Mundo Salud

Este es un espacio de noticias y consejos relacionados con la nutrición, la salud y el estilo de vida, para estar al tanto de los avances de la ciencia y practicar el auto cuidado responsable.

viernes, febrero 16, 2007

Día Mundial contra el Cáncer

4 de febrero

El cáncer genera más muertes que la malaria, el SIDA y la tuberculosis.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que esta enfermedad causa el 20 % de las muertes por enfermedades crónicas en la región e instó a los gobiernos de América Latina a establecer políticas de prevención.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el número de muertes podría llegar a 833.000 casos en 2020.

La OPS instó hoy a los gobiernos de América Latina a establecer políticas de prevención contra el cáncer, una enfermedad que causa más muertes que las provocadas por el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas.

"Los cambios en los estilos de vida de las personas deben ser promovidos con fuerza en América Latina y el Caribe para reducir drásticamente los riesgos de contraer cáncer", sostuvo hoy un grupo de expertos de la OPS, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer.
El jefe interino de la unidad de Enfermedades Crónicas de la OPS, James Hospedales, indicó que "el tsunami del cáncer y otras enfermedades crónicas no es algo que vaya a pasar. Es algo que ya está ocurriendo. El impacto de esta ola ya está aquí", según un cable de Ansa.

En tanto, la OMS advierte que si no se toman medidas a todos los niveles, el número de muertes por este mal en 2015 podría alcanzar los 9 millones de personas en todo el mundo.

"La mayoría de las muertes por cáncer registradas en 2005 no se produjeron en países de altos ingresos sino en naciones de ingresos bajos y medianos como muchos de los de América Latina y el Caribe", indicó por su parte la OPS.

"Muchas de estas muertes son hoy innecesarias por la naturaleza preventiva y tratable de muchos cánceres. En las Américas, el consumo de tabaco es la principal causa de muertes prevenibles", agregó el organismo regional.

En este sentido, la OPS llamó a los gobiernos a promover "cambios en los estilos de vida" de sus poblaciones, que incluyen "actividades físicas, la incorporación de una dieta saludable y el abandono del consumo del tabaco".

El organismo panamericano detalló que los cánceres que causan el mayor número de muertes en la región son, entre los hombres, los de próstata, pulmón y estómago, y en el caso de las mujeres, los de útero y ovarios, mama y pulmón.

En una reunión del Consejo Directivo de la OPS, celebrada en septiembre del año pasado en Washington, se informó que esta enfermedad causa el 20 % de las muertes por enfermedades crónicas en la región.

En 2002, el cáncer había provocado cerca de medio millón de muertes en América Latina y el Caribe, lo que representa un aumento del 33 % en relación con 1990.

Un estudio de la OMS sostiene que el número de muertes por esta enfermedad en esta parte del mundo podría llegar a 833.000 casos en 2020.

Fuente: Télam.