abiertas que analizan cómo la combinación de los fármacos cetuximab y celecoxib actúan sobre la metástasis del cáncer de mama.

La metástasis, la causa principal de mortalidad entre los pacientes de cáncer, se produce cuando las células de un tumor primario se desprenden de éste e invaden otros tejidos del organismo provocando el desarrollo del cáncer en otros órganos. Según los investigadores, la desactivación de estos cuatro genes de forma individual ralentiza el crecimiento y metástasis del cáncer, pero el bloqueo de todos al mismo tiempo posee efectos mucho más importantes.

El estudio se centra en cuatro de estos genes (EREG, MMP1, MMP2 y COX2) que codifican proteínas llamadas epiregulina, COX2, y metaloproteinasas de matriz 1 y 2, conocidas también porque intervienen en el crecimiento y remodelación de los vasos sanguíneos. Los expertos usaron ARN de interferencia para silenciar varias combinaciones de los cuatro genes en las células de cáncer de mama humano que se habían extendido a los pulmones y tras ello evaluaron estas células en ratones.

Al eliminar estos genes de las células tumorales metastásicas agresivas disminuía su capacidad para producir grandes tumores agresivos en las glándulas mamarias de los ratones como su habilidad para liberar células de estos tumores a la circulación.

Fuente: diario Clarín.